

Secciones
Servicios
Destacamos
Este domingo en Ourense cumplió un sueño que tenía desde pequeña. Ser campeona de España absoluta. A la peñarandina Lorena Martín Martín (Playas de Castellón) le ha cambiado su vida deportiva de forma radical en poco más de dos años. De operarse en junio de 2020 por una extraña lesión de la que le daban mal pronóstico para seguir en el atletismo, de pensar en dejarlo varias veces, a explotar en las últimas semanas. En Sabadell logró la tercera mejor marca de siempre en España (2.01.34), el domingo ganó el Nacional y estará en unas semanas en Belgrado en el Mundial de pista cubierta.
–¿Durmió con la medalla la noche del Nacional?
–No, según llegué a Valladolid me la quité y no sé ahora mismo ni dónde la puse. La verdad es que me he olvidado un poco de ella y he hecho lo que suelo hacer un día normal, trabajar. Estoy muy contenta porque es un sueño cumplido.
–¿Se lo cree ya o se tiene que pellizcar un poco?
–Sí, además antes de competir sí que creía que iba a ser mi día, que ya por fin me tocaba estar en ese oro y se notó en la seguridad que tuve en la carrera. Muy contenta de que por fin haya salido el trabajo de una vida.
–El plan lo tenía claro desde el inicio porque salió a 'mandar' a la carrera desde el arranque.
–Sí, sobre todo yo creo que tenía del año pasado un pequeño trauma de cuando llegaba a los últimos metros sin fuerza y al final perdí dos bronces el año pasado. Este año no quería que se diera el paso de jugármela al final.
–Tenía la mejor marca de las finalistas, lograda con brillantez semanas atrás en Sabadell, pero luego tenía que hacer cumplir los pronósticos en el día señalado. Yusted era la primera vez que llegaba a un Nacional absoluto siendo la gran favorita. ¿Cómo gestionó eso?
–La verdad es que estaba nerviosa. En los Campeonatos de España, imagino que todas las pruebas, pero especialmente en el 800 las finales son una lotería porque las seis atletas pueden soñar con el oro aunque haya diferencia de marcas. Por eso es tan emocionante esta prueba. Fue un fin de semana de emociones porque iba muy preparada a este campeonato. También mi compañera de entrenamientos, Lorea, que fue descalificada en semifinales y además defendía el título, y fue un poco agridulce, me hubiera encantado competir la final con ella.
–Justo después de su 800 corría su amigo Álvaro de Arriba. ¿Se quedó a verlo?
–Sí, a pie de pista, lo viví a tope. El 800 de chico hay que valorarlo porque el de España es impresionante, no sé si la gente es consciente... tenemos a varios de los mejores del mundo siendo españoles. Me quedé saciada viéndolos, el ataque inicial de Valladares, que también es amigo mío, el de Mariano que llegaba como un misil y ganando Álvaro también por delante de Ben.
–Es que se va a quedar fuera del Mundial un finalista olímpico como Adrián Ben y Álvaro también ganó a Mariano García, que hacía semanas que había batido el récord de España.
–Es que Álvaro es todo un campeón de Europa indoor, bronce aire libre, quinto del mundo... Álvaro estaba muy seguro antes de la carrera de que está en un gran momento y lo demostró.
–¿Aqué le da más valor de este invierno, a su gran marca personal de 2.01 o a este Nacional?
–El oro absoluto era algo que tenía cruzado desde pequeña, veía a las campeonas de España absolutas y me decía que ojalá lo fuera algún día y poder decir que soy la mejor. Los últimos años lo estaba acariciando, lo he visto de cerca y era como una obsesión; es en lo que pensaba cuando entrenaba, ser campeona de España absoluta. Pero el 2.01 creo que tiene más valor que el título porque es la tercera mejor marca de la historia de España, tiene mucho significado internacional. Pero el oro me hace mucha ilusión.
–Álvaro de Arriba dice que las marcas en algún momento te las batirán, pero los títulos siempre quedarán ahí.
–Exacto, la medalla la tienes ahí para siempre. Yo había ganado nacionales menores pero poder decir que eres campeona de España absoluta son palabras mayores. Eso ya quedaría ahí para el resto de mi vida.
–Hace poco más de año y medio pasó por el quirófano por una extraña lesión en un pie que casi le retira.
–Si, en junio de 2020 me operé por un atrapamiento del túnel del carpiano, una lesión muy dolorosa que me impedía entrenar. Casi tardamos un año en el diagnóstico, me llegaron casi asegurar que no iba a poder volver al nivel que yo tenía por entonces, que es mucho menos del de ahora. Tuve la suerte de cruzarme con el traumatólogo salmantino Lomo Garrote, que me operó, y luego mi entrenador que es un genio. Nada más empezar con Uriel (Reguero) me lesioné y ha estado ahí dando el 'callo' conmigo en todo momento. No me ha dejado sola en ningún momento y todo lo logrado y lo que consigamos es por él.
–¿A qué se agarró para seguir en esos momentos de dificultad?
–Se me pasó por la cabeza muchas veces dejar el atletismo pero me agarré a que soy una persona que no me gusta dejar las cosas sin acabarlas, para bien o para mal. Ysentía que en el atletismo no había llegado donde quería. Antes de la operación ya había logrado una medalla absoluta (bronce indoor 2020) pero sabía que podía ganar un oro. Y luego mi entrenador, que me decía que era una atleta de 2.01 y yo le decía que si estaba 'loco' (risas). Pero ha tenido razón... Si ahora ya me tengo que retirar, ya puedo decir que he sido campeona de España absoluta (vuelve a reír).
–Y mañana le toca cita en Madrid en el World Indoor Tour.
–El año pasado lo hice de liebre en el 800... y este año puedo competir, me hace mucha ilusión porque algunas irán también al Mundial. Quiero medirme con ellas.
–El Mundial ya lo tiene seguro por ser campeona con mínima. ¿Qué espera de Belgrado?
–No tengo muchas expectativas porque no he estado en mi vida en un gran campeonato internacional y no sé muy bien qué esperar. He visto a rivales y son olímpicas, de mucho nivel... Sé que he hecho un 2.01 pero no me he visto más veces en esas marcas. Quiero estar competitiva, metida en carrera y luchar por lo máximo, no quiero descartar nada dando todo lo que tenga. Espero que no se me quede grande y que no me pueda la presión.
–¿Y este verano con Europeo y Mundial?
–De marcas no sé qué decir, pero espero rebajar la marca personal y estar en el Europeo.
–Por último, no sé si pensaba en París 2024 y de repente con esa gran marca de 2.01 se le han abierto las puertas de poder soñar con ser olímpica... ¿Piensa en ello?
–Se han abierto muchas puertas con el 2.01 pero mi vida no ha cambiado. Quiero ir con mucha precaución, sobre todo teniendo el historial de lesiones que tengo yo, que la vida te cambia en un minuto y pasas de estar arriba a abajo. Vamos a seguir compitiendo mes a mes, carrera a carrera y si tiene que llegar, llegará.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.