Borrar
Una de las piezas atribuidas a Venancio Blanco. CH. Sánchez
Peligro para las piedras de Venancio Blanco

Peligro para las piedras de Venancio Blanco

Arte ·

Varias obras de un curso de escultura en piedra, organizado por la Diputación en 1985 e impartido por el célebre artista, corren riesgo de desaparecer

chema sáncheez

Viernes, 19 de febrero 2021, 11:52

Importante revuelo el causado por una moción presentada en el pleno de la Diputación provincial por el diputado y alcalde de Hinojosa, Juan Francisco Bautista, en relación con las esculturas realizadas durante el curso que efectuó la Corporación Provincial en el verano de 1985.

A pesar de que hasta cinco personas me habían preguntado por este asunto y a pesar de que me han pedido documentación gráfica sobre el tema, he preferido permanecer en silencio por el respeto que me merece la casa en la que trabaje más de veinticinco años. Hecha pública la situación de deterioro de las treinta y cinco piezas de aquel curso, escribo estas líneas por si en alguna medida contribuyen a aclarar la situación.

La prensa ha destapado la cronología de lo sucedido y ha ilustrado gráficamente la información. No parece dejar ninguna duda sobre que Venancio Blanco no solo dirigió el curso, sino que participo activamente tal y como se aprecia en dos fotografías en las que se ve tallando la piedra. En una de ellas se observa la pieza muy avanzada y prácticamente con la forma que exhibió durante años en el jardincillo que había enfrente del frontón provincial, ubicado junto al Reina Sofía.

En 1985 se celebró en el patio de La Salina una exposición en la que estuvieron expuestas 35 esculturas realizadas en piedra de Villamayor durante el curso. Recuerdo que esas piezas también estuvieron expuestas en el Recinto Ferial, antes de pasar a decorar los aledaños del frontón provincial del Barrio de San José y el edificio del Instituto de Formación Profesional.

En su día hice fotos de todas estas obras e inclusive hice una foto a Venancio junto a su escultura. Las fotos y los negativos me imagino que habrán ido entre los miles de negativos y positivos que deposité en la Filmoteca de Castilla y León hace algunos años. Espero que algún día aparezcan cuando haya tiempo para buscarlos.

Venancio siempre admitió la obra, que ocupaba el único pedestal que había, como suya. «Qué cosas hacíamos» comentó el maestro de forma críptica y humilde, para que cada uno lo interprete como quiera. Una pregunta: ¿si se depositaron más de una veintena de esculturas en el suelo de las zonas ajardinadas, por qué razón una se colocó en un pedestal? ¿Qué es lo que diferenciaba a esta de las demás?

Aun en el caso de que Venancio no se hubiese pronunciado sobre su autoría, los indicios y la lógica hacen pensar que la obra en cuestión era del artista de Matilla. El dibujo que en el bloque de piedra está esbozado y la pieza misma recuerdan en buena medida tanto su 'Sinfonia (cuarta de Brahms)' de la Academia de San Fernando como el 'Homenaje a Gombau' de nuestra salmantina plaza de San Julián.

Al actual Diputado de Cultura, al que ahora le ha tocado dar la cara, de ninguna manera se le puede imputar la situación planteada y, como mucho, se le puede criticar el haber negado la mayor. Creo que está tratando de esclarecer la situación. Lo primero que habría que saber es cuántas de las treinta y cinco obras se conservan, así como el grado de mantenimiento de las piezas. Segundo, ver si es posible restaurar la obra de Venancio Blanco. Las esculturas han sido retiradas y los restos almacenados. El problema es si este almacenamiento se ha llevado a cabo con algún criterio técnico, si los restos han sido retirados agrupados e individualizados por piezas, o se ha tratado de una mera tarea de 'desescombro'. Sería una pena tapar la desidia de muchos años embarullando los restos.

Es notorio que en Salamanca viven algunos alumnos de aquel curso, que también podrían aclarar cosas sobre el tema.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Peligro para las piedras de Venancio Blanco