

Secciones
Servicios
Destacamos
R. R. / WORD
Lunes, 1 de marzo 2021, 11:24
En esta ocasión dedicamos la entrevista a la empresa ISEND S.A, empresa colaboradora del IME desde hace cuatro años. Hoy, parte del equipo de ISEND S.A., entre ellos sus fundadores, nos acercan a su empresa y a su recorrido. En este camino, IME Business School ha tenido el placer de acompañar a algunas de estas personas, que hoy nos explican el valor que ha tenido y tiene para ellos ser parte de esta Escuela de Negocios como alumnos y como ponentes.
– ¿Cómo presentaríais ISEND a la gente que no la conoce?
–ISEND es una de las cuatro empresas a nivel mundial que diseña, fabrica e instala equipos de ensayos no destructivos (END) en líneas siderúrgicas para el control del 100% de su producción: acerías, trenes de laminación, calibradoras, fabricantes de tubos, de hilo, de amortiguadores, etc.
ISEND es una empresa nacida en Castilla y León, de capital Castilla y León, de cantera Castilla y León y que, a lo largo de estos 15 años de duro trabajo, ha demostrado por que se ha convertido en la empresa referente en su sector. Es una empresa de Castilla y León que vive y trabaja en internacional. Su cartera esta fuera, de hecho, como botón de muestra, en Castilla y León no tiene clientes. Es la globalización.
- ¿Qué distingue a vuestra empresa y equipo?
- Ser los número uno tecnológicamente y escuchar siempre a los clientes sobre cuáles son sus necesidades de mejora. Y ahí estamos. Inventando nuevos caminos.
- ¿Cómo y por qué empieza esta aventura?
- Esta aventura empieza por la necesidad de crear algo nuevo, desde cero, eso es lo primero. Por verlo crecer y dar valor a tu tierra. El cómo es lo más fácil, a través del trabajo duro, sentido común, pasión e ilusión.
- Cuando empezasteis en 2006 creasteis una compañía innovadora de alta tecnología, ¿cómo afronta ISEND los cambios tecnológicos y la transformación digital?
- ISEND forma parte del cambio tecnológico y la transformación digital de su sector. Es su alma, su fuente. Es el cambio tecnológico. Es donde se quiere reflejar la competencia, que nos sigue y nos copia todos los días si puede. Es un orgullo. Como anécdota, en el año dos de vida, cuando salíamos al mercado después de investigar y desarrollar nuestra cartera de productos, y colgamos nuestra primera web, la competencia tardó apenas tres meses en copiarla. En ella, el protagonista era el cliente y todos se dieron cuenta. Eso es tecnología también, tecnología humanista. En un sector de 100 años de existencia, maduro, apareció una nueva tecnología más vieja que Matusalén. No todo son chip.
La transformación es parte de la vida, no es nada que haya llegado ahora. No sé por qué todo el mundo habla de una revolución. De si se pierde el tren etc. Siempre ha sido así. Hay sociedades más preparadas por sus circunstancias, y otras menos. Es la misma historia de siempre. El mundo es competencia. Está en el gen humano.
La mejor forma de afrontar los cambios tecnológicos es formando un equipo ilusionado y con ganas de hacer nuevos caminos, de los que sean partícipes. Es lo mejor del viaje, aunque es el capítulo más difícil. Desarrollar y tener la mejor tecnología del mundo es difícil; hacer un equipo que la soporte lo es aún más.
Así que respondiendo a la pregunta de cómo lo afrontamos… «regando todos los días las plantas».
- Si hablamos de valor en la empresa, ¿qué tiene ISEND?
- ISEND tiene dos valores. El primero su equipo humano, y el segundo, sus logros tecnológicos y como los hemos enfocado a resolver los problemas de nuestros clientes. Forma parte de nuestra genética. Nuestro objetivo es que los clientes sean nuestros amigos, que no puedan vivir sin nosotros.
- ¿Qué relación existe con IME Business School?
- Siguiendo con el símil de «regar las plantas»… es la regadera. Es uno de los medios perfectos que tenemos para hacer que los que formamos ISEND podamos seguir creciendo. Es parte del aire exterior que ayuda a no mirarnos el ombligo.
La relación es doble. Formarnos y dejar que formemos a otros también con nuestras experiencias. Una riqueza de doble vía.
- De cara al futuro próximo, ¿Cuáles serán las siguientes vías de colaboración entre el ISEND e IME?
- De base, seguir con las que ya tenemos desde años, hacer que trabajadores de ISEND hagan estudios en el IME y crezcan profesional y humanamente, además de impartir ponencias y clases.
Por otro lado, en un segundo nivel queremos que el IME tenga también más contenido tecnológico de 'chip'. Llevar más tecnología al IME. Salamanca es un referente mundial humanista desde hace siglos. El 'chip' pide a gritos y necesita un poco de humanismo y por qué no dárselo.
Queremos hacer que sea también un centro de formación de referencia mundial para nuestro sector. Estamos en el nacimiento, ya tenemos el material, los terrenos y los colonos.
-Itziar, ¿Cómo fue el proceso de selección con el IME e ISEND?
- Al terminar, mi carrera Ingeniería de Diseño Industrial quería seguir formándome en el ámbito empresarial. El IME apostó por mí y me puso en contacto con varias empresas, ISEND decidió becarme el máster, lo que me permitió realizarlo con un coste muy reducido, y optar luego a un posible puesto de trabajo en función de mi rendimiento.
-Actualmente sigues trabajando en ISEND, ¿Cuáles son tus funciones?
- Actualmente trabajo en el departamento comercial de la empresa, llevo acciones de marketing tanto 'online' como 'offline'. Me encargo de promover la marca y de captar clientes en todo el mundo.
- Realizaste el Global MBA, ¿qué opinas de él?
- El Global MBA me abrió las puertas al mundo empresarial, lo que me permitió desarrollarme tanto personalmente como laboralmente. Me ofreció la oportunidad de conocer a un grupo de trabajo increíble y descubrí a grandes profesionales y docentes que tenían mucho que enseñar. Además, al haber realizado este máster en lengua inglesa practiqué el idioma y aprendí nuevos términos enfocados al mundo profesional.
- ¿Qué te llevas de la Escuela de Negocios de la Universidad de Salamanca?
- De la Escuela de negocios de Salamanca me llevo sobre todo las relaciones personales con docentes y compañeros, son personas con las que tengo el placer de seguir en contacto y de las que tengo todavía mucho que aprender.
- Nacho, ¿cuál es tu opinión en este curso como alumno del Executive MBA en IME Business School?
- Creo que la apuesta del IME por ofrecer una formación de calidad y valiosa para los directivos se plasma muy bien en el Executive MBA. Tanto la selección de los alumnos como la de los profesores permite que sea algo que estamos disfrutando mucho y que, sin duda, nos está proporcionando nuevas referencias en estos tiempos de cambios tan acelerados. Aparte de los conocimientos teóricos que se imparten, el aspecto de 'networking' es fundamental y en eso, el IME está ofreciendo una organización extraordinaria.
- Vemos que eres ponente en los programas juniors del IME, ¿qué debe tener un buen profesor para que el alumno esté satisfecho?
- Hace poco les hacía esta misma pregunta a algunos de ellos, ya que cualquier profesor, lo que busca, es conectar con los alumnos, y para eso, hay que escucharles. Saqué tres conclusiones que, además, coinciden con lo mismo que yo busco en un profesor: que cuente una historia atractiva y honesta, que sepa mezclar, pero sin abusar, su experiencia personal con la materia teórica y en tercer lugar, debe ser alguien que disfrute con la comunicación.
- ¿Qué importancia consideras que tiene que se imparta en la Escuela de Negocios de la Universidad de Salamanca un Executive MBA?
- El mercado y las empresas están cambiando a una velocidad vertiginosa. Para poder seguir el ritmo, los directivos de las empresas necesitan referentes que les aporten conocimientos y capacidades para poder adaptar a sus empresas a esos cambios. Un Executive MBA como el del IME permite que muchos nos reciclemos y que unamos nuestra experiencia y conocimientos previos con las tendencias actuales de una forma rigurosa y analítica. Estamos todos tan sobrecargados de información, sobre todo la que viene de las redes sociales, que necesitamos referentes como el IME que nos ayuden a elaborar y destilar nuestras opiniones de forma más sosegada y tranquila. Al final lo que necesitamos son claves para desarrollar estrategias, y eso es lo que aporta el Executive MBA de IME Business School.
- Por último, ¿recomendarías a alguien en tu misma situación realizar un máster en el IME?
- Esta no es la primera vez que estudio en una escuela de negocios. Y estoy seguro de que no será la última. Recomendaría a todos los directivos, ejecutivos, mandos, etc., que se planteen un programa como este, aunque ya hubieran hecho otros parecidos anteriormente, porque les va a aportar una vía de crecimiento en lo personal, pero sobre todo, porque sus empresas se verán muy beneficiadas con el progreso de sus profesionales. Además, si a esto le añadimos el privilegio de estudiar en una Universidad como la de Salamanca, el IME reúne todas las características para convertirse en una auténtica experiencia vital.
- ¿Fue una buena decisión formarte a través del Programa Integral de Desarrollo Empresarial del IME? ¿Por qué?
- Si, por supuesto, ya que no solo me ha permitido comprender en funcionamiento global de una empresa, sino también, conocer y poner en práctica las herramientas que existen para la resolución de problemas en todos los ámbitos. En definitiva, haber llevado a cabo el programa me ha supuesto dar un salto en la comprensión de los problemas del día a día desde el punto de vista y la mentalidad de un directivo.
- Como Responsable de Producción en ISEND ¿En qué te ha permitido mejorar? (gestión de equipos, habilidades directivas, análisis de situación…)
- En muchas cosas. Desde la capacidad para la gestión de recursos humanos, hasta el conocimiento de innumerables herramientas de gestión, control y mejora de la producción, pasando por el desarrollo personal y profesional. Pero lo que más destacaría, y es una de las cosas en las que se basa el programa, es la capacidad que he adquirido para el análisis de situaciones para una correcta toma de decisión.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.