Consulta la portada del periódico en papel
David Mingo, centro, junto a la edil de Lumbrales y los autores del catálogo 'Una línea en el paisaje' María Serna

'Una línea en el paisaje' rememora la construcción del ferrocarril hasta Barca D'Alva

Con fotografías de Emilio Biel, el catálogo presentado ayer en la Diputación es un complemento a la exposición que se encuentra en Lumbrales

M. jesús gutiérrez / word

Salamanca

Sábado, 17 de julio 2021, 10:51

El diputado de Cultura, David Mingo, junto a la edil de Lumbrales Rosa del Pozo y los autores Alfonso Hortelano Mínguez y Miguel García-Figuerola, presentó ayer el catálogo 'Una línea en el paisaje', con fotografías de Emilio Biel que muestran la construcción del ferrocarril ... desde La Fuente de San Esteban a Barca D'Alva, inaugurada en 1887 y clausurada el 1 de enero de 1985.

Publicidad

Una línea que, como recordó Mingo, ha sido muy importante para el desarrollo de la provincia de Salamanca, y en torno a la cual ahora la Diputación ha articulado un proyecto que aúna turismo y cultura.

Sobre el catálogo que ayer se presentaba, 'Una línea en el paisaje', es el complemento a la exposición que puede verse en la Casa de los Condes de Lumbrales y un relato de una historia fascinante, ya que dicha línea férrea es la mayor obra de ingeniería peninsular del siglo XIX debido a sus dificultades técnicas, por lo que los trabajos no estuvieron exentos de problemas laborales, sanitarios y sociales.

De esta forma, tanto el catálogo (del que se han editado 200 ejemplares) como la exposición cuentan con fotografías de Emilio Biel, que recuperan Luis Alfonso Hortelano Mínguez y Miguel García-Figuerola, que tienen como temática los rasgos de la localización geográfica, los avatares históricos, los proyectos que se fraguaron en la línea, incluyendo el de la propia Diputación de Salamanca de esos tiempos, así como el proyecto realizado por la Societé Financière de París, la ceremonia de inauguración, o el papel de quienes contribuyeron a hacer de este ferrocarril un hito por su construcción.

«La exposición y su catálogo iluminan el trabajo de un sentimiento colectivo que hizo posible la construcción de la línea férrea», señaló Mingo, que recordó que fue declarada Bien de Interés Cultural en el año 2000.

Publicidad

Por su parte, Rosa del Pozo agradeció el apoyo de la Diputación y de la Universidad de Salamanca en este proyecto y señaló que por la exposición, desde su apertura el 3 de mayo, ya han pasado 557 visitantes.

Alfonso Hortelana resaltó el carácter «pedagógico» del catálogo y cómo se ha adaptado la exposición a un espacio, la Casa del Conde; consiguiéndose con ambas iniciativas una visión global de los hitos que posee la línea férrea, incluyendo ad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad