Borrar
Alejo Riñones muestra el libro que se regalará junto a José Gómez y Fernando Fernández. M.J. GUTIÉRREZ
Unas 300 personas se darán cita en el XIX Encuentro Nacional de la Capa

Unas 300 personas se darán cita en el XIX Encuentro Nacional de la Capa

BÉJAR ·

La Asociación Amigos de la Capa Bejarana organiza este evento con motivo del 50 aniversario de su fundación

M. JESÚS GUTIÉRREZ / WORD

BÉJAR

Miércoles, 11 de octubre 2017, 12:18

El alcalde de Béjar, Alejo Riñones, acompañado de la concejala Purificación Pozo, y del presidente y secretario de la Asociación Amigos de la Capa de Béjar, José Gómez Sánchez y Fernando José Fernández Gomes da Silva, respectivamente, presentaron ayer los actos del XIX Encuentro Nacional de la Capa Española que se desarrollará en la ciudad textil los días 3, 4 y 5 de noviembre con motivo del 50 aniversario de la fundación de la asociación bejarana.

Alejo Riñones, durante su intervención, recordó que es muy importante que las más de 300 personas que se darán cita en este encuentro se enamoren de la ciudad para que puedan volver, ya que como recalcó «vivimos del turismo». Pero tampoco quiso olvidar que en Béjar se hace el mejor paño para la elaboración de capas españolas y, por ello, entre las medidas políticas puestas en marcha desde la Corporación municipal, una de ellas es el impulso de la capa bejarana pues, a su entender, aún se puede promocionar más de lo que ahora se hace y este encuentro de capistas es un buen momento para ello.

Pero volviendo a la importancia del turismo, el alcalde informó que desde la Diputación, y a petición del Ayuntamiento, se ha hecho una reedición del libro de Gonzalo Santonja ‘Béjar, el júbilo de los días’, del que el Consistorio entregará a la asociación bejarana 250 ejemplares además de ayudarle a financiar otros 200 más, con el fin de que sea regalado a todos los participantes en este encuentro nacional porque «no se puede hablar de un lugar si no se conoce y no se ama» y esta publicación muestra lo que es Béjar de la mano de un «Premio Miguel Delibes, de un Premio Nacional de Literatura, y de las Letras de Castilla y León, entre otros, y además, director del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua», señaló Alejo Riñones refiriéndose a Santonja.

Para concluir su intervención, el alcalde agradeció la labor que está realizando la Asociación de Amigos de la Capa de Béjar, porque, como reconoció, no es fácil llevar a cabo la organización de un evento de estas características y recordó que, para este tipo de actividades, siempre tendrán al Ayuntamiento de su lado.

El presidente de la asociación, José Gómez, por su parte, agradeció al Ayuntamiento de Béjar y al resto de agrupaciones de España el poder realizar este encuentro en Béjar, donde -recordó- también tuvo lugar el I Encuentro Nacional, en un momento tan importante para ellos como es su 50 aniversario, de ahí que se hayan volcado con la organización de este evento, con el que pretenden dar a conocer la ciudad, para ello, han llenado de contenido los tres días que permanecerán en Béjar los más de 300 capistas que se esperan. Y se han ocupado de buscar, previamente, lugares donde puedan pernoctar, llevándose la sorpresa que entre la ciudad y los pueblos del entorno se pueden ofrecer cerca de 600 camas.

Respecto al programa, Gómez quiso detallar cada una de las actividades, que se iniciarán el viernes 3 de noviembre con una bienvenida en el Parque de la Corredera, a las 18:00 horas, donde se espera la asistencia de 20 asociaciones de las 40 que existen en España, que serán recibidas con danzas folclóricas y con una presentación del entorno, ya que como recalcó en más de una ocasión se pretende que éste sea «un encuentro nacional de cultura y sirva para dar a conocer la ciudad de Béjar». Tras la presentación del entorno de la Corredera, se hará una visita guiada por la Puerta de Ávila, calle Mayor, Sánchez Ocaña hacia San Juan, en la que se irá explicando la historia de cada zona; para concluir en el convento San Francisco, donde será la recepción oficial del Ayuntamiento con un vino de honor. La jornada finalizará con cena y baile en el hotel Colón.

El sábado 4 de noviembre la programación se inicia a las 9:30 horas en la Plaza Mayor con bailes y foto de familia en la escalinata del Palacio Ducal para continuar con dos visitas guiadas, para lo que se realizarán dos grupos: uno que irá en autobús a una fábrica textil para ver dónde y cómo se hace el paño de las capas; y el otro realizará una visita a pie por el casco antiguo y la muralla con explicación de los monumentos. Después, ambos grupos se intercambiarán. Sobre las 14:30 horas será la comida seguida de baile en el hotel Colón y la reunión de representantes de las juntas directivas de cada asociación participantes, donde se decidirá donde será el encuentro el próximo año, entre otras cuestiones. Por la tarde, en lugar de dejarse libre como ocurre en otros encuentros, los bejaranos han organizado una visita al Teatro Cervantes, donde se conocerá su historia y habrá un concierto de la Banda Municipal, gracias al Ayuntamiento.

El domingo 5 de noviembre se comenzará de nuevo a las 9:30 horas para realizar una visita guiada al Jardín Renacentista El Bosque y continuar la mañana con misa, amenizada por la coral bejarana en el Santuario del Castañar, donde se espera que la Virgen luzca la capa que se le regaló en los años 80. Después se visitará la plaza de toros, con explicación de su historia incluida. El encuentro finalizará con comida y baile, de nuevo en el hotel Colón.

Fernando Fernández quiso añadir algún detalle de la celebración y comentó que a todos los asistentes, junto a la bolsa de bienvenida que tendrá el libro antes mencionado, se le entregará una revista que están elaborando sobre este encuentro con un saluda del Rey, que es socio de honor de la Capa, del obispo y del alcalde; con las actividades a realizar y un plano que incluirá todos los lugares que se visiten. También añadió que se esperan participantes de Cantabria, Aragón, Valencia, Andalucía, Castilla-La Mancha, Ciudad Real, Guadalajara, Madrid y Castilla y León; aunque no han confirmado su asistencia las asociaciones, por ejemplo, de Alba, Ciudad Rodrigo y Guijuelo. Y que cada jornada llevará un eslogan diferente en función de las actividades.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Unas 300 personas se darán cita en el XIX Encuentro Nacional de la Capa