Borrar
La Plazya Mayor fue el escenario de las actividades organizadas por el Movimiento Feminista de Salamanca.
La lucha por la igualdad moviliza en Salamanca a mujeres y hombres en un atípico 8-M

La lucha por la igualdad moviliza en Salamanca a mujeres y hombres en un atípico 8-M

El alcalde considera que «no hay igualdad sin empleo»y subraya que la mejor manera de que un Gobierno sea feminista es crear oportunidades para las mujeres

Ricardo Rábade

SALAMANCA

Martes, 9 de marzo 2021, 11:37

 La conmemoración delDía Internacional de la Mujer movilizó ayer a la sociedad salmantina con una sucesión de actos a lo largo de toda la jornada, aunque las restricciones sanitarias derivadas de la pandemia impidieron la organización de la ya clásica manifestación callejera habitual de cada 8 de marzo, convirtiendo el 8-M de este 2021 en una efeméride totalmente atípica.

Las celebraciones para reivindicar la igualdad real entre hombres y mujeres arrancaron a las once de la maña con un acto organizado por elAyuntamiento en el parque de La Alamedilla, que incluyó una ofrenda floral y la lectura de un manifiesto por parte de las concejalas CarmenDíez (Podemos), Ana Suárez (Ciudadanos), María García (PSOE) y Almudena Parres (Partido Popular).

En su intervención, Ana Suárez destacó que «este 8M- todas las mujeres se llaman Victoria», refiriéndose así al nombre de la escultura de La Alamedilla ante la que se hizo la ofrenda floral, con la que se rindió homenaje al papel que han jugado los colectivos femeninos durante los meses de la pandemia, una vez que se ha cumplido prácticamente un año desde su irrupción, informó Ical. Suárez afirmó que la escultura «representa a una mujer sin miedo a nada que se lanza y sigue adelante». La Victoria recibió el ramo de manos de las trabajadoras Laura Martín y Virginia Vicente, dos de las mujeres homenajeadas ayer lunes.

Carmen Díez fue la primera en intervenir y disculpó la ausencia «por trabajo» de su compañera del Grupo Mixto y edil de IU, Virginia Carrera. «La covid-19 ha revelado que las mujeres que están en primera línea de sectores altamente feminizados están en una posición muy complicada», valoró durante su alocuión.

La segunda en intervenir fue la concejala socialista María García, quien aseveró que «a pesar de todas las barreras, las mujeres han sabido superarlas y han logrado este año que el mundo no se parara. Y lo han hecho sin ruido ni estridencias».

Por su parte, Ana Suárez hizo hincapié en el papel de todas las trabajadoras a lo largo de los últimos meses. «Y ahora, la crisis económica derivada de la pandemia está teniendo graves consecuencias y ampliando las diferencias de género», advirtió.

La concejala de Voluntariado y Participación Social, Almudena Parres, señaló el camino institucional para poner el valor el trabajo de las mujeres. «Queremos una sociedad libre e igualitaria y desde las administraciones debemos asumir una responsabilidad única e ineludible», resumió Parres.

El alcalde de la ciudad, Carlos GarcíaCarbayo;el presidente de la Diputación,Javier Iglesias, y la subdelegada delGobierno enSalamanca, Encarnación Pérez, también asistieron al acto celebrado en La Alamedilla.

Exposición

Por la tarde tuvo lugar la inauguración de la exposición 'Las oportunidades de la edad. Mujeres Sabias', impulsada por el Instituto de la Mujer, que permanecerá hasta el 31 de marzo en el Centro Municipal Integrado Julián Sánchez El Charro. La muestra consta de 26 fotografías que pretenden sensibilizar sobre el importante papel de las mujeres mayores de 60 años.

Además, el Ayuntamiento impulsó un concurso de vídeos a través de la red social 'TiKTok', cuyo ganador de la fase provincial participará en un certamen a nivel nacional junto a los ganadores de otras provincias. El vencedor, que representará a Salamanca, se llevará aparte 200 euros y el segundo clasificado, 100 euros.

La programación incluyó también el concurso de relatos cortos, titulado 'Por la igualdad tú cuentas', con una extensión máxima de tres páginas, y otro de microrrelatos, cuya dimensión no puede exceder las 250 palabras. El ganador se llevará 500 euros, por 400 el segundo y 150 el tercero. Además, las obras seleccionadas se publicarán con el objetivo de difundir la cultura basada en la igualdad.

Además, en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento de Salamanca se celebró en horario vespetino el tradicional homenaje a cuatro salmantinas destacadas, que este año tuvieron como protagonistas a la hostelera Manoli Martín Moreta, la comercianta Paz Encinas García, la bióloga María Concepción Lillo Delgado y la doctora Patricia Balboa Losada.

Durante su intervención en el acto, el alcaldeCarlos García Carbayo, consideró que «no hay igualdad sin empleo», por lo que subrayó que la mejor manera de ser feminista para un Gobierno es creando puestos de trabajo y oportunidades para las mujeres. El regidor municipal indicó que en la ciencia, en la salud, en el turismo o en el comercio, el compromiso del Ayuntamiento es generar oportunidades y comentó que el objetivo es que las mujeres encuentren en Salamanca un lugar donde desarrollar su proyecto de vida.

García Carbayo también enfatizó que «el 8-M es más que una efeméride» y aseveró en este punto que «las mujeres, vuestras victorias y vuestras conquistas pendientes, habéis convertido esta fecha en un estandarte global que tiñe de morado todos los continentes... Eso, en sí mismo, es una muestra de vuestra fuerza y también de la unidad que existe en torno a la justa aspiración a la igualdad real, al fin de los techos de cristal, de la brecha salarial, de la violencia machista».

El alcalde expresó también todo el apoyo de la institución municipal a las cuatro homenajeadas, a quienes les trasladó el compromiso del Ayuntamiento con la protección y el impulso de los sectores económicos y estratégicos para Salamanca. «Vuestro espíritu emprendedor es la inspiración de nuestro trabajo», señaló el alcalde, quien quiso recordar que el Consistorio de Salamanca fue el primero de España en alcanzar un acuerdo con todas las fuerzas políticas para la reactivación económica y la protección de las personas. «Estamos aquí para ayudaros, para ser creativos en las políticas y ambiciosos en los resultados», concluyó.

Por su parte, el MovimientoFeminista instaló a lo largo de toda la jornada paneles informativos en la Plaza Mayor, mientras que en la clínica dental RG-20 se desarrolló un concierto femenino a cargo de las músicas Clara García Lorenzo y Andrea Velasco Rodríguez.

Vídeo reivindicativo

El 8-Mtambién se celebró por toda la provincia. Así, dentro del proyecto 'Pueblos unidos a favor de la igualdad', que está subvencionados con fondos del Pacto de Estado contra la violencia de género del 2020, vecinos de los municipios de Doñinos de Ledesma, El Manzano, Encina de San Silvestre, Monleras, Sardón de los Frailes, Villaseco de los Gamitos y Zafrón quisieron unir sus voces y su lucha para celebrar, denunciar y reivindicar el ejercicio de sus derechos y demostrar a toda la sociedad, adultos y jóvenes, la importancia de cambiar y de caminar hacia un mundo igualitario, comprensivo y mejor. Lo hicieron mediante la realización de un vídeo, donde se recoge el testimonio de vecinas y vecinos de estos municipios y que, de una manera u otra, han vivido la desigualdad en sus vidas respecto a los hombres.

Además, numerosos pueblos de la provincia salmantina organizaron ayer actos simbólicos como señal de adhesión y compromiso con el Día Internacional de la Mujer.

Por su parte, la Diputación provincial deSalamanca conmemoró el Día Internacional de la Mujer con la organización de diversas exposiciones, talleres y la proyección de vídeos. Las actividades se desarrollaron en su mayor parte en formato 'on line'a través de los Centros de Acción Social de La Salina y en colaboración con diferentes asociaciones y agrupaciones de mujeres de la provincia.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La lucha por la igualdad moviliza en Salamanca a mujeres y hombres en un atípico 8-M