Podemos presenta alegaciones a la propuesta de rebajar la protección del edificio del hotel Monterrey
La propiedad quiere que el Ayuntamiento modifique la ficha de protección del edificio para construir en él viviendas residenciales, aunque según la formación morada, podría hacerse sin necesidad del cambioRe
REdacción / word
SALAMANCA
Jueves, 26 de agosto 2021, 13:53
El Pleno del Ayuntamiento de Salamanca aprobó inicialmente el 9 de abril pasado la modificación de la ficha de protección del edificio en el que se asienta el Hotel Monterrey sito en la calle Azafranal 21 de la ciudad que actualmente tiene protección estructural para cambiarlo a protección ambiental tipo B.
En el periodo de alegaciones, la concejala de Podemos en el Ayuntamiento de Salamanca, Carmen Díez, se ha opuesto a rebaja del nivel de protección del edificio considerando varias razones.
La principal es que no se justifica el interés público de la modificación ya que las obras que pretende la propiedad, impulsora de este cambio, pueden ser realizadas con la ficha de protección estructural actual. Ya en su origen el edificio fue concebido como residencial y en el proceso de construcción convertido en hotel. Estructuralmente nada impide que se realice el proceso inverso y vuelva a su origen, es decir a residencial. El PGOU actual permite este nuevo uso residencial. Y en la restauración estructural permite la consolidación y mantenimiento del edificio. Y «si la estructura horizontal no es apta para resistir los esfuerzos, podrá ser reforzada con nuevos elementos e incluso ser sustituida por una nueva estructura en las posiciones precedentes», afirma la edidl dela formación morada. Todo ello sin necesidad de rebajar la categoría.
Además, la protección estructural es compatible con la demolición de tabiquería y otros elementos secundarios para dar lugar a una nueva distribución en viviendas considera Carmen Díez
«La propiedad del inmueble pretende también que se modifique la obligación de repetir las cubiertas por la de reestructurarlas. Es un cambio con trampa. En el primer caso implica que las cubiertas actuales, con sus torreones, han de ser reparados o repetidas tal cual existen. Lo que pretende la propiedad del inmueble es que le permitan hacer variaciones en las cubiertas existentes», señala la edil.
Además, asegura que por el bien de la fachada, que todos coinciden en respetar, la configuración de los torreones y la altura de las cubiertas no debiera ser objeto de modificación alguna.
Podemos también alega que en el expediente no se argumentan suficientemente las razones por las que sería necesario el «Vaciado interior» que propone la nueva ficha de protección Ambiental B, algo que es obligatorio según la legislación autonómica que indica que es necesario «identificar y justificar de forma pormenorizada las determinaciones del instrumento modificado que se alteran, reflejando el estado actual y el propuesto». Esto no ocurre en la documentación presentada en la que solo se argumenta la necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos para poder construir viviendas.
Por último, Podemoas señala que el autor del proyecto del edificio del Hotel Monterrey, Francisco Gil, fue un reputado arquitecto en nuestra ciudad en la que ha dejado numerosas muestras de su buen hacer. A él se deben numerosos edificios neobarrocos de la Gran Vía salmantina y neoplaterescos de las calles Azafranal y Toro. De hecho, son numerosos los edificios construidos por él, en la misma época, con igual grado de protección estructural que el de la calle Azafranal. Así, se pueden enumerar, sin ánimo exhaustivo el situado en la calle Vázquez Coronado 26, Toro 43; Rector Tovar nº 16; Avda. Portugal 42 o calle Federico Anaya nº 8 y 10.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.