'Al Mamún', un libro de viajes y aventuras en el brutal y convulso siglo IX
El salmantino Arturo Cruz Corral rinde homenaje con su libro a quienes, en medio de aquel caos, dieron un paso para conservar y reactivar el conocimiento
ISIDRO SERRANO / WORD
SALAMANCA
Lunes, 24 de junio 2019, 17:15
Un viaje a Egipto en 1999 sirvió de inspiración a Arturo Cruz Corral para escribir su libro 'Al Mamún'. Allí se enteró de que la entrada por la que acceden los turistas a la Gran Pirámide de Keops o Kufu no era la original, sino que había sido realizada en el siglo IX por el personaje que da nombre a su obra, el califa Abdalá Al Mamún.
«En aquella época la pirámide estaba completamente tapizada de caliza blanca que penas dejaba ver las fisuras entre las piedras y no se sabía donde estaba la entrada. Al Mamún, ávido por conocer los secretos de la cámara de la Gran Pirámide decidió realizar esa entrada», asegura Arturo Cruz.
Su libro de aventuras y viajes, que en realidad pretende ser un homenaje a la amistad, es una novela histórica con la que quiere reflejar la situación socioeconómica y cultural del siglo IX. «Se trata de una época brutal y peligrosa poco conocida de nuestra historia y casi olvidada en la actualidad», asegura el autor. Se trata así de una obra histórica diferente que pretende dar a conocer la situación de la Alta Edad Media mediante esos viajes y aventuras. «Sucede que en medio de aquel caso, algunas personas de diferentes partes del mundo dieron un paso valiente hacia adelante para conservar y reactivar el conocimiento», destaca el escritor.
Inspirado en la posibilidad de homenajear a la Casa de la Sabiduría y a la Escuela Palatina con sus máximos adalides: Al Mamún y Carlomagno, y fascinado por la historia de aquel tiempo, Arturo Cruz Corral ha escrito una novela en la que el lector encontrará varios elementos que, aunque entrelazados, conviven dentro de la idea principal del viaje. «No es fácil complementar, dentro de la estricta realidad cronológica, aventuras, batallas y asedios; religión con leyendas y mitología y, en medio de toda esta compleja y dispar amalgama, valores humanos como el respecto, el amor, la verdadera libertad, la amistad, la Orden Universal de la Caballería...», afirma el autor del libro.
A modo de sinopsis, podría situarse la trama en el momento en el que Ludovico Pío, hijo del emperador Carlomagno, decide desarrollar una de las últimas voluntades de su padre y dispone el envío de una delegación diplomática y científica a Bagdad, donde en fecha imprecisa se esperaba la entrada del nuevo gran califa Abdalá Al Mamún. El caballero Yusef al-Azad, muladí nacido en Hispania, y otro de los principales protagonistas de esta novela, formará parte de la expedición en condición de traductor. Años después, Yusef volverá a encontrarse con Al Mamún en Egipto, donde este último pretende acceder a la Gran Pirámide, a la que el último en acceder había sido Julio César 800 años antes...
Con todos estos ingredientes se presenta 'Al Mamún. La casa de las cosas múltiples' de Arturo Cruz Corral, nacido en Ciudad Rodrigo y que es médico especialista en medicina legal y forense. Cruz Corral publicó en 2016 el libro 'Capan Acochi: memoria de Tam Blake, un escocés en las expediciones de Francisco Vázquez Coronado.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.