Borrar
Turismos y autobuses circulan por el centro de la ciudad. LAYA
La patronal del motor lamenta que el diésel se esté «demonizando»

La patronal del motor lamenta que el diésel se esté «demonizando»

Afirman que el problema del parque de coches salmantinos es su edad, porque el diésel es más «eficiente» que la gasolina y emite menos CO2

REDACCIÓN / WORD

SALAMANCA

Lunes, 1 de octubre 2018, 13:02

La Asociación de Empresarios Salmantinos de Talleres y Automóviles (Aesat), integrada en la Confederación Confaes, ha mostrado su «completo rechazo a la campaña de 'demonización' que sufren los vehículos diésel. Dicha campaña se fundamentaría en «todo tipo de informaciones que no se ajustan con la realidad de una tecnología que actualmente destaca por sus bajas emisiones contaminantes».

De esta manera, Aesat se une a la defensa de las patronales nacionales de fabricantes (Anfac), importadores (Aniacam), concesionarios (Faconauto), postventa y segunda mano (Ganvam) y recambios (Sernauto), quienes reclaman «prudencia» ante ciertas «afirmaciones alarmistas», recordando que los modelos actuales que utilizan el gasóleo como combustible principal «no son más contaminantes que sus homólogos de gasolina».

Ahondando en esta afirmación, apuntan desde Aesat, los vehículos diésel «destacan por su eficiencia», cifrada por ellos en «un 25% superior respecto a los gasolina» y sus «bajas emisiones de CO2 (15% menos de emisiones por kilómetro)». En cuanto a las emisiones de partículas y óxidos de nitrógeno «los niveles de contaminación son semejantes».

Consecuencias

Muchas de las informaciones «inexactas no sólo afectan de lleno al empleo en el sector», sino que «también se ven afectados los nuevos compradores de vehículos diésel, así como los actuales propietarios de los modelos nuevos, quienes han presenciado como su inversión se devaluaba de manera notable».

El principal problema que afecta al parque móvil salmantino es su alta edad, de mas de 12 años de media, según Aesat. Esta asociación considera que «su modernización, con la sustitución de los vehículos más antiguos, debería ser la estrategia a seguir por las Administraciones Públicas, en lugar de penalizar el uso de un combustible en particular».

Igualmente, Aesat subraya la «importante inversión realizada en I+D+i por la industria del automóvil» para intentar «reducir cada vez más» los niveles de emisiones. El descenso, según Aesat, es del 91% menos de partículas respecto al año 2003 «dando a su vez al usuario la posibilidad de la utilización de diversos sistemas de propulsión acorde a sus necesidades», como eléctricos, híbridos, gas licuado del petróleo GLP, gas natural comprimido GNC y gas natural licuado junto a las tecnologías Euro 6 de diésel y gasolina.

Aesat concluye añadiendo que «una de sus principales líneas de trabajo es el impulso de una movilidad sostenible, generada por vehículos modernos que destaquen por sus bajas emisiones contaminantes».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La patronal del motor lamenta que el diésel se esté «demonizando»