Borrar
Directo Francisco en sus últimas horas: «Gracias por traerme a la Plaza»
Ángel Badillo. WORD
Los medios han actuado con «una enorme responsabilidad» durante la pandemia

Los medios han actuado con «una enorme responsabilidad» durante la pandemia

El investigador del Instituto Elcano y profesor de la Usal, Ángel Badillo, defiende mantener la independencia de los medios públicos

EFE

SALAMANCA

Viernes, 21 de agosto 2020, 11:28

El investigador del Instituto Elcano y profesor de la Universidad de Salamanca, Ángel Badillo, cree que el tratamiento de los medios de comunicación clásicos durante la pandemia del coronavirus es bueno y que actúan con «enorme responsabilidad».

En una entrevista, este investigador -que participa hoy en un seminario de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander coordinado por la Fundación del Español Urgente- cree que, aunque es normal que durante estos meses haya habido información y desinformación, los medios de comunicación «tradicionales», en líneas generales «han actuado con enorme responsabilidad». «En la UE y en España, los medios han respondido a la demanda de información que se producía con la emergencia de una situación inédita para nuestra generación. Y eso era proporcionar toda la información posible en el menor tiempo posible», señala.

También añade que cuando «todo esto se tranquilice» se debería «parar y reflexionar» sobre cómo deben comportarse los medios «y qué tipo de mecanismos de autorregulación se pueden incorporar para estar más seguros de la tarea que desempeñan».

Ángel Badillo advierte de que en estos momentos «no se pueden obtener conclusiones de un proceso en marcha» y opina que, sobre la pandemia, «la certidumbre es su incertidumbre».

Con esta premisa de prudencia, Badillo también asegura que la sociedad, en general, está ante una situación «de crisis» y, por tanto, la comunicación de crisis «requiere transparencia y transmisión de la información».

Respecto al papel de los medios públicos, Badillo indica que es necesario mantener su independencia y «no atribuirles conductas vinculadas a intereses espurios», ha destacado. Por ello, es básico «devolver la independencia a los medios públicos» para que actúen «con sentido de Estado y comprometidos con el bien común», ya que debe de ser «su vía de desarrollo natural».

Preguntado por el origen de la desinformación, señala que «la mayor parte de la desinformación que ha circulado en la UE y en España ha llegado desde fuera», dentro «de la estrategia de determinados actores por influir en las opiniones públicas de determinados países», en alusión a China y Rusia. Mientras que los chinos se han dedicado a apostar por su idea de «eximir responsabilidades» y de que «las medidas que han adoptado son las adecuadas», los rusos aportan «la cara oscura», ya que desde hace años intentan «erosionar la confianza de los europeos en sus instituciones». La «educación en comunicación» y potenciar el «rol de los medios públicos» serían los remedios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Los medios han actuado con «una enorme responsabilidad» durante la pandemia