
Políticas contra la despoblación de los pueblos
MUNICIPALISMO 2024 ·
La Diputación de Salamanca incorpora en sus planes de ayudas un criterio que bonifica la pérdida de población para que esto permita mantener servicios e infraestructurasSecciones
Servicios
Destacamos
MUNICIPALISMO 2024 ·
La Diputación de Salamanca incorpora en sus planes de ayudas un criterio que bonifica la pérdida de población para que esto permita mantener servicios e infraestructurasEl desarrollo de los pueblos y el bienestar de sus vecinos es esencial para la Diputación Provincial de Salamanca, que desarrolla políticas pensando en la mejora de los municipios y sus habitantes. Este año, como también ha hecho en los últimos ejercicios, la institución provincial que preside Javier Iglesias ha puesto en marcha políticas que luchan contra la despoblación de los pueblos y ha incorporado, en sus distintos planes provinciales, un criterio para paliar la pérdida de población, dando una cuantía económica extra que permita mantener los servicios e infraestructuras de los municipios a pesar de contar con menos habitantes y, por tanto, de menos ingresos.
Así, desde el área de Empleo y Desarrollo Rural, que dirige el diputado Antonio Agustín Labrador, se han puesto en marcha iniciativas pioneras, algunas de ellas 'copiadas' por otras administraciones.
Entre dichas medidas destaca la Estrategia de Empleo e Impulso Socioeconómico, dotada con 3 millones de euros, cuyo fin es fomentar el espíritu empresarial y la creación de empleo en el medio rural, destinada a emprendedores y a empresas ya implantadas para mantener y aumentar el número de trabajadores; o el pionero Plan de Empleo Juvenil Universitario, con una inversión de 650.000 euros para incentivar la contratación de los jóvenes que han finalizado su formación en la Universidad de Salamanca con el fin de retener el talento de los jóvenes egresados y fijar población en el ámbito rural de la provincia, así como ofrecer a las entidades locales un apoyo en la gestión de sus servicios.
Pensando en la lucha contra la despoblación también se ha puesto en marcha este año una Feria de Relevo Generacional -de forma virtual y física- para dar una segunda oportunidad y, por tanto, continuidad a los negocios que están a punto de cerrar en la provincia, poniendo en contacto a los empresarios con nuevos emprendedores, con los que se ayuda también a fijar población. Más de un centenar de negocios se han adherido a esta plataforma y un 20 por ciento ya han encontrado el relevo hasta el momento.
Junto a esta medida hay que destacar las Acciones de Formación y Empleo (AFE) que desarrolla la Diputación en diferentes sectores, algunos de ellos con gran demanda de empleo, como el sociosanitario, la albañilería o jardinería, cuyos cursos se llevan realizando desde hace años, y a los que en la última convocatoria se han unido como novedad las AFE de Ganadería y de Cocina.
Los bibliocajeros, que ofrecen servicio bancario a los pueblos donde no hay ninguna entidad bancaria es otra de las medida llevadas a cabo para luchar contra la despoblación.
Por otro lado, programas como los Planes Provinciales 2024-2025 o el Plan de Apoyo Municipal 2024, dotado con 27 millones de euros el primero y 12,5 millones de euros el segundo, incluyen un coeficiente de despoblación, con una cuantía determinada (en el caso de los Planes Provinciales de 250.000 euros) para repartir entre los municipios que hayan perdido más de un 3 por ciento de su población en el periodo 2019-2023 con el fin de «favorecer la gestión de los municipios más afectados por el fenómeno de la despoblación y compensar así la pérdida de fondos derivados de esta cuestión», afirmó Javier Iglesias en la presentación de la nueva convocatoria de dichos planes.
Con ello se quiere, como añadió, que «la pérdida de población no suponga una pérdida de capacidad para mantener los servicios con los que cuenta, además de permitirles seguir creciendo en infraestructuras».
La incorporación de este coeficiente permite que los pueblos más pequeños de la provincia de Salamanca reciban más dinero por habitante en programas como los Planes Provinciales y el Plan de Apoyo Municipal, cuyos fondos se reparten entre todos los municipios que conforman la provincia.
La economía
Planes Provinciales. La convocatoria 2024-2025 está dotada con 27 millones de euros.
Estrategia de Empleo. Fomenta el espíritu empresarial y crea empleo con 3 millones de euros en ayudas.
www.lasalina.es
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.