Borrar
Fachada del Colegio de Carvajal, junto a la Cueva de Salamanca. LAYA
La Lista Roja del Patrimonio salmantino suma cinco nuevos edificios durante el año 2019

La Lista Roja del Patrimonio salmantino suma cinco nuevos edificios durante el año 2019

La Asociación Hispania Nostra añadió cuatro inmuebles de la provincia y uno de la capital durante 2019 por su mal estado de conservación

D.B.P. / WORD

SALAMANCA

Sábado, 25 de enero 2020, 12:04

El año 2019 no fue el mejor para el patrimonio salmantino. La asociación Hispania Nostra añadió nada menos que cinco nuevos inmuebles de Salamanca o la provincia a su Lista Roja del Patrimonio. Ésta recoge «aquellos elementos del Patrimonio Histórico español que se encuentren sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores», según explica la asociación en su web. En otras palabras, si un edificio está en esa lista es porque corre peligro de desaparecer.

Esta circunstancia es grave de por sí, pero en una provincia que el año pasado recibió más de un millón de turistas (más de 750.000 pasaron por Salamanca capital) es aún peor. No se trata sólo de la pérdida de edificios históricos únicos, sino de la desaparición añadida de una posible fuente de ingresos.

El 2019 será recordado como el segundo peor año de la historia de la Lista Roja del Patrimonio, al menos en lo que Salamanca se refiere. Tan sólo el año 2014, con siete incorporaciones, fue peor para los intereses salmantinos. A día de hoy la Lista cuenta con 22 inmuebles sitos en Salamanca o en su provincia.

Ubicación

Los cinco edificio añadido en 2019 están ubicados en Salamanca, Sepúlveda de Yeltes, Guadramiro, Villaseco de los Gamitos y Villar de Ciervo. En cuanto a su tipología, hay dos inmuebles religiosos, otros tantos civiles y una industrial.

La lista está integrada por el Colegio de Carvajal, una ermita templaria, un antiguo hospital, molinos de agua y una sacristía. Hay un proyecto privado para recuperar los restos del Colegio de Carvajal y convertirlos en un espacio para eventos culturales y sociales. Su ubicación junto a la Cueva de Salamanca y en pleno centro histórico sin duda han contribuido a despertar el interés de posibles inversores. En cuanto al resto, por ahora no ha trascendido que existan planes para su recuperación o rehabilitación. La emita de Sepúlveda de Yeltes, el hospital de Guadramiro y la antigua sacristía de Camporredondo, en Villar de Ciervo, son de propiedad privada. Los molinos de agua de Villaseco son de propiedad público-privada. Ninguno de los cinco cuenta con protección legal.

El Colegio de Carvajal podría salir de la Lista Roja si se concretan los planes para reformarlo

La Asociación Hispania Nostra describe el estado en que se encuentra cada edificios, aporta una pequeña reseña histórica y aclara por qué lo ha incluido en la Lista Roja. Igualmente, explica si se ha realizado catas o excavaciones arqueológicas o si los dueños o autoridades han tomado alguna mediad para salvaguardar la integridad de los edificios. Por lo general sus opiniones sobre los inmuebles son bastante pesimistas. La mayoría de ellos amenaza ruina.

No son ni mucho menos los únicos ejemplares del patrimonio local que figuran en la citada Lista Roja. Ésta incluye nada menos que a otros 17 edificios salmantinos, como el colegio de Pan y Carbón o la capilla de la Misericordia, ambos en la capital salmantina, junto a otros repartidos a lo largo y ancho de la provincia (convento de la Casa Baja de El Maíllo; la granja agustina de La Flecha, en Cabrerizos; el castillo de Alberguería de Argañán o el dolmen de la ermita, en Villar de Peralonso, entre muchos otros).

Lista verde

Hispania Nostra también puede sacar edificios de la Lista Roja y 'pasarlos' a la Lista Verde si considera que el riesgo que los amenazaba ha desaparecido. Desde que se creó la lista, en 2007, sólo dos piezas del patrimonio local han mudado del rojo al verde. Se trata del fuerte de la Concepción, en Aldea del Obispo; y la iglesia de San Martín de Tours, en la capital.

Ésta fue retirada de la Lista Roja tras una somera intervención de las autoridades, pero el inmueble aún presentaba serias carencias estructurales y que amenazaban incluso su propia supervivencia. Hace algunas semanas arrancaron los trabajos definitivos de restauración, que solucionarán el problema con las bóvedas del templo y consolidarán la estructura de San Martín. Esta intervención, largamente solicitada por la parroquia, impedirá que la iglesia vuelva a figurar nunca en la Lista Roja. El comienzo de las obras de rehabilitación es una de las mejores noticias recientes para el patrimonio local.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla La Lista Roja del Patrimonio salmantino suma cinco nuevos edificios durante el año 2019