Secciones
Servicios
Destacamos
Lo anunció el anterior alcalde, Alfonso Fernández Mañueco, enmarcándolo en la estrategia de desarrollo sostenible Tormes+, que cuenta con un mastodóntico presupuesto de 19 millones de euros (la mitad de ellos financiados por la UE), y ayer el actual regidor, Carlos García Carbayo, confirmó que ... ya se han dado los primeros pasos para que el ambicioso proyecto se materialice. Se trata de la creación de un gran parque de más de 100.000 metros cuadrados en la zona de Lasalle ySalas Bajas, dotado con 600 huertos urbanos ecológicos y que estará acompañado por nuevas zonas de ocio y disfrute en el entorno de la ribera del río Tormes. Será, además, uno de los grandes pulmones verdes de la ciudad, para el que se han presupuestado 2,4 millones de euros y un plazo para la ejecución de las obras de 12 meses. La previsión delAyuntamiento es que el proyecto esté listo a finales de febrero para poder ser licitado.
El regidor municipal subrayó que este proyecto ha sido fruto del diálogo con diferentes colectivos, ya que para su elaboración se han tenido en cuenta las propuestas, presentadas por formaciones como la Asociación de Agricultores Ecológicos, ASPRODES, la Asociación de Desarrollo Comunitario de Buenos Aires (Asdecoba), el Instituto Multidisciplinar de Empresa, la Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales, el Madin USAL, la asociación La Enea y el Comité Antinuclear y Ecologista.
El proyecto contempla cuatro modalidades de huertos –ocio, sociales, de investigación y formación– y servirán como conexión y transición entre la zona más urbanizada y el entorno natural de las márgenes del río, y que constituirán los corredores verdes. El proyecto, explicó Carbayo, «persigue ir más allá de la configuración tradicional de estos espacios donde predomina la función agrícola» acercándose más a las propuestas de huertos que se integran en el entorno natural con un mejor tratamiento ambiental y paisajístico y con otras funciones completarías de difusión y educación ambiental.
Cada huerto tendrá una superficie media de 50 metros cuadrados, estarán delimitados en once sectores vallados con medidas de seguridad (cámaras de videovigilancia y control digital de acceso), supondrán 40.000 metros cuadrados de cultivo y contarán con 30.000 metros cuadros de paseos verdes, 7.000 de zonas verdes, 700 árboles nuevos y seis kilómetros de conducciones de agua.
Se habilitarán también un aljibe de 2.500 metros cúbicos para su mantenimiento con una planta fotovoltaica de bombeo, contadores de agua y alumbrado público eficiente. A estas infraestructuras se sumarán dos naves almacén para la gestión con una superficie de 300 metros, donde se ubicarán aseos públicos y una zona para el alquiler de aperos. Los ciudadanos podrán disfrutar, además, de zonas comunes con sombras y mesas para picnic para el descanso.
La propuesta incluye la urbanización de la zona para el desarrollo de una lonja-mercado, con una superficie de 2.000 metros cuadros, que permitirá el conocimiento e intercambio de productos, pero también, con un carácter totalmente versátil, la realización de otras actuaciones culturales y sociales, como (mercados hortofrutícolas y artesanales, ferias gastronómicas y exposiciones.Además, se habilitará una superficie de 500 metros cuadrados como zona de restauración, con terrazas, juegos infantiles y espacios de ocio.
El alcalde resaltó que el desarrollo de los huertos urbanos estará vinculado con la agricultura ecológica, por lo que se cuidarán y alimentarán de modo orgánico y natural, sin usar pesticidas ni abonos químicos con el fin de obtener de los mismos alimentos sanos y respetuosos con el medio ambiente.
Actualmente se está trabajando ya en la elaboración de un reglamento de uso de los huertos urbano, contando con la colaboración de asociaciones y entidades como la USAL.
Por otra parte, el alcalde anunció que a la puesta en marcha de los huertos se sumará el desdoblamiento de la calle Ignacio Ellacuría, que ejecutará también el Ayuntamiento, donde se crearán aparcamientos públicos gratuitos en superficie, un nuevo tramo de carril bici y la instalación de una base del sistema de préstamo de bicicletas. Este desdoblamiento, la zona de restauración y la lonja son proyectos que no están incluidos en los 2,4 millones a los que asciende la ejecución de los huertos urbanos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.