

Secciones
Servicios
Destacamos
ICAL
SALAMANCA
Sábado, 9 de abril 2022, 21:05
Tras dos años de aplazamientos por la pandemia, el pórtico del Convento de San Esteban alumbró por fin hoy el estreno de la rama penitencial de la Archicofradía del Rosario en la Semana Santa de Salamanca. En medio de una radiante tarde de Sábado de Pasión que empezó desapacible, la amenazante lluvia finalmente respetó el debut de un nuevo desfile en la Pasión salmantina distinguido por el capirote más alto de cuantos procesionan junto al Tormes, con unos 110 centímetros de longitud.
Tras la Cruz de Guía, unos dos centenares de cofrades bajo blancos hábitos de lino desfilaron por la plaza del Concilio de Trento ante el respeto de un público salmantino, que llenó ambos márgenes del recorrido, sediento de incienso y compases de corneta tras una larga espera pandémica.
El estandarte del Rosario y la reliquia de la Santa Espina precedieron entre faroles a la gran protagonista de la procesión, pujada por una treintena de costaleros, la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Redención, realizada en 2015 por el escultor José Antonio Navarro y que representa la primera pieza de lo que en un futuro será la Santa Cena, conjunto del que, por el momento, adolece la Pasión salmantina.
Desde la iglesia del Convento de San Esteban, el desfile atravesó la plaza del Concilio de Trento, para encarar la calle San Pablo y subir por Felipe Espino hasta la Rúa Mayor. En pleno casco histórico, la procesión encaró las calles Quintana, Juan del Rey, Prado y la estrecha Doctrinos para ascender por el incomparable marco de la calle Compañía hasta volver por la Rúa Mayor a la plaza de Anaya e ingresar, para después volver a salir, por la puerta del Obispo de la Catedral Nueva.
A continuación, los cofrades tomaron la calle Calderón de la Barca y enfilaron Libreros hasta la plaza de San Isidro para tomar la Rúa Antigua y retornar por la calle Jesús hasta San Pablo, donde volvieron a cruzar la plaza del Concilio de Trento hasta San Esteban, punto de origen y destino.
Cabe señalar que, pese a ser la cofradía de gloria más antigua de la ciudad, datada en 1500, la hermandad consiguió en 2020, tras diez años de espera burocrática, luz verde por parte de la Diócesis de Salamanca para añadir la catalogación 'penitencial' y poder posesionar.
A continuación, a las 22.00 horas, estaba previsto que fuese el turno de la Hermandad Franciscana del Santísimo Cristo de la Humildad desde la iglesia de San Martín, para iniciar la marcha por las calles Quintana, Juan del Rey, Prado, Plaza De San Benito, Cañizal, Carniceros, Rabanal, Cervantes, Serranos, Traviesa, Libreros, Tavira, Horno, Veracruz, Tentenecio, Gibraltar, Patio Chico (acto oracional con acompañamiento coral), Arcediano, Plaza de los Leones, Doyagüe, Plaza de Carvajal, San Vicente Ferrer, Silencio, Tostado, Plaza de Anaya, Francisco Vitoria, Rúa Antigua, Compañía, Plaza de San Benito, Prado, Juan del Rey y Quintana.
El conocido paso de la 'Borriquilla' volverá este Domingo de Ramos a abrir las puertas de la Catedral Nueva de Salamanca, una de las procesiones que marca la Semana Santa tormesina con sus jóvenes fieles por las calles de la ciudad.
A las 12.00 horas, la Hermandad Jesús Amigo de los Niños comenzará su recorrido desde la seo, con salida de la Puerta de Ramos, para partir por Atrio de la Catedral, Calderón de la Barca, Libreros, Plaza de San Isidro, Calle de la Compañía, Meléndez, Plaza del Corrillo, Plaza Mayor,Plaza del Poeta Iglesias, Quintana, Rúa Mayor, Rúa Antigua, Plaza de Anaya y regreso al templo.
Ya por la tarde, tomarán el relevo los otros dos desfiles procesionales que completarán la jornada en Salamanca, los de la Hermandad de Nuestro Padre Jesús del Perdón y Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Despojado de Sus Vestiduras y María Santísima de la Caridad y del Consuelo.
La primera de ellas, la que portará por las calles el Camino del Calvario (1988) y Nuestro Padre Jesús del Perdón (Bernardo Pérez de Robles, siglo XVII), partirá a las 17.00 horas de la Catedral, con salida por Puerta del Obispo.
A continuación, seguirá la marcha por las vías Calderón de la Barca, Libreros, Plaza de San Isidro, Isla de la Rúa, Rúa Antigua, Calle Jesús, Plaza Colón, y allí, a la altura de los Juzgados tendrá lugar el acto del indulto.
Posteriormente, seguirá por Caldereros, Gran Vía, Marquesa de Almarza, Cáliz, Hortaleza, Paseo Canalejas, San Quintín, Imperial, La Marina, Paseo San Antonio, Camino de la Aguas y Convento de las Madres Bernardas.
También, a las 18.00 horas, desde la iglesia de La Purísima, saldrá la Hermandad de Penitencia de Nuestro Padre Jesús Despojado de Sus Vestiduras y María Santísima de la Caridad y del Consuelo, con sus dos pasos que le dan nombre, ambos del escultor Francisco Romero Zafra.
En su caso, el recorrido contempla la salida de La Purísima y un intinerario por Plaza de las Agustinas, Calle de la Compañía, Isla de la Rúa, Rúa Mayor, Plaza Anaya, Calle Benedicto XVI, (entrada y salida en la S.I.B. Catedral Nueva por la puerta del Obispo), Calderón de la Barca, Libreros, San Isidro, Rúa Antigua, Rúa Mayor, Quintana, Poeta Iglesias, Plaza Mayor, Plaza del Corrillo, Meléndez, Calle de la Compañía, Plaza de las Agustinas e iglesia de La Purísima.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.