«Mi novela trata de despertar conciencia social para terminar con la violencia de género»
María Frisa - Autora de ‘Cuídate de mí’ ·
Tras ocho años de investigación publica una historia de género negro que va más allá de entretener al lector, busca la denuncia socialEVA CAÑAS
Salamanca
Miércoles, 28 de febrero 2018, 18:20
María Frisa presenta esta tarde en la librería Santos Ochoa su último libro, con un título que forma parte de los versos de una poesía de Alejandra Pizarnik: ‘Cuídate de mi’. Una novela negra con la que su autora pretende crear conciencia social de un tema que cada vez es más grave, la violencia de género y los abusos sexuales.
–¿Con ese título qué intenta transmitir a sus lectores?
–Para mí, el título de un libro es lo más importante porque es lo primero que se ve, la carta de presentación, junto a la portada. Me cuesta elegir los títulos, pero esta vez lo tenía muy claro, desde hace seis años que leí un poema de Alejandra Pizarnik donde había un verso que decía: ‘Cuidate de mi’, y me gusto muchísimo porque tiene un doble significado. De mi libro no se sale indemne, el final es algo que nadie se espera, sin ser tramposo, es un final que sorprende tanto que te obliga a replantearte todo lo que has leído, a reflexionar, que es mi intención al escribir el libro.
–¿Qué le llevó a escribir una novela de un tema tan sensible como el de la violencia de género?
–La empecé a escribir hace 8 años, y cuando lo hice yo quería hacer una denuncia social, porque la novela negra por tradición se ha utilizado como denuncia social y los escritores tenemos también una labor de observadores y de críticos con la realidad en la que vivimos. Y de todos los problemas que había en ese momento, el que más preocupaba era el de los abusos sexuales y la violencia de genero, y como mujer y madre elegí este tema. Por desgracia, han pasado 8 años y es un tema aún más candente, cada año mueren más mujeres y el tema de los abusos sexuales hemos llegado a unas cimas de violencia que yo jamás me hubiese imaginado cuando empecé a escribir el libro, creo que me he quedado muy corta. En lugar de evolucionar estamos involucionando.
–¿Por qué se dan tantos casos de abusos y violencia de género entre adolescentes?
–En los institutos cada vez se ven más los patrones de dominación, y muchas chicas han establecido una relación entre los celos y el amor, y eso es totalmente destructivo. Piensan que si no te tiene celos es que no te quiere y entonces te tiene que controlar, le tiene que molestar que vaya con otra gente, o la ropa que se pone, etc. Y eso no es así, amor es libertad, complicidad, confianza en el otro, y todo eso se está destrozando.
–¿Qué mensaje le gustaría transmitir en su novela al respecto?
–Sobre todo es una novela negra que comienza con un asesinato cruento, tiene muchos giros argumentales y un final que impacta mucho sin ser tramposo. Lo que yo he querido denunciar han sido los abusos sexuales y el maltrato, y me gustaría que al leerlo la gente se plantee si como sociedad estamos dando la respuesta adecuada a todo ello. También quería poner el foco no solo en la víctima de la violación ni en el acusado, sino en las familias de ellos, porque afecta a todo su entorno. Tendemos a inmunizarnos contra el dolor, y a mi me gustaría que los lectores se den cuenta de que no podemos inmunizarnos contra ese dolor y contra esos abusos. Y si esto sigue así, mañana te puede tocar a ti. –En esta materia hay mucho por avanzar, ¿qué cambiaría después de escribir la novela?
–Quiero poner mi granito de arena e intentar despertar conciencias de que no estamos dando los pasos adecuados, que tenemos que tomar conciencia como sociedad. La única manera de atajar esto es desde que los niños son pequeños, con una educación tanto afectiva como sexual, en el colegio y en la familia.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.