SAN Martín del Castañar se sitúa sobre una atalaya dominando el curso del río Francia, se asienta sobre restos de poblados remotos que datan de la época de los romanos. De ese tiempo se conserva una estela que está en el atrio de la iglesia y el puente que se encuentra en una de las entradas a la localidad.
Publicidad
Noticia Relacionada
Vestigios románicos parecen ser también sobre los que está construida la iglesia. Son medievales el castillo, del que se conserva la torre del homenaje y el arco apuntado de la entrada y la muralla medieval. Su fundación como San Martín del Castañar se remonta a la repoblación llevada a cabo por el rey de León Alfonso IX.
En la actualidad es un municipio que destaca por su arquitectura popular, la conservación de fiestas y tradiciones y por estar en una zona de gran riqueza natural convirtiéndolo en un interesante destino turístico.
Destaca su arquitectura popular presente en la mayoría de sus edificaciones de madera entramada, mampostería y artesonados de tejados y balcones. También cabe mencionar los símbolos tallados en piedra de los dinteles.
Una riqueza que le llevó a conseguir la catalogación como Conjunto Histórico-Artístico en 1982; mientras que el castillo, uno de los recursos turísticos más destacados de la localidad y fortaleza que data del siglo XV, fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1949.
Publicidad
Edad Media: La fundación de San Martín del Castañar se remonta a la repoblación efectuada por el rey de León en la Edad Media, siendo donado en 1225 por el rey Alfonso IX de León al obispo de Salamanca como señorío particular.
1949: La fortaleza del siglo XV fue declarada Bien de Interés Cultural en ese año. Este castillo actualmente acoge el Centro de Interpretación de la Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y Francia y desde 1834 alberga el cementerio.
1982 Año en el que el municipio consigue la categoría de Conjunto Histórico-Artístico por el buen estado de conservación de su arquitectura popular serrana, siendo uno de los seis de la Sierra de Francia.
Se trataba de un castillo palaciego, en el que vivió la hija del conde de Miranda del Castañar y su marido. Tuvo también una función defensiva contra las incursiones musulmanas y con el tiempo se convirtió en prisión cuando pasó al mando de los obispos de Salamanca.
Noticia Relacionada
En 1834 se estableció allí el cementerio y ahora es el Centro de Interpretación y Recepción de Visitantes de la Reserva de la Biosfera de las Sierras de Béjar y de Francia, con miradores privilegiados a ambas sierras y al propio pueblo.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.