Borrar

Jueves, 11 de abril 2019, 13:24

Modo oscuro

El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

Manuel Laya
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

Manuel Laya
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

Manuel Laya
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

Manuel Laya
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

Manuel Laya
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

Manuel Laya
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

Manuel Laya
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

Manuel Laya
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

Manuel Laya
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

Manuel Laya
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

Manuel Laya
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

Manuel Laya
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

Manuel Laya
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

Manuel Laya
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

Manuel Laya
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

Manuel Laya
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

Manuel Laya
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

Manuel Laya
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

Manuel Laya
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

Manuel Laya
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

Manuel Laya
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

Manuel Laya
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

Manuel Laya
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

Manuel Laya
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

Manuel Laya
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

Manuel Laya
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

Manuel Laya
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

Manuel Laya
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

Manuel Laya
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

Manuel Laya
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

Manuel Laya
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

Manuel Laya
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

Manuel Laya
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

Manuel Laya
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Premios de Investigación e Innovación de ESO, Bachillerato y FP