REDACCIÓN / WORD
LEDESMA
Martes, 29 de diciembre 2020, 11:53
Más de veinte municipios de la provincia se han sumado al manifiesto en defensa de la viabilidad del balneario de Ledesma y no se descarta que se abra las puertas a nuevas adhesiones de otros ayuntamientos de la comarca. La situación actual del balneario de Ledesma es sumamente seria y por tal motivo, es necesaria la implicación de todos los medios, agentes y administraciones para lograr la viabilidad económica de esta empresa, como símbolo de la actividad económica y dinamización de la población.
Publicidad
El manifiesto ha sido suscrito por los municipios de Ledesma, Vega de Tirados, San Pedro Del Valle, Juzbado, Valverdón, Rollán, Monleras, El Manzano, Zarapicos, Villaseco de los Reyes, Villaseco de los Gamitos, Sardón de los Frailes, Almenara de Tormes, Pino de Tormes, Parada de Arriba, Florida de Liébana, Zamayón, Golpejas, Añover, Barbadillo, Calzada de Don Diego, Galindo y Perahuy, Villarmayor y Doñinos de Ledesma.
En el manifiesto se señala que el balneario de Ledesma es un símbolo de la actividad empresarial que dinamiza el medio rural y fija población en la España vaciada. Se recuerda también en el texto del manifiesto que dicho balneario es una de las primeras estaciones termales de la Península (por su origen, que se remonta a tiempos de los romanos), Bien de Interés Minero Medicinal desde 1886, monumento histórico artístico desde 1934 y, ya en el siglo XX, pionero en programas de prevención de la salud y termalismo social, con sus instalaciones dispuestas en la primera oferta lanzada en nuestro país por el IMSERSO en la década de los 80 y está gestionado, desde finales de los años 70 primero, como cesión, por parte de la Tesorería de la Seguridad Social y, desde 1987, como propietarios, por el Montepío de la Minería, que es una entidad social, sin ánimo de lucro, formada por familias trabajadoras de origen minero íntimamente relacionadas con la prevención laboral y el turismo de salud.
El balneario de Ledesma ha afrontado todos estos años, se resalta en el manifiesto, el reto de sacar adelante un proyecto emblemático para Salamanca, por lo que supone no solo como historia sino por su aportación a la oferta turística de la región y la Comunidad . Además, es uno de los balnearios de corte popular con mayor capacidad del país, con 634 plazas. Y hasta antes de la pandemia de la covid-19, registraba una media anual de unos 16.000 clientes al año. Además, genera más de 100 empleos directos.Durante este año el balneario no ha podido desarrollar su actividad durante 76 días por culpa de la pandemia.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.