Celebración de una matanza tradicional en una localidad salmantina. MARJES

Casi medio centenar de municipios de Salamanca se suman a la Fiesta de la Matanza Tradicional

El diputado de Turismo ha destacado el incremento de ayuntamientos que se han adherido a la iniciativa, un número mayor al circuito previo a la pandemia

R

Martes, 9 de noviembre 2021, 12:39

Un total de 47 municipios de la provincia de Salamanca participan en la presente edición de la Fiesta de la Matanza Tradicional, que consiste en la celebración durante los próximos meses en cada una de las localidades de la preparación, sacrificio y elaboración de productos ... del cerdo.

Publicidad

El diputado de Turismo, Francisco Javier García Hidalgo, ha destacado el incremento de ayuntamientos que se han adherido a la iniciativa, un número mayor al circuito previo a la pandemia, en concreto son 11 municipios más los que se han adeherido y 18 de los 47 son nuevos, ya que algunos pueblos han declinado entrar en el programa este año.

Así, las localidades participantes irán celebrando la tradicional matanza según el calendario marcado, una actividad que servirá para recordar cómo era este acto que ha ido pasando de generación en generación.

De esta forma, retomarán esta iniciativa vinculada durante siglos a la tradición pero también a un día de celebración en el que no solían faltar productos vinculados al ambiente festivo como el aguardiente o las perronillas, junto a la comida comunal después de horas de labor en torno a la carne.

En cada una de las matanzas habrá un maestro de ceremonias, que acercará a los asistentes los entresijos de esta centenaria actividad, y un tamborilero, que animará a la fiesta, dentro de un calendario que arrancará el 13 de noviembre en Cristóbal de la Sierra, y el 27 de noviembre en El Cabaco, Vecinos y Vitigudino.

Publicidad

Ya en diciembre, seguirán Barbadillo, Fresno Alhándiga, La Maya, Sieteiglesias de Tormes y Zorita de la Frontera, el día 4; Puente del Congosto, el día 5; Barruecopardo, el 6; El Maíllo, el 11; y Carrascal de Barregas, La Fuente de San Esteban y San Cristóbal de la Cuesta, el 18.

En enero, Lumbrales, el día 8; Cabrillas, Las Casas del Conde, Linares de Riofrío y Peromingo, el 15; Campillo de Salvatierra y Villanueva del Conde, el 22; Calzada de Valdunciel, Colmenar de Montemayor, Garcibuey, Peñarandilla y Torresmenudas, el 29; y Pelabrado, el 30.

Publicidad

Continuarán en febrero Chagarcía Medianero, el 5; Galinduste, Matilla de los Caños, Paradinas de San Juan, Sequeros y Sotoserrano, el 12; Gallegos de Solmirón, Guijuelo, Tamames y Villar de Peralonso, el 19; y Cepeda, Cespedosa de Tormes, Cipérez y San Muñoz, el 26.

Finalmente, en el mes de marzo, cerrarán las localidades salmantinas de Berrocal de Salvatierra y San Pedro del Valle, el 5; Rollán, el 12; y Ciudad Rodrigo y Vega de Tirados, el 19.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad