Participantes en la visita inaugural, en el interior de uno de los túneles M. J. GUTIÉRREZ

La magia envuelve a la ruta Camino de Hierro en su puesta de largo

El mago Miguel de Lucas ejerce de maestro de ceremonias en el recorrido para presentar la nueva atracción turística de la provincia de Salamanca

maría jesús gutiérrez / word

LA FREGENEDA

Viernes, 23 de abril 2021, 11:59

Hoy se abre al público la ruta turística Camino de Hierro que parte de La Fregeneda, con las entradas ya agotadas (300), un sendero que antes de abrirse ya se ha convertido en el nuevo atractivo turístico de la provincia de Salamanca y que ayer ... fue presentado a los medios de comunicación y a los alcaldes de la zona con la magia como carta de presentación.

Publicidad

Fue el mago Miguel de Lucas quien ejerció de maestro de ceremonias al inicio del camino, concretamente en el interior del primer túnel en el que con varias luces creo un corazón, «el corazón que simboliza el trabajo, el esfuerzo y la ilusión de las personas que han conseguido que el Camino de Hierro sea una realidad». Más tarde, al salir del túnel, un nuevo truco, esta vez con una cuerda porque, afirmó, «las traviesas que acabamos de pisar hablan de cuerdas, las que se utilizaron para llevarlas entre España y Portugal», y añadió que «una cuerda puede ser un elemento común pero con él se puede generar una ilusión como la sucesión de túneles y puentes de este Camino de Hierro».

Fue también este mago el que dirigió la presentación a los alcaldes del Abadengo y diputados, realizando varios trucos, en los que -como en el Camino de Hierro- la vista y el oído son muy importantes.

En dicho acto, el alcalde de La Fregeneda, Manuel Alonso Rubio, agradeció el esfuerzo e interés de la Diputación de Salamanca por poner en marcha este proyecto y así «después de mucho tiempo se ha cumplido un gran sueño, pues la estación de La Fregeneda volverá a ver gente por sus andenes».

Asimismo, recordó que esta infraestructura fue declarada Bien de Interés Cultural (BIC) en el año 2000 y deseó que a partir de ahora pueda ser un revulsivo, generar empleo y acabar con la despoblación. También destacó que espera que este proyecto sea tan sólo la primera piedra de algo más ambicioso y que en un futuro se pueda completar todo el recorrido desde La Fuente de San Esteban hasta Barca D'Alva porque «los caminos son para andarlos», concluyó.

Publicidad

Entrega de un detalle a Tod@via. M. J. G.

Reconocimiento a la labor desinteresada de vecinos de la zona a través de la Asociación Tod@vía

El Camino de Hierro es hoy una realidad no sólo por la intervención de la Diputación de Salamanca sino también por todas aquellas personas que apostaron desde el principio por que las vías del tren volvieran a tener vida, «por los vecinos de la zona, personas anónimas con las que hoy saldamos una deuda», explicaba ayer el presidente de la institución provincial, Javier Iglesias, quien quiso tener un detalle y un reconocimiento a la labor desinteresada de todas esas personas a través de la Asociación Tod@via y lo hizo entregando un detalle a su presidente, Jaime Díaz Antolín. Un reconocimiento que el presidente agradeció, pero también dio las gracias a todos los que han trabajado en este proyecto, porque «todos somos uno dentro de la diversidad y de la personalidad de cada uno».

Díaz recordó que Tod@via es una asociación reivindicativa y, en este sentido, añadió que ellos cuentan con propuestas para que personas de 80 años también puedan recorrer el camino, algo que ahora es inviable porque hay que estar en buen estado físico.

De esta forma Jaime Díaz se refería a algo solicitado también por los alcaldes de la zona, la posibilidad de contar con vehículos pequeños que permitan realizar un paseo tranquilo y agradable por las vías sin tener que mirar a cada paso por donde se camina, y que puedan hacerlo personas de todas las edades.

Javier Iglesias respondió que compartía ese deseo pero que no estaba en manos de la Diputación. Algo que ya había manifestado con anterioridad. «Claro que nos gustaría, pero eso depende de las administraciones competentes, porque no somos propietarios de las vías -es Adif- y es quien debe dar esos permisos». Aún así, recordó que «el Camino de Hierro no ha hecho más que empezar a andar y esto es lo más importante». Y aseguró que este proyecto va a tener recorrido y en todo momento contará con el apoyo de la Diputación, «lo que queremos es consolidarlo primero», concluyó.

Unas palabras en las que incidió el presidente de la Diputación, Javier Iglesias, tanto en este acto como lo había hecho anteriormente durante el recorrido de un tramo del mismo. Ayer, hoy, «comienza su andadura el Camino de Hierro como un macroproyecto turístico», afirmó y recordó que «los salmantinos llevamos decenas de años hablando, desde aquel fatídico día de 1984 en el que se cerró la vía férrea, de hacer algo importante sobre ella», sobre esta vía «que tanto supuso a finales del siglo XIX para esta parte de la provincia de Salamanca y que hoy, por fin, gracias al impulso de muchas personas, instituciones, particulares y asociaciones como Tod@via se hace realidad este sueño compartido de todos los salmantinos de poner en valor esta vía férrea a lo largo de estos 17 kilómetros».

Quiso destacar Javier Iglesias como esta infraestructura «en el siglo XIX fue un hito de la ingeniería, en el que más de 20.000 personas participaron en su construcción, hasta 2.000 personas estaban trabajando aquí al mismo tiempo y algunos de ellos perdieron incluso la vida. Fue una construcción que duró cuatro años»; por ello, no hay que olvidar que «hacer una obra de esta naturaleza fue un hito de la ingeniería del siglo XIX y supuso una gran oportunidad para esta zona de la provincia de Salamanca, que duró 98 años, y ahora, desde la Diputación lo que hacemos es dar una segunda vida a las vías desde La Fregeneda hasta Barca D'Alva, hasta el río Duero», incidió el presidente de la institución provincial.

Publicidad

Una idea que recalcó señalando que «damos una segunda oportunidad con un proyecto turístico que nace con la vocación de permanecer, de mejorar y, sobre todo, con la vocación de dar oportunidades al oeste salmantino» porque «desde la Diputación estamos convencidos de que el Camino de Hierro puede constituir un antes y un después en el desarrollo turístico de esta zona de la provincia de Salamanca».

Salamanca es una gran provincia de turismo de interior, con unas zonas que están más desarrolladas que otras y ahora ha llegado el momento para el oeste salmantino. «Creemos que aquí hay oportunidades pero necesitábamos un proyecto tractor, y ese es el Camino de Hierro, creador de oportunidades», afirmó Javier Iglesias, quien espera «que las empresas y los emprendedores puedan ver esta iniciativa como una oportunidad de desarrollo».

Publicidad

El presidente, Javier Iglesias (en el centro), junto a los diputados de Turismo, Javier García (izda.) y de zona, Jesús María Ortiz (dcha.), en el puente Las Almas. M. J. G:

Este nuevo proyecto y este recorrido, apostilló Iglesias, «lo hacemos de la mano de los mejores, creemos que los adjudicatarios, la empresa Tragsa, es de las mejores, estamos en sus manos y confiamos en su profesionalidad y en lo que están haciendo».

Pero en todo momento, desde la Diputación son conscientes de que esto sólo es el principio. «Entre todos, y con la ilusión que ha generado el proyecto, podremos llegar muy lejos». Muestra de ello es la respuesta obtenida desde el primer momento, ya que a día de ayer estaban casi agotadas las 900 entradas que se habían puesto a la venta para este puente festivo. «Ha habido una respuesta impresionante y estamos convencidos de que cuando la pandemia permita el movimiento entre comunidades habrá una explosión de personas llegadas de otros lugares, que vendrán a disfrutar de esta maravilla arquitectónica, histórica, medioambiental y natural, porque si algo tiene este proyecto es el marchamo de natural. Estamos en una Reserva de la Biosfera, pero también es desde hace 20 años Parque Natural. Es un enclave privilegiado, maravilloso, cuenta con un paisaje de cañones, túneles horadados en la roca y de puentes» que encandilarán a cuantos recorran el Camino de Hierro y quieran venir a visitarlo.

Publicidad

Advertencia

Tras glosar las maravillas de este nuevo producto turístico, el presidente de la Diputación quiso hacer una advertencia y es que «este camino no es fácil, son 17 kilómetros, hay que venir preparados y tener un mínimo de resistencia, de estar en forma». Aunque se trata de un camino para todos los públicos, incidió en que la edad mínima son 8 años y «hay que venir preparados y tomárselo con tranquilidad» para poder disfrutar de todo lo que ofrece y de «esos 400 metros de desnivel que hacen las delicias de los más exigentes». No olvidó recordar que al término del camino hay una lanzadera para regresar al punto de inicio.

Sobre el futuro del camino, que tanto preocupa a todos, recordó el compromiso de la Diputación con una inversión inicial de casi 1,2 millones de euros (para dotar de tranquilidad y seguridad a los elementos más complicados, poner barreras de seguridad y dejar todo acondicionado para que sea una caminata agradable y pasear con seguridad) y con un presupuesto anual que superará los 200.000 euros para la explotación del camino.

Noticia Patrocinada

«Esto solo es el principio y desde la Diputación estamos convencidos de que lo mejor está por venir, claro que tendremos que ir viendo, mejorando, adaptándonos a las exigencias de los turistas», afirmó Iglesias, que una vez más señaló que «este es un proyecto turístico único, al nivel del Caminito del Rey en Málaga. Es un proyecto irrepetible y genuino, que no pueden tenerlo en otro sitio porque solo aquí tenemos esta vía férrea, este espacio verde extraordinario, esta naturaleza... Pero esto no ha hecho más que comenzar».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad