Medio centenar de jinetes recorren el patrimonio fortificado de la zona de Ciudad Rodrigo
CIUDAD RODRIGO ·
La novena edición de esta ruta concluirá esta tarde en el castillo de San Felices de los Gallegos tras partir ayerCIUDAD RODRIGO ·
La novena edición de esta ruta concluirá esta tarde en el castillo de San Felices de los Gallegos tras partir ayerAlrededor de medio centenar de jinetes participan en la IX Ruta de las Fortificaciones de Frontera que comenzó ayer en Ciudad Rodrigo y que concluirá esta misma tarde con la llegada al castillo de San Felices de los Gallegos.
Publicidad
El coordinador de esta edición es Alejandro Martín Mateos que cuenta, como en ediciones anteriores, con la colaboración de la asociación Amigos del Caballo de Fuenteguinaldo o los Boliches de la Torre de Aldea del Obispo.
Según recordó Jesús David Fernández, esta ruta surgió «para promocionar la Ruta de las Fortificaciones de frontera» y bromea refiriéndose al primer año cuando apenas tomaron la salida en ella cuatro caballistas.
Esa ruta había surgido tres o cuatro años antes y se ha tratado desde entonces de unir a través de los caballos ese patrimonio de Ciudad Rodrigo, Aldea del Obispo con su fuerte de la Concepción y San Felices de los Gallegos con su castillo.
Jesús David Fernández reconoció que desde le primer año «ha reinado el buen ambiente entre los caballistas», al tiempo que quiso poner en valor todos esos lugares que recorren a caballo como las vegas del Águeda, la Ribera de dos casas o el puente de los franceses, «paisajes desconocidos para mucha gente de la zona».
Publicidad
Además de jinetes de Ciudad Rodrigo tomaron la salida otros llegados desde Aldea del Obispo, Alameda de Gardón, Villar de Ciervo, Villar de la Yegua o Saelices el Chico. También hay presencia en este edición de caballistas de Alba de Tormes o Nava del Rey, en la provincia de Valladolid.
Antes de abandonar el municipio de Ciudad Rodrigo, donde algunos de los caballos ya habían pasado la noche en la nave municipal de ferias, hubo una parada en el Registro y en la Plaza Mayor, donde algunos de los hosteleros les invitaron a tomar un café.
Publicidad
Los ayuntamientos de las localidad por las que van pasando también se suelen involucrar cediendo espacios o con alguna invitación. Por ejemplo, ayer, 8 de los participantes pudieron pasar la noche en el albergue de Aldea del Obispo, donde concluyó la etapa.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.