m. j. g. / word
Salamanca
Lunes, 24 de enero 2022, 11:02
La educación es una de las bases de la sociedad, algo que el Sindicato de Profesores por la Enseñanza Pública ANPE Salamanca tiene muy claro. Una agrupación que cuenta con un nuevo proyecto entre manos, tras el cambio de su directiva. Guillermo Bueno es el ... nuevo presidente, quien recoge el legado de Nicolás Ávila Villanueva -que ha estado al frente del sindicato durante 16 años- «con orgullo, con mucha satisfacción e ilusión por poder liderar un gran proyecto para los años 2022-2026, que tiene que ser un proyecto de futuro», afirma Bueno.
Publicidad
El nuevo presidente es consciente de que «nos falta mucho trabajo» por hacer, pero para ello cuenta con «un equipo participativo y de calidad» que no se amilana ante «los nuevos retos educativos al servicio del profesorado». Javier Riesco será la persona que estará al lado de Guillermo Bueno, «en el día a día y en la toma de las grandes decisiones», pero también se apoyarán en el Secretariado, Comité Ejecutivo y Consejo.
Guillermo Bueno inicia así un nuevo rumbo, en el que considera que la acción sindical tiene que ser «cercana a los centros educativos», porque el profesorado «necesita nuestro apoyo, tenemos que estar cada día trabajando para la mejora profesional de los docentes».
Todos los que integran la nueva directiva saben que el futuro es «incierto»; por delante tienen «unos años difíciles, una pandemia que amenaza la seguridad de los centros; la sociedad pasa por un escenario bastante complejo, no solamente por el tema sanitario, sino a nivel económico y social. Y el mundo educativo, lógicamente, no es ajeno a ello». Pero todo esto no es algo nuevo, ya que según asegura Bueno, «hace ya muchos años que estamos instalados en un ambiente de incertidumbre y de inestabilidad». Por ello, una de las mayores prioridades que tienen es «apelar a la responsabilidad para revertir esta situación. Es fundamental lograr al menos un acuerdo de mínimos»; pero son «totalmente escépticos» con el denominado pacto educativo. Esto hará que en los próximos cuatro años de mandato centren sus esfuerzos para «acordar algunas prioridades que para nosotros son básicas». Prioridades como la mejora del rendimiento escolar, la modernización del sistema educativo y el profesorado, este último considerado por ANPE Salamanca como la gran asignatura pendiente, ya que se han elaborado «multitud de leyes educativas a espaldas del profesorado», por lo que ahora más que nunca «es necesario un pacto educativo». Y en este sentido, Bueno recuerdo a Milani cuando afirmaba que «cuando la política entra en el aula, la educación sale por la ventana».
Publicidad
Proyecto educativo
Para solucionar todas estas cuestiones, la nueva directiva cuenta con un proyecto educativo con unos objetivos claros, de los que Guillermo Bueno realiza un resumen. «Velar por una educación presencial y segura, en la que reivindicamos el papel de la enfermera escolar» es clave, y no sólo ahora en tiempos de la Covid, ya que como asegura Bueno hay muchos casos de diabetes y otras enfermedades en las que los profesores se ven a veces obligados a actuar como personal sanitario. En este sentido consideran que, además, las administraciones deben ayudar «disminuyendo las ratios, favoreciendo desdobles y la sustitución inmediata del profesorado de baja».
«Potenciar con carácter preferente la enseñanza pública, como eje vertebrador del sistema educativo» es otro de los objetivos, como también garantizar el principio de igualdad y de cohesión social en todo el territorio nacional; y fomentar y potenciar un modelo de escuela excelente en la que se obtenga el máximo rendimiento de cada alumno y se le exija un esfuerzo por lograrlo.
Publicidad
Asimismo, consideran que es necesario abordar «de una vez la situación del profesorado y su futuro profesional, para dar respuesta a los nuevos desafíos a los que se enfrenta la profesión docente» mediante la promulgación de una Ley de la profesión docente y un Estatuto del Profesorado.
Avanzar en la línea de la equiparación retributiva y creación del cuerpo único es otro de los objetivos de su proyecto educativo, que incluye el aumento de los refuerzos para reducir las ratios, no sólo para «cumplir con las medidas higiénico-sanitarias, permitiendo y asegurando la educación presencial en todas las etapas, sino también para compensar los déficits de aprendizaje del alumnado que ha ocasionado la Covid y apostar por una educación más individualizada», entre otras propuestas. Todo con el fin de modernizar el sistema educativo, ya que consideran que «tenemos el mejor profesorado» pero ahora hay que dotarlo «de los mejores medios y de una buena formación para utilizarlos». Para todo ello, es esencial el papel de la administración porque «tenemos profesores eficientes, pero la administración tiene mucho trabajo para lograr escuelas eficaces», concluye Bueno.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.