Alencart con los libros ganadores de la primera edición. J. A.
Pérez Alencart: «Me honra presidir un premio que une las dos orillas del portugués y el castellano»
Alfredo Pérez Alencart - Poeta y profesor de la USAL ·
Acaba de convocarse la segunda edición del Premio António Salvado-Ciudad de Castelo Branco, de cuyo jurado forma parte el salmantino Enrique Cabero
Ricardo S. Acosta
SALAMANCA
Domingo, 12 de julio 2020, 18:35
Pocos tendrán reparos ante el hecho de que Alfredo Pérez Alencart, poeta de reconocido prestigio y profesor de la Universidad de Salamanca, presida el jurado de un premio internacional de poesía que busca enlazar a los autores que escriben en los dos idiomas mayoritarios de Iberia, aunque en los encuentros que coordina no han faltado gallegos, catalanes o vascos. Y es que durante treinta años, Alencart ha ido colocando unos pilotes sólidos para crear un puente iberoamericano con puerto seguro en la cultural y humanística Salamanca.
–¿Qué nos puede decir del Premio Internacional de Poesía Antonio Salvado-Ciudad de Castelo Branco?
-Lo primero que se me ocurre es que resulta único en toda la Comunidad Iberoamericana de Naciones. Que yo sepa, no existe en poesía ningún otro concurso que premie, por igual y a la vez, a dos poetas que escriban en portugués y castellano, una prueba más de la generosidad del pueblo lusitano. Tiene carácter bienal y lleva el nombre del notable poeta António Salvado y el de su ciudad natal, cuyas autoridades se han volcado en difundir su obra, especialmente en los últimos siete años. Se sienten orgullosos de contar con este coterráneo cuya obra tiene una calidad perdurable. También están satisfechos porque la primera edición tuvo más de quinientos participantes y para esta convocatoria esperamos mayor participación. Entonces premiamos al mexicano Gerardo Rodríguez, por su libro 'Poemas de almanaque para despertar marionetas', y a la portuguesa Maria Joao Pessoa, por su libro 'Emociones fuera de la ley', dos trabajos excelentes que fueron bellamente publicados por la editorial Labirinto, dirigida desde Fafe por Joao Artur Pinto.
–Es conocida su amistad con el poeta António Salvado y hasta lo ha traducido en varias ocasiones. ¿Esa cercanía propició que le nombraran presidente del jurado de este premio?
-Sin duda esta evidencia ha pesado bastante, pero déjeme decirle que la mayor motivación posiblemente ha sido el hecho incuestionable de mi grande respeto a la cultura portuguesa, a la que siempre he puesto en plano de igualdad con la española e hispanoamericana, además, claro está, de la notoria admiración que tengo hacia la poesía portuguesa. Una mínima prueba de ello es que he traducido libros y colecciones de poemas de autores tan destacados como Eugénio de Andrade, Natercia Freire, Albano Martins, Miguel Torga, Natália Correia, Jorge de Sena, António Ramos Rosa, Sofhia de Mello Breyner Andresen, Pedro Tamen, María Teresa Horta, António Osório, Nuno Júdice, Vasco Graça Moura o Victor Oliveira Mateus, por citar solo algunos. Por otro lado, desde el plano político y de las instituciones que solventan y apoyan el premio, tanto el presidente de la Câmara Municipal, Luís Correia, como el presidente de la Junta de Freguesia de Castelo Branco, Leopoldo Rodrigues, se han mostrado más que favorables a esta presidencia, de la cual me honro porque une las dos orillas del portugués y el castellano.
–Por lo que se aprecia, Salamanca tiene mucha aceptación en dicha región de la Beira Baixa portuguesa…
–…Esta relación viene desde el siglo XVI, al menos. Una de las máximas referencias de Castelo Branco, el médico humanista Amato Lusitano, estudió en las aulas salmantinas y dejó una estela que luego siguieron otras generaciones. En el plano poético, los responsables de las instituciones locales manifiestan siempre que el premio tiene sus orígenes en los Encuentro de Poetas Iberoamericanos de Salamanca, que coordino desde hace 23 años. En el jurado también está el profesor salmantino Enrique Cabero, ex vicerrector de la Universidad de Salamanca y actual presidente del Consejo Económico y Social de la Junta de Castilla y León.
–¿Hasta cuándo se esperan recibir trabajos?
– El plazo de admisión se abrió el pasado 5 de julio y se pueden presentar trabajos hasta el 31 de octubre. Para más detalles de este premio, llamado a convertirse en referencia iberoamericana, puede consultarse la página: http://www.premio-poesia-antoniosalvado-ccb.pt/.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.