![Las prestaciones del Fogasa alcanzan a 183 trabajadores de 58 empresas salmantinas](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202008/12/media/cortadas/NF0IIXT1-kVXG-U1101042992163qP-1248x770@El%20Norte.jpg)
![Las prestaciones del Fogasa alcanzan a 183 trabajadores de 58 empresas salmantinas](https://s2.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202008/12/media/cortadas/NF0IIXT1-kVXG-U1101042992163qP-1248x770@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
REDACCIÓN / WORD
SALAMANCA
Miércoles, 12 de agosto 2020, 11:49
Un total de 1.061 trabajadores de Castilla y León han recibido en los siete primeros meses del año prestaciones por valor de 7,44 millones de euros del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa), organismo que avala el pago de indemnizaciones y salarios a los trabajadores de empresas insolventes o en concurso de acreedores.
De esta cantidad, 2,77 millones fueron pagos de salarios y 4,67 millones por indemnizaciones, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social consultados por Efe.
Solo en Castilla y León, la actividad del Fogasa entre enero y julio ha motivado 1.047 expedientes que han afectado a más de un millar de trabajadores de 425 empresas que, en más del 60 por ciento de los casos, desempeñaban su labor en Valladolid (328 en 127 centros) y León (311 en 135).
Por detrás se sitúan las provincias de Salamanca (183, 58); Burgos (74, 40); Segovia (57, 16); Palencia (31, 17); Soria (30, 11); Zamora (29, 20); y Ávila (18, 12).
Por comunidades autónomas, el mayor importe repartido por el Fogasa en este periodo ha ido a parar a trabajadores de Madrid, con 54,88 millones, así como de Cataluña (49,26), la Comunidad Valenciana (29,03) y Andalucía (25,29).
La media de empresas que acuden mensualmente a este mecanismo en España se sitúa en las 1.375 (más de 60 de Castilla y León). Una cifra que demuestra que la situación actual se encuentra muy lejos de poder normalizarse.
Además, y teniendo en cuenta el colapso que se produjo en el punto más complicado de la pasada crisis económica, el Gobierno ha establecido un plazo máximo de tres meses para la resolución de expedientes por parte del Fogasa. Así, pasado ese tiempo, el silencio administrativo por parte del Fondo de Garantía Salarial se entenderá como una resolución positiva.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.