Secciones
Servicios
Destacamos
La decisión del Ayuntamiento de Sevilla de cobrar una entrada por visitar la popular Plaza de España ha suscitado un debate que, en el caso de Salamanca, tiene nulos visos de prosperar. El motivo es que, además de la negativa del consistorio salmantino, la Plaza ... Mayor de Salamanca ha sido siempre de acceso libre, incluso para los coches, sólo albergó un evento de pago hace más de 30 años y sería muy complicado cerrarla, ya que tiene una decena entradas y alberga negocios de acceso público, según desgrana Salamancahoy.
El pasado fin de semana, el diario ABC adelantaba en su edición de Sevilla la pretensión de su ayuntamiento de sacar adelante un proyecto para cerrar la enorme Plaza de España sevillana y cobrar a los turistas que quisieran acceder. El plan incluye un cerramiento que impidiera acceder y una tasa que se aplicaría sólo a los foráneos, nunca a los empadronados.
El consistorio sevillano esgrime varios motivos. La plaza necesita un constante mantenimiento por el uso que se hace de ella, ya que acoge eventos y carpas diversas; también sufre frecuentes y costosos ataque vandálicos; y la recaudación a razón de 3 euros por visitante supondría ingresar 9,5 millones que se destinarían a su cuidado y evitarían tener que usarla para eventos.
El Ayuntamiento de Sevilla cerrará la Plaza de España y cobrará la entrada https://t.co/a3QlOgGipm enorme exclusiva de @abcdesevilla y @jesusdconejero
— Javier Macías (@Javi_Macias) February 25, 2024
La cuestión coincide en algunas cuestiones con los retos de gestión que afectan a la Plaza Mayor de Salamanca, ocupada cerca de 300 días al año con actos y eventos con los que conviven salmantinos y turistas. Una presión que genera deterioros, algo que obligó en el pasado a cambiar el pavimento, mientras la plaza, protegida como monumento nacional que es, requiere de mantenimiento y arreglos como su nueva iluminación, la reparación de balcones o de arañazos de sus arcos.
La Plaza Mayor de Salamanca es una 'casa con once puertas' y es, por tanto, difícil de cerrar. En total, son diez los accesos abiertos para entrar a la plaza, que se controlan sólo en ocasiones como los conciertos de las Ferias y Fiestas y algunos eventos más, como el Fin de Año Universitario.
La entrada se puede hacer por calles principales como Toro o Zamora, por la plaza del Poeta Iglesias o por Prior o por los pasajes de la Caja y Coliseum, o por las escaleras de Pinto o las del Mercado Central. La mayoría son accesibles.
Cerrar la plaza y hacerla de pago obligaría a controlar estos accesos, pero sería totalmente eficaz: desde fuera no se puede apreciar nada del interior y no hace falta poner un gran vallado.
Uno de los motivos que lo hacen imposibl es que el cierre tendría consecuencias para los negocios, de acceso público, que alberga la plaza. Son numerosos los bares, restaurantes y tiendas que operan en sus locales o en primeras plantas, además de los alojamientos que han proliferado.
Además, también es punto de acceso a viviendas particulares y a una de las sedes administrativas más importantes: el edificio principal del Ayuntamiento de Salamanca.
Son pocas las ocasiones en las que la Plaza Mayor ha sido reservada para un evento de pago. La última fue la denominada Corrida del Centenario, el festejo taurino organizado de cara al año 1992. Para la ocasión se montó en el interior de la plaza un coso taurino portátil para un festejo que era de pago; se vendieron miles de localidades.
Cuando la plaza ha estado cerrada por algún motivo, se ha abonado una tasa y se ha compensado a los negocios. La última vez fue hace sólo unos meses con el rodaje de una producción india de cine que obligó a clausurar la Plaza Mayor, que fue vallada para que no se viera nada de la acción que se filmaba en el interior.
El mantenimiento de la Plaza Mayor corre a cargo del ayuntamiento y es constante desde hace 70 años, que tiene regulado su uso por un reglamento especial y por una ordenanza con la normativa específica de la terrazas. Además, se cuenta con la vigilancia de las autoridades de patrimonio.
El consistorio gasta constantemente en el mantenimiento de la plaza y la incorporación de nuevos elementos, como el último medallón de Alfonso IX. También se arreglan los soportales, se cambió en el pasado el pavimento o se sustituye el alumbrado artístico.
El alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, asegura que uno de los motivos para rechazar una posible tasa es precisamente el hecho de que el ayuntamiento no lo necesita para sufragar estos gastos que asume de manera ordinaria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.