Secciones
Servicios
Destacamos
rosa m. garcía / word
Jueves, 4 de marzo 2021, 11:14
La Policía Local de Salamanca realizó un total de 19.645 intervenciones de distinta índole a lo largo de 2020, un 18% menos que en el año anterior. A estas hay que añadir las más de 3.600 intervenciones excepcionales realizadas en la vigilancia del ... cumplimiento de las medidas anticovid. La pandemia condicionó la actuación de los agentes locales durante un año en el que destaca el incremento en un 238% de las intervenciones por ruidos y modestias de vecinos derivadas de las restricciones. Estos son algunos de los datos que se recogen en la Memoria Anual 2020 de la Policía Local presentada ayer por el concejal de Protección Ciudadana, Fernando Carabias, que quiso «felicitar al Cuerpo de la Policía Local» por «su servicio y entrega a los salmantinos, no solo en relación a lo que suele ser habitual, dentro de lo que son sus funciones propias, sino también en unos aspectos totalmente novedosos»,
2020 fue un año «totalmente atípico; la crisis sanitaria ha condicionado el desarrollo habitual de las tareas en todos los sectores y, por tanto, ha afectado de una manera muy considerable a la actividad usual de la Policía Local», que «además de las tareas cotidianas y las actuaciones ordinarias, ha tenido que realizar un esfuerzo adicional enorme para abordar las nuevas necesidades surgidas a raíz de la pandemia», insistió Carabias, aludiendo a los trabajos que han tenido que realizar los agentes para colaborar con las diferentes administraciones en el control de la expansión del virus a través de la vigilancia del cumplimiento de las preceptivas medidas sanitarias.
A raíz de estas intervenciones excepcionales «se ha generado tal cantidad de actas y documentos que ha dado lugar a que otra área del Ayuntamiento, la Policía Administrativa, haya tenido que instruir más de 3.600 expedientes sancionadores única y exclusivamente por estos motivos» además de los que «instruyen por las funciones que le son propias dentro de sus competencias».
Exactamente son 3.679 expedientes por el incumplimiento de algunas de las medidas anticovid, «la mayoría ya resueltos, algunos en vías de resolución y unos pocos en su fase administrativa inicial», señaló Carabias, que agradeció «el esfuerzo» de «todos los funcionarios de esta área».
En concreto, según figura en la Memoria, del total de expedientes, por falta de uso de mascarillas (tanto en vía pública como en el interior de viviendas o establecimientos) se han tramitado o están en proceso de trámite 3.261; por reuniones no autorizadas 48 expedientes; por fumar incumpliendo las distancias interpersonales 77; por vulneración del cierre perimetral 42; y por vulneración del toque de queda 251 expedientes.
A esto se añade «la elogiable actuación de la Policía Local, que ha servido de ejemplo en otras ciudades», como es «el control del confinamiento de aquellos ciudadanos con resultado positivo por covid». Así, para garantizar el control del cumplimiento de las cuarentenas domiciliarias, los agentes visitaron un total de 3.896 domicilios en 2020, encontrándose fuera de los mismos a 388 personas.
Además de estas intervenciones excepcionales, la Policía Local de Salamanca continuó realizando los mismos servicios que cada año, con una plantilla integrada por 235 funcionarios.
La Oficina General emitió un total de 17.229 oficios de salida (17% menos que en 2019) y recibió 6.149 oficios de entrada (28% menos), La Oficina de Objetos Perdidos gestionó un total de 2.399 expedientes (casi el 17% menos), siendo los más frecuentes las pérdidas de DNI, llaves de casa o carteras. El número de entregas fue de 530.
Por su parte, la Oficina de Comunicaciones recibió a través del número de emergencias 112 un total de 14.701 llamadas, avisos o incidentes (6% menos que en 2019), «generalmente por incidentes sanitarios, ruidos y molestias, y la solicitud de la grúa», apuntó Carabias. Sí se registró un incremento del 9% en el número total de llamadas telefónicas, que alcanzaron las 122.461, quedando otras 13.869 sin poder atender por saturación de líneas o por llamadas internas de los propios policías.
El número de intervenciones entre todas las unidades, servicios, grupos y especialidades de la Policía Local de Salamanca fue en 2020 de 19.645, un 18% menos que en el año anterior. «Estas intervenciones han sido de diferentes tipos», como «infracciones administrativas, incidentes sanitarios, localizaciones permanentes, eventos lúdico-culturales y manifestaciones, que cayeron un 48%; intervenciones por motivo de tráfico (la mitad que el año anterior), agresiones», etc., apunto Carabias, que calificó como «muy llamativo las 1.900 intervenciones por ruidos y molestias, lo que significa un incremento de un 238% respecto a las que hubo en 2019».
También recoge la memoria 6.695 denuncias por infracciones administrativas, un 265 por ciento más que en el año anterior; así como la intervención con animales (493), con 99 infracciones, un 80% más que el año anterior.
Respecto al año anterior, el tráfico descendió un 28% en la ciudad en 2020 y el número de accidentes un 32%. «La falta de atención y no respetar la prioridad» fueron las principales causas de los 727 accidentes que se registraron durante el año pasado, 348 menos que el año anterior, apuntó el concejal Fernando Carabias. En los accidentes estuvieron implicadas 977 personas. El mes con mayor siniestralidad de tráfico en 2020 fue diciembre con 105 accidentes, seguido por febrero (82), enero (79) y octubre (77); en el otro extremo está abril, el mes con menos accidentes, 17.
En cuanto a los atropellos, se produjeron 70, 36 menos que en 2019, resultando atropelladas 73 personas (33% menos), aunque hubo que lamentar un fallecido por ninguno el año anterior. Febrero fue el mes con más atropellos (12), seguido de enero (11), mientras que, los meses con menos atropellos fueron abril, mayo y junio, debido al confinamiento.
Durante 2020, se realizó la prueba de alcoholemia a 1.889 conductores, frente a 9.711 durante el año anterior; 132 dieron positivo. Para detectar consumo de drogas, se realizaron 5 pruebas. frente a 238 de 2019.
Las medidas por la pandemia de la covid han marcado todas estas cifras como también las de la Oficina de Denuncias y ORA. Así, durante el año pasado se registraron 34.585 expedientes sancionadores por infracciones a las normas de tráfico, frente a los más de 50.000 de 2019 (31,37% menos). De ellos, informó Carabias, 9.300 fueron por estacionar en zona ORA sin ticket y por exceso velocidad, 3.500 (2.000 detectadas por los radares fijos). La recaudación por multas de Estacionamiento en Zonas Reguladas por la Ordenanza Municipal de Aparcamiento en la Vía Pública (ORA) ascendió en 2020 a un total de 2.252.000 euros, un 31% menos que lo recaudado en 2019
El servicio de grúas retiró de la vía pública 1.957 vehículos frente a los 3.127 remolcados en 2019.
El Grupo 3M (Mujer, Menor, Mayor) «realizó una importantísima labor en todo lo relacionado con el absentismo escolar, con la prevención del acoso escolar y la violencia género», afirmó el concejal. Así, según recoge la Memoria de la Policía local, realizó un total de 1.467 actuaciones, un 60% menos que el anterior. En el control del absentismo escolar llevó a cabo 118 actuaciones y en violencia de género, 116.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.