Borrar
Berna Martín con su madre Petra Sánchez Huerta. M. Jesús Gutiérrez
Petra Sánchez Huerta supera la barrera de los 100 años

Petra Sánchez Huerta supera la barrera de los 100 años

San Esteban de la Sierra ·

El pasado 28 de mayo esta serrana cumplía un siglo de vida y lo celebraba rodeada de sus familiares en la residencia salmantina donde ahora vive

M. Jesús Gutiérrez / Word

San Esteban de la Sierra

Lunes, 29 de noviembre 2021, 10:40

Que 100 años no son nada... Eso se podría pensar tras visitar a Petra Sánchez Huerta, que el pasado 28 de mayo superó el siglo de vida, y se despedía del encuentro que mantuvimos diciendo que «no pienso morirme, así que puedes visitarme cuando quieras».

Nacida en San Esteban de la Sierra, Petra Sánchez vive desde hace tres años en una residencia de la capital salmantina, donde es visitada por sus familiares; y donde antes que ella estuvo su marido -pues tenía Alzheimer- hasta 2014, cuando falleció con 94 años.

Mujer resuelta, cuenta cómo es su vida en la residencia donde, afirma, «el resto me tienen 'pelusa', porque me tratan mejor a mi y me quieren mucho» y donde recibe a sus hijos (Berna, Isabel María y José Luis) así como a sus parejas y cuando se puede también a sus nietos (tiene 7), y a sus bisnietos, que son 11.

Pero si hablamos del pasado, aunque ha olvidado algunas cosas, le gusta recordar cuando vivía en San Esteban de la Sierra, antes de irse a Béjar, donde pasó una gran parte de su vida. Recuerda especialmente las 'bromas' (encuentros entre amigos) que celebraban los 'Castefados', «que es como nos llamaban a los amigos en el pueblo».

Y con ayuda de su hija Berna, va narrando cómo eran seis hermanos y ella es la tercera, pero ahora sólo siguen vivos dos de ellos. Tuvo tres hijos, que «eran muy buenos y no me dieron mucho trabajo». De aquellos años recuerda cuando su marido, Agustín Martín, iba en su caballería a vender uvas a Barco de Ávila y las cambiaba por alubias. Ahora, añade, «la vida ha cambiado y mejorado mucho, aunque el pueblo no cambia». En San Esteban de la Sierra vivía cuando empezó la guerra, que no notaron mucho porque no les faltaba el pan, pues su padre era molinero; y ya una vez casada y con los hijos casi criados se fueron a Béjar donde montaron una fábrica de terrazos.

Tras echar la vista atrás, a todo lo vivido en estos cien años, Petra Sánchez afirma que su vida «no ha sido dura, porque me he sabido conformar con lo que tenía» en cada momento. Y ahora lo que le hace «más feliz» son sus nietos y bisnietos, «los quiero mucho y ellos me quieren mucho a mi», recalca, y es que como añade su hija, «siempre ha jugado mucho con los nietos, que se iban en los veranos al pueblo con ella» porque «las puertas de mi casa siempre han estado abiertas para todos», apostilla Petra Sánchez.

De la pandemia que estamos viviendo, asegura que lo peor ha sido que ha echado mucho de menos a su familia, a los que veía y con los que hablaba a través de videollamadas, que realizaba el personal de la residencia.

Sobre el día de su centenario, el pasado mes de mayo, cuenta que salió a comer a un restaurante cercano con su familia y que uno de sus bisnietos, Diego, el hijo mayor de su nieta Ana, tocó el tamboril. Después, por la tarde, merendaron todos juntos en la residencia, que le regaló una placa y un ramo de flores, además de prepararle una bonita fiesta. Fue algo que «me hizo mucha ilusión y fue un día muy bonito».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Petra Sánchez Huerta supera la barrera de los 100 años