![Numerosos pueblos de la provincia también celebran el Lunes de Aguas](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201904/30/media/cortadas/SA2-ktqE-U80806922723eD-624x385@El%20Norte.jpg)
![Numerosos pueblos de la provincia también celebran el Lunes de Aguas](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/201904/30/media/cortadas/SA2-ktqE-U80806922723eD-624x385@El%20Norte.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
M.J.G. / WORD
SALAMANCA
Martes, 30 de abril 2019, 12:06
Son numerosos los pueblos de la provincia de Salamanca que comen el tradicional hornazo, propio de la celebración del Lunes de Aguas, días antes, siendo el Domingo de Resurrección y el Lunes de Pascua los días elegidos principalmente para salir al campo a degustar este manjar salmantino.
Pero la tradición de la capital charra de degustarlo el Lunes de Aguas cada vez se extiende por más pueblos de la provincia y así, ayer, se podía ver cómo localidades como Carbajosa de la Sagrada, Guijuelo, Ciudad Rodrigo, Monterrubio de la Sierra o Linares de Riofrío, por poner tan sólo unos ejemplos, se llenaban de gente para celebrar esta fiesta.
Guijuelo no faltaba a la tradición y salía al campo para celebrar el Lunes de Aguas. La fiesta comenzaba pasada la mediodía, cuando se procedía al reparto de más de 750 raciones de paella. El alcalde, Francisco Julián Ramos Manzano, junto a los concejales de Servicios Generales, Cultura y Turismo, Roberto Martín, Mª Jesús Moro Tejedor y Sandra Méndez, respectivamente, eran los encargados de comenzar el reparto de la paella. «Un año más vamos a cumplir con la tradición», apuntaba el alcalde, quien destacó cómo lo que empezó como un modo de dar a conocer el parque de La Dehesa se ha convertido en una cita imprescindible para el Lunes de Aguas. «Es mi última cita como alcalde, pero estoy convencido de que el buen tiempo y las ganas de pasarlo bien harán que todos disfrutemos de un buen día», agregaba.
Una larga cola de comensales daba fe de la aceptación de esta propuesta, así como una paellera inmensa que en poco más de media hora quedaba vacía. Llegaba la hora de comer y los grupos distribuidos por el parque daban buena cuenta del arroz y del hornazo, producto que no faltaba en cada una de las meriendas. Era el momento de descansar y disfrutar; los más pequeños con los hinchables y el tren que no dejaba de dar vueltas por el carril bici haciendo las delicias de todos, y los más mayores con el café y los paseos al aire libre. Durante la tarde se prepararon barbacoas para todos aquellos que quisieron asar en ellas.
En Ciudad Rodrigo, por su parte, muchos vecinos eligieron el picón de la pesquera, junto al Águeda, para compartir su hornazo en el Lunes de Aguas. En el caso de la localidad mirobrigense la tarde se toma como festiva y es habitual reunirse con amigos y familiares para degustar este tradicional manjar, junto a otros alimentos.
En Monterrubio de la Sierra, los miembros de la Asociación Virgen de Sacedón se reunieron en su nuevo espacio del Huerto del Cura para celebrar el Lunes de Aguas con una merienda primaveral, en la que no faltó la degustación de los tradicionales hornazos, acompañados de tortillas, empanadas y embutidos.
Carbajosa de la Sagrada fue otra de las localidades que acogió esta celebración, en la que sus vecinos aprovecharon el buen tiempo para reunirse al aire libre.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.