Los militares salmantinos del REI 11 culminan su labor en la base antártica Gabriel de Castilla
Durante los últimos tres meses han levantado un muro de 125 metros de largo que protegerá la citada base del mar Antártico
S.G.
SALAMANCA
Jueves, 19 de marzo 2020, 11:51
El Mando de Ingenieros del Acuartelamiento General Arroquia de Salamanca ha culminado con éxito su misión en la base española de investigación científica 'Gabriel de Castilla', ubicada en la isla Decepción de la Antártida. Dicha misión consistió en la construcción de un muro protección para proteger al destacamento.
La base 'Gabriel de Castilla', gestionada y operada por el Ejército de Tierra desde 1988 en apoyo al Ministerio de Ciencia e Investigación para proporcionar apoyo logístico y garantizar la seguridad de los científicos, sufrió durante los últimos años un evidente retroceso de la línea de costa que la separa del mar, informó el Ejército de Tierra.
Para solucionarlo, el Ejército de Tierra asignó al Mando de Ingenieros de Salamanca el cometido de levantar un muro de contención en el frente de la base y sobre la misma playa, que frenase al mar Antártico.
Esta obra, diseñada por la Dirección de Infraestructuras del Ejército, entrañaba una enorme dificultad por múltiples motivos, entre los que destacan la necesaria evaluación de impacto ambiental que realiza el Comité Polar Español para asegurar que no se causa un impacto permanente sobre el territorio antártico, o el esfuerzo de la Brigada Logística del Ejército, que movilizó casi 300 toneladas de material, maquinaria y herramienta.
Se trata de la primera obra que el Ejército de Tierra acomete en la Antártida desde que abrió la base Gabriel de Castilla
El contingente de siete miembros del REI 11 de Salamanca partió hacia la Antártida el 11 de diciembre. El día 24 de diciembre, Nochebuena, empezaron los trabajos que llevaron al contingente de forma ininterrumpida, durante 75 días, a culminar con éxito esta importante obra, la primera del Ejército de Tierra español en la Antártida.
Aspectos técnicos
En el aspecto técnico, la consolidación de la línea de costa consta de un muro de contención de 125 metros de largo por hasta 4 metros de altura, formado por gaviones metálicos rellenos de piroclasto de la propia isla. Está reforzado con adoquines en su cara a barlomar para ofrecer una resistencia adecuada frente a la acción de la banquisa y del mar.
Para su ejecución, se pusieron en obra 880 unidades de gavión, 940 unidades de malla electrosoldada galvanizada, 66.750 adoquines de hormigón y 260 metros cuadrados de manta de hormigón. La operatividad de la maquinaria, absolutamente necesaria para mover 1.750 metros cúbicos de tierra, estuvo también supeditada a la pericia de los operadores salmantinos y al mantenimiento de los especialistas en automoción de la dotación de la campaña. Además, se las vieron con condiciones climáticas adversas, temperaturas de 15º bajo cero, lluvia y nieve, a pesar de que en el hemisferio sur estaban en pleno verano.
Con la construcción del muro, se garantiza la estabilidad de la base 'Gabriel de Castilla' para los próximos años, de cara a que España pueda seguir desarrollando importantes proyectos científicos en la Antártida.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.