

Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, defendió en la Conferencia de Salamanca que es necesario promover una Ley de Pequeños Municipios ... que contemple medidas fiscales ventajosas y trámites administrativos más flexibles. Sería para localidades de menos de 5.000 habitantes y de aplicación, por tanto, en 2.200 de los 2.248 municipios de la comunidad.
Alfonso Fernández Mañueco urgió a Pedro Sánchez a impulsar «un cambio en la inercia de las políticas» para sanear el padrón de habitantes de la España despoblada. Alfonso Fernández Mañueco aseguró que el planteamiento de Pedro Sánchez sobre reto demográfico fue poco concreto, pero reconoció que «la música suena bien, hay que ver la letra». Una 'letra' que las comunidades despobladas quieren negociar a la vuelta del verano con la vicepresidenta Teresa Ribera, para que entienda que afrontar el «reto demográfico es fundamentalmente luchar contra la despoblación».
Castilla y León cuenta con el apoyo en esa demanda de todo el noroeste español y del centro, a excepción de Madrid, desde la etapa de Juan Vicente Herrera.
Hay comunidades del PP y del PSOE tras esta demanda histórica. El popular precisó que en materia de despoblación y de reforma de financiación autonómica (otro clásico en las conferencias de presidentes que está pendiente desde la etapa de Zapatero) los bandos autonómicos tienen «color territorial, no color político».
Alfonso Fernández Mañueco reclamó a Pedro Sánchez un nuevo Fondo Covid (720 millones aproximadamente) para hacer frente a los gastos de la pandemia en 2022, porque el virus no ha desaparecido y combatirlo supone dinero.
«Los servicios públicos, el año que viene, van a estar claramente condicionados por la pandemia», argumentó el presidente, que se mostró satisfecho por el ejercicio de «diálogo fructífero» del encuentro.
Lo del Fondo Covid lo había reclamado su consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, en el Consejo de Política Fiscal y Financiera y él volvió a la carga. «No me resisto a insistir en algo importante», anticipó el dirigente de Castilla y León, con el socialista a su lado, antes de iniciar el debate oficial. Y pidió a Sánchez que dé marcha atrás en la decisión de eliminar la partida extraordinaria con la que las arcas estatales han apoyado a las autonómicas en 2020 y 2021 para hacer frente a los gastos ocasionados por la covid-19 en Sanidad, en Educación y en Servicios Sociales y Dependencia.
«Tendremos que seguir haciendo rastreos, poniendo vacunas y testeando, tendremos que recuperar la lista de espera sanitaria, y también en educación las medidas suponen incremento de plantilla y eso cuesta dinero y habrá que seguir con el esfuerzo de proteger a nuestros mayores», enumeró el castellano y leonés.
Mañueco recordó a Sánchez que los dirigentes autonómicos están «a disposición del Gobierno de España» para gestionar el Fondo de Recuperación de la UE, desde el ánimo de la «cogobernanza». Demandó que ese 55% que gestionarán las autonomías se garantice todos los años hasta 2024 y con «mayor flexibilidad para poder invertir esas cantidades».
El dirigente del PP dejó a un lado la crítica sobre la posible discriminación en el reparto y se mostró conciliador con Sánchez a su lado. El castellano y leonés habló de las «relaciones fluidas que hay, en las que tenemos que profundizar».
El presidente de la Junta se enteró en ese mismo momento, en la comparecencia conjunta con Pedro Sánchez previa a la reunión de los presidentes tras despedir al Rey Felipe VI, de la adquisición de los 3,4 millones de vacunas adicionales que la ministra Carolina Darias ha cerrado para el mes de agosto. «Siempre hemos pedido más vacunas, Creo que es legítimo exigir más vacunas», justificó Fernández Mañueco, que destacó la «capacidad» de las comunidades para imprimir más intensidad a la campaña de vacunación frente al coronavirus, si llegan las dosis necesarias.
A la salida de la reunión esperaba a Mañueco su coaligado de Cs en la Junta, el vicepresidente Francisco Igea, que plasmó a través de Twitter lo que esperaba de la cita: «Camino de Salamanca. Allí defenderemos que no creemos en la diferencia, que solo hay una ciudadanía, la española, que todos tenemos los mismos derechos, que ni el abuso, ni la fuerza pueden tener premio, que no se puede tratar mejor a quienes incumplen que a quiénes cumplen».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.