Secciones
Servicios
Destacamos
Daniel Bajo / word
Salamanca
Sábado, 23 de junio 2018, 12:20
Una veintena de personas participan en la III Lanzadera de Empleo de Salamanca impulsada por el Ayuntamiento, la Diputación, la Fundación Santa María La Real y la Fundación Telefónica. Dicha lanzadera está concebida para «tender puentes entre el tejido empresarial y los desempleados» e instruye ... a sus alumnos sobre cómo «acercarse al mercado de trabajo». En palabras del director del área de Empleo y Emprendimiento de la Fundación Santa María la Real, Álvaro Retortillo, les aportan recursos para que tengan más fácil entrar en el mercado de trabajo o puedan crear su propia empresa.
Álvaro Retortillo explica que en España «el 70% u 80% de las ofertas de empleo no salen a la luz y se llega a ellas a través de contactos y redes personales. Eso se potencia, como el acceder directamente a la empresa, hablar en público, saber venderse, presentarse, trabajar con gente distinta...». «Se trata de sumar», añade. «Cuantas más cosas intentes, más posibilidades tendrás». Además de repartir currículos, «que también», los expertos proponen potenciar la marca personal y trata de aportar valor. El desempleo es «tan complejo y tiene tanta incidencia» que a menos que se impliquen «administraciones públicas, empresas, el Tercer Sector y la propia ciudadanía» será «imposible que consigamos darle la vuelta a la situación».
El balance de las dos lanzaderas de empleo anterior es fue «muy bueno». Ambas superaron el 50% de inserción laboral y los organizadores las calificaron de «éxito».
La III Lanzadera de Empleo de Salamanca comenzó a funcionar a mediados de mayo para ayudar a una veintena de personas desempleadas (13 mujeres y 7 hombres de diferentes edades, entre los 22 y los 54 años) a entrenar una nueva búsqueda de trabajo en equipo, con nuevas herramientas y procedimientos, acordes al mercado laboral actual.
La gran mayoría reside en la ciudad, aunque hay seis participantes procedentes de otras localidades de la provincia, como Santa Marta de Tormes, Aldealengua, Cabrerizos, Béjar y Topas. Tienen diferentes niveles de estudios (ESO, Formación Profesional, Bachiller y estudios universitarios) y proceden de diferentes sectores, como educación, comercio, comunicación, laboratorio, limpieza, enfermería, hostelería o administración, entre otros.
El concejal de Economía y Empleo, Enrique Sánchez- Guijo; la Diputada Provincial de Economía y Empleo, Chabela de la Torre y la responsable de los programas de empleabilidad en Fundación Telefónica, Elena Ayuso, visitaron ayer esta III Lanzadera de Empleo. Todos ellos incidieron en la oportunidad que supone para los desempleados y valoraron los resultados de las dos ediciones anteriores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.