

Secciones
Servicios
Destacamos
La presidenta del Senado, la socialista Pilar Llop, manifestó ayer, durante su visita a la Universidad de Salamanca y en respuesta a las preguntas de los periodistas, que está «a disposición de lo que democráticamente se decida» en el seno del Partido SocialistaObrero Español sobre si formar parte o no de la lista socialista en las elecciones municipales que se celebrarán el próximo 4 de mayo en la Comunidad de Madrid.
La máxima responsable de la Cámara Alta puntualizó en este sentido que «las listas se están elaborando» dentro de un procedimiento «interno y democrático» y después, una vez se publiquen, «se verá quién está» en la candidatura socialista que acompañe a Ángel Gabilondo.
Precisamente, sobre la decisión del PSOE de que vuelva a ser Gabilondo el cabeza de lista de los socialistas madrileños en los comicios autónomicos del 4 de mayo, la presidenta del Senado se apresuró a elogiar la figura de Gabilondo, de quien dijo es «una cabeza política de las más importantes» de España y recordó que fue precisamente él quien ganó las últimas elecciones autonómicas, pues en ellas fue «el candidato más votado».
Solo 10 de los 50 rectorados de las universidades públicas españolas los gestionan mujeres, apenas hay un 22,5% de catedráticas en las plantillas docentes y el número de profesoras titulares asciende a únicamente el 41%. Estos datos fueron aportados ayer por Pilar Llop durante la conferencia que pronunció en el Paraninfo.
La presidenta del Senado consideró imprescindible que la comunidad investigadora «se forme» para «identificar y remover los sesgos inconscientes de género de evaluación profesional, en la revisión de los trabajos o en los paneles de personas expertas» que discriminan a las mujeres. «Por eso son tan importantes los planes y las áreas de igualdad, para analizar las causas profundas de estos frenos» y poder, apuntó, «desplegar una política transversal en la Universidad». Pilar Llop reveló también que «las mujeres investigadoras se promocionan menos que los hombres investigadores. Y tenemos que quitarnos los complejos».Además, indicó que la pandemia ha supuesto un cambio de paradigma en nuestra forma de concebir el mundo y «ha levantado el velo de una aparente igualdad que creíamos conquistada».
«Tiene todo el apoyo por mi parte y todo el apoyo del Partido Socialista para afrontar este reto, que es un reto democrático para recuperar y transformar la Comunidad de Madrid», enfatizó Pilar Llop, quien rehusó realizar comentarios sobre la figura de la presidenta de la Comunidad de Madrid en funciones y candidata del Partido Popular en las cita con las urnas del 4 de mayo, Isabel Díaz Ayuso.
En relación al terremoto político que se vive en las filas de Ciudadanos por la renuncia y la dimisión de varios senadores y la posible desaparición de su grupo parlamentario, Pilar Llop aclaró que el grupo naranja se mantendrá como tal hasta el próximo mes de septiembre, cuando comience el nuevo periodo de sesiones del próximo curso político.
El rector Ricardo Rivero y Llop intervinieron por la mañana en el coloquio 'Mujeres e investigación' en el Paraninfo de las Escuelas Mayores. En el marco de las actividades del Día Internacional de la Mujer, Llop impartió la conferencia con el título 'Mujeres e investigación', para a continuación mantener un debate en el que participaron las profesoras Soledad Murillo, profesora de Sociología; Rosa López, profesora de Biblioteconomía y Documentación; Ángela Figueruelo, catedrática de Derecho Constitucional; Sandra Blanco, investigadora del Centro de Investigación del Cáncer; Montserrat Alonso García, profesora ayudante doctor de Paleontología; y Ángeles Almeida Parra, profesora asociada de Bioquímica y Biología Molecular.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.