

Secciones
Servicios
Destacamos
r. r. / word
Martes, 3 de marzo 2020, 12:10
Hoy entrevistamos a Virginia González y Madison Yost, estudiantes del Máster en Dirección de Empresas (MBA) en IME Business School, la Escuela de Negocios de la Universidad de Salamanca. Gracias a las buenas relaciones que el IME tiene con una larga cartera de empresas, las dos se encuentran trabajando para una de las 'startups' más pioneras de Salamanca, Wembley Studios, compañía especializada en el desarrollo y diseño de software y aplicaciones móviles. Además de ofrecer servicios de consultoría y marketing deportivo, otra de sus especialidades se basa en el Fan Engagement, nuevo concepto que se refiere a la manera en que los fans se conectan con los atletas o clubes, y la manera en que el club o la marca se comunica con sus fanáticos.
–¿Cómo conocisteis IME Business School y por qué decidisteis estudiar el MBA en esta Escuela de Negocios?
–VIRGINIA: Conocí IME Business School cuando, al terminar mis estudios en Gestión de PYMES aquí en Salamanca, valoré varias opciones para continuar formándome. Aunque en aquel momento no fue posible, ahora lo puedo cursar gracias al sistema de becas con el que cuentan. Gracias al equipo de selección del IME he podido acceder a una empresa como Wembley Studios; lo que me permitirá, con su apoyo y mi trabajo, sufragar la totalidad de la cuantía económica del máster.
MADISON: Conocí el IME por recomendación de un catedrático de la Universidad de Salamanca. Me informó acerca de los distintos programas que ofrece la Escuela de Negocios y en los que podría encajar yo. Finalmente decidí estudiar el MBA (Máster en Dirección de Empresas) para avanzar mi carrera profesional y ampliar mi conocimiento sobre los negocios, además de adquirir las habilidades personales necesarias para ser un buen directivo y desenvolverse bien en un cargo de responsabilidad.
–¿Cuál fue vuestro criterio para decidir la formación que quisisteis cursar, y cuáles son sus beneficios?
–VIRGINIA: Estaba trabajando y llevaba un tiempo con la necesidad de seguir formándome para seguir sintiendo que avanzaba personal y profesionalmente. Se me presentó la opción de cursar este máster becado al mismo tiempo que realizaba prácticas en una empresa, así que finalmente tomé la decisión de hacerlo. Se trata de una gran oportunidad para el alumno y, en mi caso, me está sirviendo para profesionalizarme aún más y poder dedicarme a una parte de la empresa que no había tenido oportunidad de conocer anteriormente.
MADISON: Busqué una formación que aportase algo en el futuro a mi trabajo, además de darme la oportunidad de participar y demostrar mi conocimiento en un entorno académico.
- ¿Cuáles son, a vuestro parecer, los puntos fuertes de la Escuela de Negocios de la Universidad de Salamanca?
VIRGINIA: Para mí, lo más interesante es el poder compaginar la formación con las prácticas en empresas, ya que todo el conocimiento más teórico que se va aprendiendo en las clases, se puede aplicar en la empresa en la que haces las prácticas. Además, el hecho de que la mayoría de los profesores que imparten las clases sean empresarios, nos acerca mucho más a la empresa real de lo que puede hacer una clase puramente teórica. Todo ello se consigue gracias a la aplicación de la metodología del caso empleada en las clases que se imparten, que además, son en horarios de fines de semana, lo que hace aún más factible poder compaginar la vida profesional y la académica.
MADISON: Uno de los aspectos clave de esta Escuela de Negocios es que, gracias a su metodología, las sesiones son muy dinámicas y todos, tanto alumnos como profesores, participan activamente en debates; lo que permite intercambiar conocimiento con los profesores y alimentar experiencias.
Aunque la parte teórica es fundamental, también hay un gran enfoque práctico. Los profesores nos plantean, con ejemplos de casos prácticos, situaciones reales que suceden día a día en la empresa, para que podamos aplicar la teoría de una manera eficiente, sentirnos parte de la toma de decisiones y ponernos en la piel del directivo.
Finalmente, otro punto fuerte del IME es el asesoramiento que ofrecen a los alumnos. En mi caso, me han aconsejado y guiado muy bien a la hora de encontrar prácticas en una empresa acorde a mis habilidades y aptitudes.
- Las dos ya habéis empezado vuestra experiencia profesional en la empresa Wembley Studios. ¿Cómo fue el proceso de encontrar prácticas en empresa?
VIRGINIA: Pues es un proceso bastante dinámico y que se realiza desde el IME a través de su equipo de selección, con varias entrevistas de manera individual para valorar nuestro perfil profesional. A partir de ahí, tenemos la oportunidad de que las empresas puedan conocernos. La verdad es que todo es más fácil gracias a la cantidad de empresas que apoyan el proyecto de la Escuela de Negocios.
MADISON: En un primer proceso, la Escuela valoró mi perfil y me concertó una primera entrevista con una empresa poco después de empezar el programa. A partir de ahí, fui avanzando dentro del proceso, realizando varias entrevistas más hasta que Wembley decidió contratarme. Podría decir que todo fue muy rápido y empecé a trabajar casi inmediatamente después del comienzo del máster.
- ¿Cómo está siendo vuestra experiencia compaginando las prácticas con la formación? ¿Qué ventajas o desventajas le veis?
VIRGINIA: Intensa. La verdad que las semanas se aprovechan al 100%. Por las mañanas prácticas en Wembley y por las tardes clases y seminarios de experiencia empresarial. Al final todos los días tenemos algo, así que no nos aburrimos. Para mí es una ventaja el poder realizar un máster intensivo condensado en seis meses. Sé que estos meses van a ser duros, pero al final merecerá la pena.
MADISON: Siendo sincera, tengo que decir que al principio resulta algo difícil compaginar las prácticas con las clases, pero a medida que pasan las semanas te vas acostumbrando y te empieza a gustar la dinámica. Una de las ventajas de alternar ambas cosas es que puedes aplicar lo que aprendes en clase en el trabajo y al revés.
Otro aspecto positivo está siendo el establecimiento de relaciones con las personas de la industria digital en la que me encuentro. Para mí, el 'networking' es fundamental en el mundo de los negocios y para generar una red de influencias y conocimientos para un desarrollo profesional y personal apto.
- ¿En qué área de la empresa os estáis desarrollando?
VIRGINIA: Actualmente estoy realizando tareas de administración, ventas y desarrollándome en la parte de marketing digital, que es la especialidad que estoy cursando. Comienzo ahora así, aunque espero poder aplicar dentro de la empresa todos los conocimientos que ya tenía de marketing con lo que vaya aprendiendo en el máster.
MADISON: Wembley me ha confiado un puesto en el que estoy desarrollando todas mis habilidades en consultoría y estrategia digital.
- ¿Qué habilidades, conocimientos y aptitudes has podido aplicar ya en Wembley Studios?
VIRGINIA: Llevando tan poquito tiempo, ya que empecé en la empresa en enero, he dedicado la mayor parte del tiempo a un acercamiento y conocimiento general de la empresa, así como del sector y de la manera en la que se trabaja en Wembley. De todas maneras, ya he empezado a generar cierta dinámica en lo que a trabajo en equipo y toma de decisiones se refiere.
MADISON: El objetivo de Wembley como empresa es ayudar a sus clientes en el diseño y programación de plataformas digitales. Desde que empecé, he podido aplicar mis habilidades de comunicación durante el proceso de consultoría.
- Wembley studios ha sido reconocida como una de las empresas más prometedoras de Castilla y León. ¿Cómo es trabajar en una empresa tan innovadora y pionera?
VIRGINIA: El día a día es muy dinámico. Destacaría sobre todo el constante trabajo en equipo. Es un aprendizaje continuo. Para mí ahora mismo todo es nuevo, pero al final es un sector en constante cambio en el que se necesita estar al día y no perderse nada para no quedarse atrás, porque todo cambia de un día para otro.
MADISON: Está siendo una experiencia verdaderamente increíble, sobre todo trabajando con compañeros tan creativos y dinámicos. Ellos son los que me retan a ofrecer soluciones a problemas y valoran el intercambio constante de ideas.
- Según vuestra experiencia, ¿creéis que es necesario tener una formación más allá de la que aporta un grado universitario?
VIRGINIA: Creo que sí, es necesario especializarse en lo que realmente gusta, ya que cuando terminamos el grado tenemos una formación global. Yo creo que es bueno realizar el máster una vez que ya se ha tenido contacto con el mundo laboral, porque todo lo nuevo que vas aprendiendo se ve más claro si tienes un ejemplo con el que compararlo.
MADISON: Por supuesto, desde mi punto de vista, la formación adicional y la mejora continua son necesarias para trabajar y ser eficiente en el mundo de los negocios. En un mundo tan cambiante, no te puedes quedar obsoleto.
- ¿Qué consejos darías a otras personas como tú que quieren impulsar su carrera profesional gracias a una formación complementaria?
VIRGINIA: Que se arriesguen a seguir aprendiendo, que es una inversión de futuro que dura seis meses y que al final merecerá la pena, seguro.
MADISON: Recomendaría, a alguien que busque una formación adicional, que curse este tipo de programas. Yo le aconsejaría que aproveche todas las oportunidades que ofrece la Escuela. Es importante hablar con los profesores y con los compañeros de clase para establecer relaciones con otros profesionales y estudiantes, que podrán ayudarte a facilitar tu carrera profesional.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.