Borrar
Consulta la portada de El Norte de Castilla
Una familia de origen extranjero, en el centro Baraka de Caritas. WORD
Las nacionalizaciones de extranjeros residentes en Salamanca se disparan un 353%

Las nacionalizaciones de extranjeros residentes en Salamanca se disparan un 353%

Los naturales de Marruecos, Bolivia y Honduras fueron los que más solicitaron un pasaporte español a lo largo de 2018

D. BAJO / WORD

SALAMANCA

Jueves, 13 de junio 2019, 11:24

La adquisición de la nacionalidad española por parte de ciudadanos extranjeros residentes en Salamanca se incrementó un 353% durante 2018, de acuerdo a los últimos datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística. De acuerdo a las informaciones del INE, 459 residentes con nacionalidad extranjera adoptaron la española a lo largo de 2018, frente a los 130 de 2017. El INE advierte que el dato aún es provisional, pero ya revela un incremento muy considerable. No llega a las 1.249 peticiones de 2013 ni a las 714 de 2016, pero aún así es una cuantía reseñable.

El estudio estadístico explica dónde nacieron los solicitantes, que nacionalidad poseían y cómo lograron el pasaporte español.

Origen

Los motivos par optar por una nueva ciudadanía seguramente sean tan variados como las raíces de los solicitantes, pero la posibilidad de moverse libremente por la Unión Europea, de contar con acceso a los servicios públicos y de facilitar la nacionalidad española a los descendientes pueden ser tras de ellas.

La mayoría de peticionarios poseían nacionalidades africanas y americanas. Según el INE, 128 disponían de pasaporte marroquí. Fue, con muchísima diferencia, la comunidad africana que más pasaportes españoles reclamó, seguida de lejos por los senegaleses.

Además, 57 eran ciudadanos bolivianos y 34 hondureños. También destacan los peruanos (32 solicitudes) y colombianos (28). También presentaron instancias ciudadanos mexicanos, brasileños, ecuatorianos... en total, y por resumir, desde los países americanos llegaron 278 solicitudes. La suma se completa con una veintena de europeos y una testimonial presencia asiática (cuatro casos).

Llama la atención que 90 de los 459 nuevos ciudadanos españoles habían nacido en España. En estos casos se suele tratar de descendientes de inmigrantes que en un primer momento adquieren la nacionalidad paterna y que, posteriormente, pasan a ser españoles de pleno derecho. Nacer en España no otorga automáticamente la ciudadanía española, de ahí que se den aparentes paradojas como esta.

La nacionalidad, finalmente, puede adquirirse por residencia (la persona debe vivir un tiempo mínimo en el país, entre 2 y 10 años en función de su origen) o por opción (normalmente se trata de hijos de españoles que quieren tener la nacionalidad paterna). En el caso de los residentes en Salamanca, 381 se acogieron a la solicitud por residencia y 78 optaron por otros medios a su alcance.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Las nacionalizaciones de extranjeros residentes en Salamanca se disparan un 353%