Luis Ángel González, gerente del CAUSA. Word

El nuevo Hospital Universitario de Salamanca culmina «con éxito» su traslado

El gerente del Causa califica el movimiento de pacientes, equipos y profesionales desde los diferentes hospitales que conforman el Complejo Asistencial como «uno de los más complejos realizados hasta la fecha en infraestructuras sanitarias«

Redacción / Word

Salamanca

Viernes, 22 de octubre 2021, 17:58

El traslado al nuevo Hospital Universitario de Salamanca culminó «con éxito», según informó este viernes el Causa, abarcando la movilización de pacientes, profesionales, equipos de alta tecnología y otros elementos desde los hospitales Virgen de la Vega y Clínico a las nuevas instalaciones. Una actividad « ... compleja» que se ha desarrollado «según el ritmo establecido y planificado en el cronograma, manteniendo siempre un centro como apoyo del otro».

Publicidad

Esta actividad, según remarcó el Hospital, estuvo marcada en toda su planificación y desarrollo por la pandemia del COVID-19. En este sentido, las necesidades asistenciales, con la consiguiente demanda de recursos materiales y humanos, las limitaciones de movilidad y de aforo, las medidas restrictivas de acceso a las instalaciones y el parón de la actividad industrial con el derivado déficit de suministros definieron las distintas fases del traslado. «Las dificultades por la variabilidad de los acontecimientos han sido enormes, pero en ningún momento han conseguido variar el cronograma y la ejecución de los movimientos previstos», certificó el Hospital.

Las fases

El Hospital Virgen de la Vega fue el primero en comenzar su secuencia el 10 de septiembre con la movilización de diez unidades y servicios, con un total de 59 pacientes, mediante el uso de soporte vital básico o avanzado, así como el de todos los recursos materiales adscritos a esas unidades. A este número de pacientes se deben sumar once más de la Unidad de Cuidados Intensivos, hasta un total de 70.

El traslado del Hospital Clínico Universitario se realizó a partir del día 21. Para la movilización de las unidades de hospitalización con presencia en este inmueble, se hizo uso de una pasarela de comunicación. El número de pacientes hospitalizados trasladados fue de 242, incluyendo nueve pacientes afectados por COVID-19, a los que se añaden otros nueve procedentes de la Unidad Coronaria, 13 de la Unidad de Cuidados Intensivos, tres de ellos COVID y seis de la Unidad de Reanimación. Todo ello suma 270 pacientes procedentes de este centro.

Publicidad

Entonces, el número total de pacientes trasladados desde ambos hospitales a las nuevas instalaciones fue de 340 pacientes. «Este hito fue alcanzado sin perjuicio alguno para los usuarios y garantizando en todo momento la calidad y seguridad de la asistencia sanitaria gracias al excepcional trabajo de todos los profesionales implicados y a la perfecta ejecución de la planificación establecida», explicó Luis Ángel González Fernández, gerente del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. «La clave en el desarrollo de un proyecto de este tipo es salvaguardar en todo momento la integridad y la seguridad tanto de los pacientes como de los profesionales, pero no podemos olvidar que durante las fechas anteriormente mencionadas, se procedió a trasladar un total de 9337 elementos», continuó.

El traslado

Según su naturaleza los elementos trasladados se pueden clasificar en 1.758 equipos electromédicos, 1527 elementos de mobiliario clínico, 963 equipos informáticos, 212 equipos de mobiliario general, y 4877 elementos de diversa naturaleza. El traslado adecuado y la puesta en marcha de todos permitieron continuar con la actividad asistencial «con plenas garantías de calidad y seguridad».

Publicidad

«Como conclusión podríamos asegurar, analizando los datos apuntados, que el traslado y puesta en funcionamiento del nuevo Hospital Universitario de Salamanca ha sido un éxito. No podemos negar que durante la puesta en marcha de una infraestructura de estas características y complejidad, dada la envergadura de las tareas llevadas a cabo, han surgido y surgirán incidencias que afrontar de forma rápida y eficiente. Pero, a falta de la construcción del nuevo edificio de consultas, podemos decir que los salmantinos y todos los castellanos y leoneses disponemos de una nueva infraestructura sanitaria comparable a los mejores hospitales del país, con una tecnología puntera y con unas instalaciones pensadas para dar una asistencia de calidad, alcanzando la excelencia en resultados en salud», completó el gerente de Atención Especializada.

Según recordó, se trata de un proyecto de «gran magnitud», un salto hacia una nueva infraestructura cuya superficie construida es de 87.343 metros cuadrados, con una zona de hospitalización de 28.618 metros cuadrado, una zona para pruebas diagnósticas de 9.250 metros cuadrados, una zona quirúrgica de 6214 metros cuadrados y 5258 metros cuadrados para Urgencias, a los que habrá que sumar el nuevo edificio de consultas que se edificará en el espacio del Hospital Clínico, una vez demolido, quedando otra parte como zona de expansión para las necesidades estructurales que vayan surgiendo en un futuro.

Publicidad

La Gerencia del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca quiso agradecer el trabajo realizado con «ilusión, dedicación y empeño», por todos los profesionales del Causa y «la disposición y la solidaridad» mostrada por la sociedad salmantina, demostrando un compromiso por la salud» fuera de toda duda». «Juntos, todos, con una dedicación en cuerpo y alma, hemos conseguido trasladar y poner en marcha su hospital, nuestro hospital», terminó Luis Ángel González. El nuevo Hospital Universitario de Salamanca ya es una realidad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad