Secciones
Servicios
Destacamos
ricardo rábade / word
Lunes, 24 de diciembre 2018, 12:15
Hoy es Nochebuena y mañanaNavidad. Así lo nos lo relatan con tono jocoso los estribillos de los villancicos, nos lo confirma el inexorable calendario y también lo vienen intuyendo desde hace días nuestros castigados bolsillos.La vorágine consumista para garantizar que no falte de nada ... esta noche en la concurrida mesa de millares de hogares disparó las compras en los últimos días, siendo capaz al mismo tiempo de sortear la desafiante escalada de los precios, abarrotando de suculentos productos las despensas.
El Mercado Central es testigo estas fiestas del constante trasiego de consumidores, deseosos de reservar y adquirir el apetitoso tostón, las codiciadas y aceitosas chuletillas, el aparatoso bogavante, los afrodisíacos langostinos y el espinoso rape. Sobrevolar la ordenada distribución de puestos que tamizan y ocupan sus dos plantas pone de relieve un baile de suculentos productos para todos los gustos y, también, una lluvia de dígitos para todos los bolsillos.
En la cúpula de la encarecida pirámide se aposentan los percebes, que alcanzan precios absolutamente astronómicos, llegando, nada más y nada menos y por increíble que parezca, a los 89,90 euros por kilo.El carabinero se muestra absolutamente irrespetuoso y desafiante con las economías domésticas, con precios que llegan a los 59,5 euros por kilo.También absolutamente provocadoras para las amas de casa se erigen la cigala y el centollo, con 54 y 45 euros por kilo. «Son de la ría de Vigo», puntualiza una vendedora delMercado Central para justificar el elevado precio mientras se encarga de limpiar una atrayente dorada a petición de una clienta que la quiere comprar.
El marisco siempre es codiciado y provoca el clásico ritual de todas las Navidades, consistente en recorrer los diferentes puestos de pescado del Mercado Central para ver, comparar precios y optar finalmente por el que mejor se ajuste a los criterios de calidad y precio. El besugo no pierde seguidores y este pasado fin de semana se ofertaba en los bulliciosos puestos del MercadoCentral con precios situados en los 39,90 euros por kilo.
Por otro lado, las dificultades a las que se han enfrentado los marineros para faenar en el Cantábrico han encarecido la merluza, con precios en torno a los 20 euros. Por su parte, el rape no se muestra proclive a rebajar sus cifras y en el Mercado Central se está adquiriendo por 28,9 euros el kilo.Las almejas se encaminan por la misma senda, con otros 28 euros por kilo. Yqué decir de los langostinos, imprescindibles y absolutamente indispensables en cualquier Nochebuena. En este caso, el tamaño también importa, ya que los más grandes se están vendiendo a 24 euros el kilo, irrumpiendo otros a mitad de precio por ser mucho más pequeños.
Rodaballos a 18 euros, chipirones a 16 y gambas a 15 sobresalen también en el elenco de los productos capturados en los profundos mares.
En lo que se refiere al frente cárnico, los gustos también son variopintos. Las economías domésticas golpeadas por la virulenta crisis, la interminable pesadilla del desempleo y las penurias salariales también pueden ser aliviadas en la mesa de esta noche con ofertas realmente económicas. Así, el pavo vuelve a erigirse como un magnífico recurso para los hogares salmantinos que se las ven y se las desean para llegar a fin de mes. De esta forma, el muslo de pavo se puede adquirir por la módica cuantía de 4,99 –no parece un precio de los que se acostumbran a terciar en Navidades– si bien es cierto que si compramos pechugas, el importe deja de ser una ganga, concretamente 8,99 euros por kilogramo.En cambio, el tostón se mantiene bastante estable, oscilando entre los 8,90 y los 12,90 euros por kilo.
El solomillo de ternera a 25 euros, las chuletillas de lechazo a 20 y el cordero a 11,50 euros, dependiendo de si se vende entero o medio, también irrumpirán en esta noche mágica.
Al margen de esta marabunta de precios, lo ciertos es que las asociaciones de consumidores lo tienen muy claro:la cesta navideña de este año es más onerosa que la de 2017, según sentencia la OCU. Además, la firma Deloitte, que elabora todos los años un completo y denso informe sobre la intención de gasto en las fechas navideñas llega a la conclusión de que cada persona gastará, de media, 173 euros extra en comida, frente a los 195 del pasado año, debido a que estas Navidades la cesta se presenta, claramente, más cara.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.