Reunión de la Mesa de Diálogo Social celebrada ayer. Álex López

La Mesa del Diálogo Social certifica la necesidad de sumar suelo industrial para atraer empresas

En la reunión se analizó el protocolo firmado entre la Junta, el Ayuntamiento, la Usal y la Diputación para el desarrollo económico de Salamanca

Redacción / Word

Salamanca

Viernes, 29 de octubre 2021, 11:05

La Mesa del Diálogo Social coincidió ayer en la necesidad de poner suelo industrial a disposición de Salamanca y su área de influencia, con el fin de dar respuesta a las necesidades que marcan las nuevas tendencias de los mercados y los sectores preponderantes generadores ... de crecimiento y empleo.

Publicidad

Así quedó de manifiesto durante la reunión de la Mesa, que tuvo lugar en la Sala de la Palabra, presidida por el alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, y que tebía como finalidad analizar el protocolo recientemente firmado entre la Junta, el Ayuntamiento, la Diputación y la USAL para el desarrollo económico de la ciudad.

En la reunión, además del alcalde, estuvieron presentes, el concejal de Hacienda, Régimen Interior y Contratación, Fernando Rodríguez; el concejal de Promoción Económica, Juan José Sánchez; el presidente de CEOE-CEPYME Salamanca, Juan Manuel Gómez; el secretario general de UGT Salamanca, Marcelino Muñoz; y el secretario general de CCOO Salamanca, José Antonio Gallego.

Durante la reunión, los integrantes de la Mesa del Diálogo Social compartieron la importancia de poner suelo industrial a disposición de Salamanca y de su área de influencia, con el fin de dar respuesta a las necesidades que marcan las nuevas tendencias de los mercados y de los sectores preponderantes generadores de crecimiento y empleo.

Uno de los objetivos compartidos de la Mesa es que Salamanca disponga de parcelas de más de 10.000 metros cuadrados que faciliten la instalación de grandes proyectos empresariales que favorezcan la reindustrialización de la ciudad y de su zona de influencia.

Publicidad

En este sentido, cabe señalar que el citado protocolo contempla la ampliación de la Plataforma Logística de Salamanca, con actuaciones en una extensión de casi 71hectáreas, situadas al oeste de la capital, distribuidas en tres sectores, con la doble finalidad de poner a disposición 238.459 metros cuadrados de suelo urbanizado para uso industrial-logístico, y de construir la Plataforma Intermodal (Puerto Seco).

Todas las partes indicaron durante la reunión que es prioritario dar un impulso definitivo a la construcción de la futura Plataforma Intermodal (Puerto Seco) de Salamanca, llamada a convertirse en un enclave de referencia para el tránsito de mercancías entre los Puertos marítimos de Portugal, España y el resto de Europa, así como en un complemento perfecto para los proyectos empresariales que quieran asentarse en Salamanca y su área de influencia.

Publicidad

Asimismo, la Mesa del Diálogo Social calificó de gran importancia que el protocolo contemple además una apuesta clara por las nuevas tecnologías, la innovación, la Inteligencia Artificial, el Internet de las Cosas (IoT) y las TIC, así como en el impulso del sector agroindustrial como polo de desarrollo económico.

CES muestra su apoyo hacia el protocolo para el futuro económico

La Confederación Empresarios de Salamanca (CES) trasladó ayer al Ayuntamiento su apoyo para el desarrollo del protocolo recientemente firmado entre el consistorio, la Junta de Castilla y León, la Diputación Provincial y la Universidad de Salamanca, que tiene por objetivo convertir a Salamanca y a su zona de influencia en el motor económico del oeste de la comunidad autónoma.

Publicidad

Este compromiso se manifestó durante un encuentro mantenido en el Ayuntamiento que presidió el alcalde de Salamanca, y en el que estuvieron presentes por parte del gobierno municipal el concejal de Economía y Hacienda, Fernando Rodríguez, y de Promoción Económica, Juan José Sánchez.

CES estuvo representada por su presidente, José Vicente Martín Galeano, quien acudió acompañado de la secretaria, Blanca García Brugarolas, y por el tesorero, Alberto Díaz San Miguel.

En el encuentro, el presidente de CES mostró su deseo de colaboración en el desarrollo de los proyectos asociados a este protocolo, respaldado con una inversión de 67,4 millones de euros para los próximos cuatro años.

Publicidad

El protocolo contempla el desarrollo industrial y logístico de Salamanca, mediante el impulso definitivo a la construcción de la futura Plataforma Intermodal (Puerto Seco) de Salamanca, llamada a convertirse en un enclave de referencia para el tránsito de mercancías entre los Puertos marítimos de Portugal, España y el resto de Europa.

Por otra parte, prevé el impulso de los procesos de investigación, innovación y transferencia tecnológica hacia los sectores empresariales en los que la ciudad y su área de influencia acumulan capacidades para generar valor y empleo de alta calidad, concretamente, en los ámbitos de los sectores bio-sanitario, agroalimentario, y de la Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas (IoT), creando además infraestructuras para el apoyo al emprendimiento en el entorno y área de influencia de Salamanca.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad