Borrar
Urgente Una tormenta a primera hora de la noche provoca incidencias en diferentes puntos de la provincia
Participantes en la presentación de ATRA y Obesidad. LAYA

Nace una asociación para dar visibilidad y apoyar a afectados por trastornos alimenticios

ATRA y Obesidad Salamanca no solo informará y ayudará, también luchará porque mejore el tratamiento de esta enfermedad mental

rosa m. garcía / word

Sábado, 30 de noviembre 2019, 13:11

Anorexia, bulimia, vigorexia, obesidad... los casos de trastornos de la conducta alimenticia van en aumento y cada vez se da en personas más jóvenes, sobre todo en mujeres. Son enfermedades que tienen mucho que ver con lo mental, sobre las que existe poca información y en las que hay que mejorar los tratamientos. Por estos motivos, un grupo de personas afectadas y familiares de afectados han puesto en marcha la Asociación de Trastornos Alimenticios (ATRA) y Obesidad de Salamanca.

«El objetivo es dar visibilidad a la enfermedad y ayudar a los afectados y a familiares que pasan por esta situación», afirmó ayer la presidenta de ATRA, Yolanda Tabernero, antes de la presentación oficial de la agrupación, que nació hace un mes y medio. Se dará «información y apoyo a afectados y familiares, se les pondrá en contacto con personas especializadas en este tipo de trastornos y se les apoyará en el proceso, que es largo, duro y costoso, pero si se trata con un equipo médico multidisciplinar y coordinado se puede llegar a salir».

En el tratamiento de estos trastornos «hay muchas cosas que mejorar, porque los afectados necesitan un tratamiento y un control de 24 horas 365 días al año». Sin embargo, esto «no se produce». Explica que existe la Unidad de Trastornos en el Virgen de la Vega, donde se ingresan a los pacientes más graves de anorexia y bulimia; también hay unidades de día de nueve de la mañana a cinco de la tarde, de lunes a viernes, pero «hay pacientes que necesitan más control». También hay un servicio privado, pero «es muy costoso».

Para salir de estas enfermedades, señala, se necesita un equipo multidisplicinar y coordinado, un nutricionista o endocrino, un psicólogo y un psiquiatra. En estas patologías que ha adquirido el enfermo -comida en exceso o en defecto- lo que más interviene es la mente, por eso «hay que actuar directamente sobre una conducta cognitiva conductural».

ATRA está recogiendo datos para saber cuántas personas hay afectadas por estos trastornos en Salamanca. En Castilla y León se sitúan en torno a 4.000 casos. «Es una enfermedad muy mal vista por la parte psicológica que conlleva y hay mucha gente que no está diagnosticada».

Los casos aumentan en los jóvenes, pero también se dan en torno a 35-45 años; más en mujeres, aunque la vigorexia -trastorno que conlleva un exceso de ejercicio físico- «va más a los hombres».

«Todo por la publicidad, por la visión que puedan tener los demás hacia nuestro físico», asegura, por lo aboga por «más campañas preventivas e informativas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Nace una asociación para dar visibilidad y apoyar a afectados por trastornos alimenticios

Nace una asociación para dar visibilidad y apoyar a afectados por trastornos alimenticios
logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a ELNORTEDECASTILLA!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en ELNORTEDECASTILLA.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email