Borrar
Panel central de la exposición en Santo Domingo. CH. SÁNCHEZ
Una «mirada sincera» de Venancio Blanco

Una «mirada sincera» de Venancio Blanco

Inauguración ·

La sala de Santo Domingo acoge 44 esculturas que dan forma a una nueva exposición del gran artista salmantino

Chema Sánchez

Salamanca

Viernes, 21 de enero 2022, 10:59

La sala de exposiciones de Santo Domingo nos vuelve a poner de manifiesto el caudal inagotable del legado del maestro y amigo Venancio Blanco. Ayer se inauguró la decimotercera exposición, el decimotercer capítulo del largo recorrido que la Fundación Venancio Blanco, el Ayuntamiento de Salamanca y la Fundación Mapfre, han ofrecido a los salmantinos desde la firma de un convenio en 2014. A lo largo de estos ocho años casi 100.000 personas visitaron las muestra del artista de Matilla.

Presidieron el acto inaugural el hijo del artista Francisco Blanco, el alcalde de Salamanca Carlos García Carbayo y Antonio Vigil director general de la Fundación Mapfre, José Félix García y José Luis Barba, a los que acompañaba la comisaria de la muestra Wanessa Gallardo.

Esta exposición viene a ser un recorrido procesal de diferentes épocas, en las que Venancio se enfrentaba a temas variados, utilizando todas las técnicas a su alcance: escayola, cera, barro, madera, hormigón o bronce.

Resulta curioso poder comprobar la evolución del artista, los cambios que se van produciendo en la interpretación de cada tema a lo largo del tiempo, así como la forma de resolver cada pieza hasta llegar a la obra definitiva. El taller de Venancio se convirtió en una cátedra en la que nos fuimos enriqueciendo, artísticamente hablando, cuantos tuvimos la fortuna de disfrutar de su amistad y de su magisterio. Y es que Venancio fue uno de esos artistas que creció y se engrandeció no solo por los logros conseguidos sino también por su magisterio y por la legión de discípulos y seguidores que han ido dando continuidad a su inspirada trayectoria.

Las 44 obras de la muestra constituyen un discurso visual de la forma de trabajar del maestro. Por primera vez las esculturas no están respaldadas por los dibujos que siempre utilizaba Venancio. Sin embargo pueden observarse cuatro retratos en barro de su hijo paco en los que se puede observar el proceso de su trabajo o las cinco escayolas de la cabeza de un apóstol hasta alcanzar la forma final.

El alcalde resalto que hoy, viernes, se cumplen 20 años de la inauguración de la Sala de Santo Domingo que tuvo lugar el 21 de enero de 2002 con una exposición de Rodin. Y que este espacio que ha tenido una actividad ininterrumpida vino a llenar un vacío en la ciudad. El presidente de la Fundación Venancio Blanco dejo constancia del oficio del que siempre hizo gala su padre y que como él decía sin oficio la idea se va. Esta exposición recoge el espíritu de Venancio con sus aciertos y sus dudas pero siempre mirando de frente y con nobleza. Antonio Vigil se congratulo de la apuesta realizada por Mapfre de apoyo y patronazgo de la obra del artista lo que le permite a la entidad aseguradora devolver a los salmantinos la confianza que depositan en ella.

La comisaria, Wanessa Gallardo se manifestó con claridad: «Esta exposición revela los intentos, los resultados, en definitiva la lucha diaria y permanente en el estudio del artista, a través de una selección de piezas que el escultor realizó a lo largo de su trayectoria, partiendo de sus más insignes pretextos creativos. Si nos detenemos y acariciamos sus obras con la mirada, podremos descubrir la visión sincera y transformadora de Venancio Blanco en cada una de ellas».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Una «mirada sincera» de Venancio Blanco