Juan Gómez Jurado, en una firma de libros. EL NORTE

«No leas mi novela. ¿Para qué trasnochar y desatender a la familia pegado a un libro?»

Uno de los autores más exitosos de nuestro país ha presentado esta tarde en Salamanca su novela 'Reina Roja'

D.B.P. / WORD

SALAMANCA

Miércoles, 30 de enero 2019, 19:09

Juan Gómez Jurado cuenta sus libros por éxitos. 'El paciente' y 'Cicatriz', por ejemplo, se han publicado en 40 países. La tarde de este miércoles visita la librería Santos Ochoa, donde estará acompañado por otro prolífico autor del género de la intriga, César Pérez Gellida.

Publicidad

- Véndame 'Reina Roja'. ¿Qué me diría para que me interesase por ella?

- Te diría que no la leyeras... Lo mejor es que no lo hagas.

- ¿Por qué?

- Porque ¿para qué quedarte levantado hasta tarde, trasnochar, llegar tarde al trabajo y pasarte el bus y desatender a tu familia... pegado a las paginas de un libro?

- La protagonista, Antonia Scott, pasa tres minutos al día pensando cómo suicidarse...

- Antonia tiene que encontrar cada día razones para seguir viviendo, pero en vez de buscarlo como una personal normal, lo hace dedicando minutos de su día a permitirse fantasear con su muerte y desaparición y acabar con el sufrimiento por el que pasa...

- El coprotagonista es un policía soltero, vasco, gay y metido en unos cuantos líos... Menuda pareja de personajes...

- Es muy difícil hablar de la novela porque contar cualquier cosa y explicar algo es meterse una campo de minas que sortearemos como podamos, pero sí puedo decir que Jon y Antonia son polos opuestos y extremos, personajes muy extremos. En su relación se va a dar un progresivo acercamiento que el lector va a disfrutar mucho. Van a acabar queriéndose mucho y profesándose una gran lealtad, pero no será fácil el camino a recorrer hasta estar ahí.

- ¿Es más fácil trabajar con personajes así de extremos?

- Nada es fácil, pero cuanto más complejo sea el personaje y más complejo sea trabajar con él, más interesante acaba siendo todo.

- ¿Gustan más esos personajes a los lectores?

Publicidad

- Al lector le da igual todo eso. Lo que quiere es pasárselo bien, subirse a una montaña rusa y pasárselo fenomenal. Si tiene que pensar sobre las profundidades de los personajes es que no estoy haciendo bien mi trabajo. Los personajes deben ser profundos e interesantes por descontado. Y en ese sentido, Antonia es lo más difícil y complicado que he hecho y creo que es lo que enamora a los lectores en todos los lados, que es un personaje tan especial.

- La trama se ambienta en Madrid, en Lavapiés... ¿Por qué ahí?

- Porque no hay novelas ambientadas en Madrid, sorprendentemente. O hay muy pocas. Necesitaba escribir esta novela, de mi ciudad y ambientada en los lugares donde crecí y donde vivo, en los lugares que conozco, después de tantas novelas fuera.

Publicidad

- ¿En qué quedaron los proyectos para adaptar sus novelas al cine?

- Desde el principio de mi carrera he estado coqueteando con el cine y con el medio audiovisual, pero ha sido un fracaso tras otro. Es lo único que ha obtenido en estos 13 años, porque se ha aproximado gente del otro lado del Atlántico y he intentado trabajar con ellos pero nunca ha llegado a buen puerto. Es un trabajo muy difícil, comprando derechos, aplicando toda la fuerza y la energía y nunca llegábamos a nada... Lo normal es que nada exista. Es la segunda Ley de la Termodinámica, pero tengo ganas de seguir teniendo muchos fracasos y de seguir intentándolo. Y quizá pronto haya alguna sorpresa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

0,99€ primer mes

Publicidad