REDACCIÓN / WORD
Salamanca
Viernes, 7 de enero 2022, 12:17
A través de una selección de piezas de la colección de alfarería tradicional del Museo de Salamanca, la exposición «Barros de alcaller» pone de relieve la importancia de este oficio tradicional hasta hace unas décadas.
Publicidad
Dado el valor de la muestra, se ha decidido realizar ... el esfuerzo de prorrogar su apertura hasta el final de enero para que todos los salmantinos puedan verla con seguridad.
En la provincia de Salamanca existieron más de treinta localidades alfareras. En los años 80 del siglo XX se inició el declive de la producción de la alfarería tradicional por la sustitución de la cerámica por otros materiales; entonces ya sólo quedaban Alba de Tormes, Cantalapiedra, Cespedosa de Tormes, Ciudad Rodrigo, Tamames, Villar de Peralonso y Vitigudino. En Alba de Tormes y Cespedosa de Tormes la tradición se mantiene hasta hoy con cambios e innovaciones.
Gracias a las adquisiciones realizadas en los primeros años de esa década del pasado siglo por el Museo de Salamanca, el centro cuenta hoy con una colección de alfarería tradicional representativa de esos alfares de la provincia que dan idea de las necesidades que estos «cacharros» cubrían cotidianamente. A ello se añadieron la importante entrega de las piezas procedentes del concurso-muestra de 1982 de alfarería salmantina, para la que los alfareros presentaron las piezas más representativas de su producción realizada por la Dirección Provincial de Cultura. Todas ellas, y alguna donación posterior, conforman la colección que hoy custodia el Museo de Salamanca.
A través de una selección de piezas de la colección se ofrece al visitante un recorrido por las actividades en que fueron utilizadas: agricultura y ganadería; industria y comercio; almacenaje; ciclo vital; la casa, con piezas de la cocina o las utilizadas en alcobas; elementos cerámicos empleados en la construcción; nuevas producciones cerámicas como burladeras y botijos de filigrana.
Publicidad
Esta muestra va precedida de una selección de lozas de la ciudad de Salamanca que ponen de manifiesto la gran tradición alfarera salmantina desde el siglo XVI. Y como introducción se expone una selección de cerámicas de la provincia desde la Prehistoria hasta el siglo XVII.
La exposición incorpora un torno de pie que empezó a utilizarse a mediados del siglo XX, siguiendo modelos históricos pero actualizando los materiales de su estructura, prestado por de la Asociación Crealfar.
Publicidad
Un documental explica el proceso de trabajo del alfarero, desde la recogida de tierras en los barreros hasta la comercialización de las piezas.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.