![Miembros de la asociación de mayores y del Ayuntamiento de Linares con el tamborilero y el animador.](https://s1.ppllstatics.com/elnortedecastilla/www/multimedia/202201/16/media/cortadas/matanza1-ki5D-U160556602121ZeD-1248x770@El%20Norte.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
m. jesús gutiérrez / word
Linares de Riofrío y Las Casas del Conde
Domingo, 16 de enero 2022, 12:04
Con los fríos y las heladas de enero llega el tiempo de las matanzas tradicionales, que en los últimos años se han convertido en una fiesta y, tras el parón del pasado año por motivo de la pandemia del coronavirus, en este año se han ... retomado con fuerza y con todas las medidas de protección recomendadas.
En la jornada de ayer fueron varios los municipios que, dentro del calendario de la Fiesta de la Matanza Tradicional promovido por la Diputación de Salamanca, celebraron este evento.
En la Sierra de Francia esta celebración tuvo lugar en dos municipios de la mano de sus ayuntamientos: Linares de Riofrío y Las Casas del Conde. En ambos pueblos, sus habitantes, así como los turistas que llegaron para disfrutar de este evento, pasaron una entretenida y soleada jornada de invierno.
En Linares de Riofrío fue la asociación de mayores la que se encargó de todas las labores propias de la matanza, desde el chamuscado y el despiece del cerdo -que pesó 160 kilos- hasta la elaboración de todos los manjares que se degustaron (distintas piezas del cerdo, chichas, patatas meneás con torreznos, así como 20 kilos de jetas y chorizo, además de los dos jamones de la matanza de hace cuatro años). Unas degustaciones que reunieron, a la hora de la comida, a unas 400 personas.
Este municipio contó como maestro de ceremonias con Alfonso Asenjo, mientras que la animación musical llegó de la mano de El Mariquelo.
Las Casas del Conde se estrenaba ayer en el calendario de la Diputación y contó como maestros de ceremonias con Maite Hernández y José Fernando Luengo, de la Asociación Cultural Zajoril, que interpretaban a una pareja que se encargó de la animación; mientras que el tamborilero fue Benedicto Fonseca.
En este municipio, en el que se mataron dos cerdos de 150 kilos cada uno, se nombró matancero de honor a Andrés Hoyos González, de La Alberca, que se encargó del despiece del cerdo.
Junto a la degustación de las costillas, secreto y solomillos del cerdo tuvo lugar una comida para medio centenar de personas a base de patatas meneás y se rifaron las distintas partes de los cerdos para sufragar los gastos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.