Borrar
Retablo mayor de la iglesia de San Pedro Apóstol del municipio de Larrodrigo.
Larrodrigo: En busca de una identidad propia y diferenciadora

Larrodrigo: En busca de una identidad propia y diferenciadora

Especial Municipalismo. El patrimonio de Castilla y León ·

Perteneciente a la comarca de Alba de Tormes, el municipio cuenta con algunos vestigios de tiempos pasados

el norte

Martes, 21 de julio 2020, 12:09

Larrodrigo es quizás uno de tantos municipios desconocidos de la provincia de Salamanca, cuya historia quedó eclipsada por el protagonismo de Alba de Tormes y su casa noble. Sin embargo, tiene potencial suficiente para tener una identidad histórica propia. Y esto precisamente es en lo que está trabajando el Ayuntamiento, presidido por Ludivino Pérez Barrios.

Lápidas de los enterramientos realizados en la sacristía de la iglesia de Larrodrigo.

Vestigios de su pasado, que se conservan en el casco urbano, son, por ejemplo, el verraco, de origen vetón, probablemente del siglo VI antes de Cristo, aunque lo importante de esta escultura zoomorfa está en la inscripción que la acompaña, probablemente romana alto imperial. Se trata de un epitafio o frase funeraria, que bien podría ser de los siglos IV ó V después de Cristo.

En los parajes de la Hoja de la Rana y el Calvario, hay un asentamiento romano del bajo imperio, donde se encontraron restos de cerámica tipo 'terra sigillata' por la arqueóloga Verónica Pérez de Dios, de la Universidad de Salamanca.

A la entrada del pueblo se ha colocado el escudo del municipio realizado en hierro.

Restos visigodos parecen que no se han encontrado en Larrodrigo, aunque sí muy cerca de allí, como por ejemplo en Salvatierra de Tormes, considerado uno de los asentamientos rurales visigodos más importantes de la meseta norte, y de cuya jurisprudencia pudo depender Larrodrigo.

Respecto a la repoblación de Larrodrigo, se cree que pudo haberse realizado bajo la fuerza del Concejo de Ávila.

A partir de aquí se sabe que la Casa de Alba ejerció una gran influencia en la zona desde el siglo XV a la actualidad, y Larrodrigo no fue ajeno a ello.

Como edificios relevantes hay que destacar la iglesia parroquial de San Pedro Apóstol, de estilo renacentista.

La arquitectura tradicional de Larrodrigo utilizaba el adobo como material

Mientras que en arquitectura tradicional predominaban las casas de adobe, ya que en Larrodrigo se utilizaba el barro para construir, una forma inteligente de utilizar los recursos a su alcance.

Qué visitar

  • Patrimonio: Verraco: de origen vetón, cuenta con una inscripción probablemente romana, que pudiera ser un epitafio o frase funeraria. Iglesia de San Pedro Apóstol: de estilo renacentista. Escudo. En la entrada del pueblo se encuentra un escudo de hierro.

  • De interés: El municipio celebra sus fiestas en honor de San Blas, el 3 de febrero, y las patronales en torno al 29 de junio, festividad de San Pedro Apóstol, patrón del pueblo y al que está dedicado la iglesia.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elnortedecastilla Larrodrigo: En busca de una identidad propia y diferenciadora