

Secciones
Servicios
Destacamos
redación / word
SALAMANCA
Lunes, 22 de marzo 2021, 12:38
Otro galardón de prestigio, y que consolida a Salamanca como Capital de la Poesía Iberoamericana, es Premio Rey David de Poesía Iberoamericana, el cual tiene un calendario bienal. Hace dos años su primera edición fue ganada por la joven poeta abulense Laura García de Lucas, por su libro 'Vasija', el cual fue presentado en el marco del XXII Encuentro de Poetas Iberoamericanos, celebrado en octubre de 2019.
'Tiberíades', Red Iberoamericana de Poetas y Críticos Literarios Cristianos, con sede en Salamanca y dirigida por el poeta Alfredo Pérez Alencart, profesor de la Universidad de Salamanca y colaborador de El Norte de Castilla, acaba de anunciar la convocatoria de este importante premio de poesía con anclajes bíblicos, el cual aceptará libros escritos en castellano y portugués. Como entidad convocante de este galardón también se encuentra la Sociedad Bíblica de España (SB), dirigida por Luis Fajardo.
Entre los propósitos de este premio, que desde el 23 de marzo y hasta el próximo 10 de junio, recibirá los trabajos enviados por poetas de cualquier país del mundo, las entidades convocantes reconocen el valor insoslayable de la palabra poética en el corpus general del Libro de los Libros y, a través de este galardón, buscan alentar su lectura sin estigmas o anteojeras, lo que puede propiciar la escritura de nuevos libros de alto voltaje lírico y ético, tan necesarios en estos tiempos. Para ello, y a modo de orientación, recuerdan lo expresado por José Ángel Valente: «La Palabra poética sigue cerca de Dios y es Dios. Lo dice el Evangelista Juan: en el Principio era el Logos, el Verbo. Y el verbo estaba cerca de Dios y era Dios. Lo creo a pie juntillas. Apartarse de ello nos ha alejado de la capacidad creadora». Las obras presentadas serán sometidas al examen de una Comisión Lectora que propondrá al jurado las diez obras que, por su calidad, merezcan especial consideración como finalistas para el fallo definitivo. Los títulos de estos trabajos se darán a conocer el 22 de junio. El fallo se dará a conocer en Salamanca el 28 de julio próximo.
El premio está dotado con 1.500 euros (mil quinientos euros), a cargo del Fondo Jacqueline Alencar para la Promoción de la Poesía Bíblica, así como la edición del libro premiado, a cargo de la Sociedad Bíblica de España. El poeta ganador lo recibirá personalmente a mediados de octubre de 2021, durante el XXIV Encuentro de Poetas Iberoamericanos. Además, recibirá una pintura original con tema alusivo al premio, obra del reconocido artista Miguel Elías, profesor de la Universidad de Salamanca. Otro incentivo del premio es la traducción al portugués o español del libro ganador, traducción que se incluirá en la obra publicada.
Los trabajos que se presenten deberán tener un mínimo de 500 versos y un máximo de 900 y ser enviados al email: premioreydavid2019@gmail.com.
El jurado está integrado por destacados representantes del ámbito de la poesía, la universidad y la crítica literaria iberoamericana, así como de las entidades convocantes. En esta segunda edición estarán el peruano-español Alfredo Pérez Alencart, quien lo presidirá, así como el español Antonio Colinas, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana; el brasileño Carlos Nejar, Premio Jorge de Lima de la Unión Brasileña de Escritores y miembro de la Academia Brasileña de Letras; el portugués António Salvado, Medalla al Mérito Cultural del Gobierno de su país; la peruana Sonia Luz Carrillo, poeta y catedrática de la Universidad de San Marcos de Lima; el argentino Hugo Mujica, poeta, Premio Casa de América de Poesía; el chileno Juan Antonio Massone, poeta, catedrático y miembro de la Academia Chilena de la Lengua; la española Francisca Noguerol, catedrática de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca; el puertorriqueño Luis Rivera-Pagán, profesor emérito del Seminario Teológico de Princeton; la ecuatoriana Ana Cecilia Blum, poeta, ensayista y editora. Finalmente los españoles Pablo Martínez escritor y conferenciante; Luis Fajardo, director general de la Sociedad Bíblica de España; Juan Carlos Martín Cobano, filólogo, poeta, traductor y secretario general de Tiberíades, e Isabel Pavón (España), poeta y articulista, quien actuará como secretaria del premio.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.