34 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
34 fotos
Jueves, 11 de abril 2019, 13:24
El equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
Manuel LayaEl equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
Manuel LayaEl equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
Manuel LayaEl equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
Manuel LayaEl equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
Manuel LayaEl equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
Manuel LayaEl equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
Manuel LayaEl equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
Manuel LayaEl equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
Manuel LayaEl equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
Manuel LayaEl equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
Manuel LayaEl equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
Manuel LayaEl equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
Manuel LayaEl equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
Manuel LayaEl equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
Manuel LayaEl equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
Manuel LayaEl equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
Manuel LayaEl equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
Manuel LayaEl equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
Manuel LayaEl equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
Manuel LayaEl equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
Manuel LayaEl equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
Manuel LayaEl equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
Manuel LayaEl equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
Manuel LayaEl equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
Manuel LayaEl equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
Manuel LayaEl equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
Manuel LayaEl equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
Manuel LayaEl equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
Manuel LayaEl equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
Manuel LayaEl equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
Manuel LayaEl equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
Manuel LayaEl equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
Manuel LayaEl equipo de alumnos del instituto Venancio Blanco de la capital salmantina ganó en la modalidad de la ESO por su singular recreación de la nao Victoria, que fue el primer barco que dio la vuelta al mundo entre los años 1519 y 1522
Manuel LayaPublicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.