c. t. m. / ical
Jueves, 28 de noviembre 2019, 13:13
El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, aseguró ayer que «no valen las medias tintas» a la hora de luchar contra la violencia de género y criticó a quienes, con sus declaraciones, «justifican con falacias y quitan hierro a las actitudes machistas».
Publicidad
Mañueco mostró así su «rechazo a la violencia machista que existe y se ejerce sobre la mujer por el mero hecho de serlo», y abogó por «pelar con declaraciones y hechos por la igualdad entre hombres y mujeres recogida en la Constitución», de cara a que «no haya ni una mujer más asesinada, humillada, vejada o menospreciada».
Para ello, el presidente de la Junta enumeró las acciones que, desde el Gobierno regional, pretenden realizar para tal fin. En primer lugar, mencionó la necesidad de contar con «una legislación avanzada» y, en ese sentido, recordó que «una de las primeras leyes de violencia de género en España fue la de Castilla y León en 2010». Una norma «innovadora» y que, aseguró, desde el actual gobierno regional quieren «mejorar y reforzar en esta legislatura».
En segundo lugar, Mañueco se refirió al «diálogo y el acuerdo» para avanzar en materia de protección de las mujeres, y mencionó al respecto las medidas aportadas por Castilla y León al Pacto de Estado nacional contra la violencia de género, cuya aplicación fue «en base a documentos de consenso» que mostraron la «postura de Comunidad única, definida y concreta».
Por último, el presidente de la Junta mostró como clave la «coordinación entre todas las instituciones públicas», así como con todos los sectores implicados, «desde jueces y fiscales hasta Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y organizaciones sociales», para lograr programas de «ayuda en la protección, psicológica y de acceso al mundo laboral» para las mujeres víctimas de violencia de género, como el programa 'Objetivo Violencia Cero' que se lleva a cabo en Castilla y León «desde una perspectiva integral». Mañueco realizó estas declaraciones durante la inauguración de la jornada 'La invisibilidad de la violencia de género en grupos de exclusión', organizada en el Colegio Arzobispo Fonseca de Salamanca por la asociación Beatriz de Suabia en su 30 aniversario, y a quienes el presidente de la Junta reconoció por su «trabajo en este ámbito».
Publicidad
En esta problemática en la que Mañueco aseguró que «en Castilla y León no hay chiringuitos sino asociaciones, como esta, que trabajan con seriedad y rigor, auditando por los servicios públicos cada euro», con el objetivo de lograr los fines de «prevención y educación» ante el «repunte en la adolescencia» de la violencia de género. Es por ello que el presidente de la Junta consideró «fundamental trabajar desde la infancia para acabar con esta lacra».
Y es que, desde el Gobierno autonómico quieren «mujeres libres, iguales y autosuficientes», por lo que seguirán trabajando en «la prevención y la concienciación desde la coordinación» para garantizar «un futuro libre e igual para todos».
Publicidad
La inauguración de la jornada contó también con la participación del alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, el presidente de la Diputación provincial, Javier Iglesias, la subdelegada del Gobierno en Salamanca, Encarnación Pérez, la vicerrectora de Estudiantes de la Universidad de Salamanca, Ana Belén Ríos, y la presidenta de la asociación Beatriz de Suabia, Eva Picado.
La presencia de los altos cargos de las principales instituciones salmantinas demuestra así, según García Carbayo, «la importancia de una cuestión de Estado en la que, o vamos juntos, o no vamos a ningún lado». Y es que, para el primer edil salmantino, «es un grave error retorcer datos por una cuestión ideológica» y, frente a esa actitud, llamó a «colaborar, sin colores políticos, en esta lucha con programas destinados a las mujeres con especial vulnerabilidad».
Publicidad
Coincidió con García Carbayo el presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, quien criticó a «quienes niegan la violencia de género o pretenden difuminarla en otros tipos de violencia familiar», puesto que «hacen un flaco favor con su uso tendencioso de la violencia hacia las mujeres». Además, Iglesias aseguró que hay que «cristalizar» los acuerdos en «acciones en el mundo rural», donde la mujer maltratada «está más invisibilizada y hay más tabúes que desterrar».
Por su parte, la subdelegada del Gobierno reivindicó tanto la Ley Contra la Violencia de Género, aprobada en 2004, como el Pacto de Estado de 2017, con los que «el problema ha pasado del espacio privado al público», en un «salto importante» del que ahora «no se puede retroceder». Es por ello que llamó a «aislar esos discursos de la negación desde el desconocimiento, que en nada ayudan para acabar con esta lacra social».
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.