Secciones
Servicios
Destacamos
Héctor Manuel Méndez López, conocido como Héctor Méndez desde su etapa como futbolista (Salamanca, 01-01-1984) es un agente salmantino de jugadores con una amplia cartera de representados en Segunda División B, una categoría que la próxima temporada va a sufrir una auténtica revolución.
Su agencia (HMFootball Sport Management SL) lleva a jugadores profesionales y entre ellos muchos de Segunda B, categoría en la que militarán la próxima temporada de nuevo los tres equipos salmantinos (Unionistas CF, Salamanca CF UDS y CD Guijuelo), una categoría que sufrirá importantes cambios con nada menos que 100 clubes compitiendo en cinco grupos de 20, divididos a su vez en dos subgrupos cada uno, que intentarán subir a Segunda la siguiente campaña o a la nueva Liga PRO, y que querrán evitar seguir en esta Segunda B -que pasará a ser la cuarta categoría nacional- o bajar a Tercera -quinta-. «Durante el confinamiento no hemos podido visitar a nuestros futbolistas y hemos 'tirado' de plataformas para el 'chequeo' de jugadores, reorganizando nuestras bases de datos de futbolistas, contactos y clubes. Es decir, estudiando futbolistas de manera on-line. Y por supuesto que hemos hablado con nuestros futbolistas, algo que durante la temporada por el estrés y la tensión no puede ser con la tranquilidad que quisiéramos y hemos aprovechado para ello ahora», apunta Méndez.
«En Segunda División B tenemos mucha incertidumbre ahora. Se ha confirmado que algunos clubes ya han terminado la competición, otros están pendientes de los play-off exprés si se pueden jugar; habrá 20 equipos más el curso que viene en la categoría, aunque falta por definir tanto los grupos como los subgrupos para buscar la Liga PRO en la siguiente campaña», expresa el agente de jugadores, que analiza que «ahora no podemos avanzar demasiado porque los clubes tienen un miedo terrible a ver cómo van a ser sus presupuestos e ingresos para la próxima temporada. Y así las ofertas por futbolistas o están siendo a la baja o directamente no las hay por ello».
Los jugadores pueden enfrentarse a más seis meses sin fútbol profesional desde que en marzo acabó todo -salvo los del play-off exprés- hasta octubre que puede reiniciarse todo en caso de que la pandemia no rebrote, una preocupación que han manifestado los futbolistas estas últimas semanas. «Sí, algunos estarán 5 meses parados y eso es complicado. Deben seguir con una preparación física dentro de cada capacidad individual para llegar a la pretemporada de la mejor posible porque puede jugar en su contra. Las propuestas que ya estamos recibiendo por jugadores, como no se sabe cuándo empieza la Liga, que se especula que sea de entre ocho o nueve meses, ofrecen el contrato pero sin fecha estipulada de inicio; por ejemplo ponen 'este contrato empezará a ser vigente cinco semanas antes del inicio de la competición', lo que se entiende que es la pretemporada. La fecha del final es más 'manejable' porque te ponen hasta el último partido de Liga o de play-off. Es surrealista que en mayo estemos negociando contratos para la 20-21 y que pueda empezar... en octubre... porque pueden pasar muchas cosas por el medio».
Tipos de jugadores
Cuestionado el agente de jugadores salmantino sobre si que haya la próxima temporada 100 equipos en Segunda B beneficia o perjudica a los jugadores a la hora de los contratos más altos o bajos, Méndez analiza que «yo tengo una teoría y es opinión, no información, por la que creo que habrá un balance de pérdidas y beneficios. Por un lado el mercado va a sufrir un recorte y los futbolistas se van a tener que apretar el cinturón porque los salarios van a decaer y serán menores en todos los equipos de Segunda B, pero se compensa con que habrá 20 opciones más de clubes donde ir», apunta Méndez que añade que «en el mercado de Segunda B hay tres rangos de futbolistas muy marcados: el jugador 'top', que cobran mucho dinero y que aún con recortes esta temporada lo van a seguir cobrando; luego la clase media que cobran entre 35-45.000 euros brutos y por últimos la clase 'baja' de jugadores de clubes humildes, sub-23 o que venían de Tercera. Para mí, este verano esa clase media va a desaparecer, los 'top' seguirán siendo 'top' y los humildes, igual. Creo que la clase media de jugadores es la que se va a tener que adaptar a un nuevo escenario, es la que va a sufrir más recortes. Por ejemplo, el de 45.000 brutos anuales pasará a 38.000, el de 38.000 a a los 30.000 y el de 35 a 27.000. Y es que el futbolista 'top' que te mete 15 goles por temporada si le recortas mucho se va a otro equipo porque tendrá mercado y los humildes de salarios bajos no hay mucho margen para meterle la tijera porque el que cobraba 1.200 euros si le pasas a 800 deja el fútbol y se pone a trabajar».
Rebajas en contratos firmados
Otro escenario es el de jugadores con contratos ya firmados para más temporadas y la opción de recortarles el salario llegando a un acuerdo con el club. «Ya ha habido llamadas en este sentido de los clubes. En algunos casos se mantiene pero por ejemplo nosotros ya tenemos un jugador que ya ha rebajado el salario», reconoce Méndez.
Las formas de negociar con los clubes también van a cambiar. Se pasará de brutos totales a negociar por meses, algo que corrobora el agente charro. «Nosotros ya hemos recibidos una seis ofertas y solo una ha estipulado la cantidad total anual que se prorrateará en el número de meses de la competición. Pero sí es verdad que la mayoría de ellas ofrecen mensualmente una cantidad y pagar por mes trabajado sin un salario anual contemplado», dice.
Si hay rebrote o sin público
Los clubes también están contemplando en sus primeras ofertas por jugadores la opción de que en la próxima temporada pueda haber un rebote de la covid-19. «Sí, y ponen que si has trabajado cinco meses, cobras esos cinco meses y el resto en un ERTE al que se acogería el club. En algún caso incluso se contempla que habrá recortes de salario en el caso de que no se pueda jugar con público algo que nosotros con compartimos ni vamos a aceptar, por ejemplo», afirma.
Y todas estas novedades en las negociaciones teniendo en cuenta que la próxima temporada en Segunda B los clubes se van a jugar mucho: unos intentando subir a Segunda directamente, otros a la Liga PRO, otros quedándose en Segunda B pero que será un descenso encubierto porque pasará a ser la cuarta categoría, y otros bajando incluso dos si caen a Tercera División: «Va a ser una temporada atípica y muy competitiva porque los clubes van a tener que buscar el rendimiento inmediato de los futbolistas porque va a ser más corta y si te quedas dormido o no arrancas bien, te pasarán por encima y la pérdida puede ser dura», advierte Héctor Méndez y avisa que «quién no esté atento al mercado o vaya con lentitud o a lo loco si falla, la temporada puede ser muy complicada. En el lado positivo, es que los clubes van a estar más cerca que antes del fútbol profesional con ese ascenso a Liga PRO en la que parece que se va a buscar la excelencia y en la que incluso hay rumores de que podría tener hasta ingresos por derechos TV. Es un bonito objetivo para todos los clubes de entrar al nuevo profesionalismo, pero también tienes un riesgo grande de caer hasta dos categorías y ver el profesionalismo muy lejos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.