s. g.
Jueves, 4 de febrero 2021, 18:44
La situación del Monasterio de la Caridad, situado en la pedanía de Sanjuanejo, volvió a salir a la palestra en el pleno celebrado esta misma semana en el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo. Tras la pregunta de la concejal socialista, Carmen Lorenzo, sobre el mismo, el ... alcalde aclaró que desde que comenzara la legislatura viene desarrollando gestiones desde diferentes frentes para tratar de evitar que el deterioro sea mayor con el paso del tiempo.
Publicidad
Desde la vertiente política, se refirió a los contactos con el director general de Patrimonio de la Junta que «está mirando con detenimiento el asunto», matizó.
Iglesias también se está moviendo desde el punto de vista jurídico pues no hay que olvidar que se produjeron «presuntos delitos graves por la compra del edificio».
«No podemos hacer gran cosa si la Audiencia Nacional no nos da algún tipo de salida», insistió el primer edil. De momento, han enviado una carta a la Audiencia con el objeto de aclarar la situación judicial. Por último, el alcalde confirmó gestiones «con responsables empresariales de este país». El compromiso arrancado por Iglesias desde esta vertiente económica es que «si estaba regularizado el asunto, se comprometían como mínimo, a la consolidación del propio inmueble».
Hace un par de meses, la asociación Hispania Nostra incluyó dentro de su Lista Roja del Patrimonio al convento de la Caridad al considerarlo uno de los cerca de 800 monumentos españoles que corren el riesgo de desaparecer si las administraciones públicas no actúan «de inmediato».
Según Hispania Nostra, los problemas del monasterio comenzaron en el año 2015, «cuando fue vendido a la sociedad Hotel Abadía para ser convertido en un hotel de lujo», que tras comenzar las obras, tuvo que paralizarlas al verse «salpicada por dos presuntas macroestafas», según rezaba el comunicado emitido en noviembre por Hispania Nostra.
Publicidad
Desde entonces, las obras están «paralizadas», tal y como asegura la asociación, que afirma que la situación es «delicada» desde el punto de vista artístico y patrimonial puesto que «las lluvias del fin del invierno y la primavera han dejado su huella en los muros descubiertos y sin protección que hay sobre este Bien de Interés Cultural». A este problema se une la «sustracción de algunas piedras» ya que «no cuenta con ningún tipo de vigilancia», así como el hecho de que «la puerta de acceso al recinto ha sido arrancada para la entrada de materiales y vehículos y una simple valla metálica de obra impide el acceso al recinto». Siempre según Hispania Nostra «durante este tiempo la entidad bancaria Bankia ha llevado a los tribunales a la empresa propietaria, sacando a subasta el conjunto conventual por 15 millones».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.