isidro l. serrano / word
Salamanca
Sábado, 12 de febrero 2022, 11:45
Hace menos de dos semanas, Alfonso Fernández Mañueco anunciaba que este año 2022, «la Semana Santa volverá a celebrarse en las calles y templos de Castilla y León». Eso sí, «guiados por la prudencia y gracias a la alta tasa de vacunación, saldremos a expresar ... nuestra religiosidad, admirar nuestro arte y a defender nuestras tradiciones», aseguraba el presidente.
Publicidad
La noticia, no por esperaba, dejo de llenar de alegría a las cofradías y hermandades de la Semana Santa salmantina, que como el resto de las de Castilla y León, que ya habían empezado a preparar muchas cosas con la convicción de que la buena evolución de la covid permitiría la celebración de las procesiones y el resto de actos de la Pasión en Salamanca después de dos años de duras restricciones.
Pero la Junta de Semana Santa de Salamanca quiere que la seguridad marque el desarrollo de todos estos actos procesionales, y a la espera de que la Junta de Castilla y León establezca unas medias concretas, el colectivo de cofradías, hermandades y congregaciones se ha querido adelantar y ya tiene preparado un protocolo de actuación que adaptará al que definitivamente establezcan las autoridades regionales. Así, algunas de las medidas planteadas son que nadie que porte los pasos o vaya en el cortejo procesional podrá tener una Prueba Diagnóstica de Infección Activa en los últimos siete días, ni presentar síntomas compatibles con la covid 19.
Según informó la Junta de Semana Santa, este pasado jueves se ha aprobado en el pleno de preparación de la Pasión salmantina un protocolo de actuación ante la covid-19, por si fuera preciso su aplicación en los desfiles procesionales de la ciudad de Salamanca, «siempre atendiendo a la evolución de la pandemia durante los días de la Semana Santa».
Publicidad
Las Juntas de Semana Santa de Castilla y León mantuvieron una reunión el pasado día 7 de febrero con el Consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León con objeto de determinar los protocolos a seguir, después de que, como ya se ha indicado, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco anunciara el regreso de las procesiones a nuestra comunidad.
En esta reunión se estableció que, por parte de la Dirección General de Salud Pública de la citada Consejería, se elaborarán unas medidas de actuación que serán consensuadas por las distintas Juntas de Semana Santa de la comunidad autónoma y la propia Consejería para desarrollar un protocolo de actuación en los desfiles procesionales.
Publicidad
Desde la Junta de Semana Santa aseguran que «llevamos dos años sin poder manifestar públicamente nuestra fe en las calles salmantinas debido a la terrible pandemia que el mundo está sufriendo. Gracias a la vacunación masiva, a la nueva inmunidad adquirida con la última variante y a las medidas responsables ejecutadas por todos, la situación parece que está mejorando y que por fin podremos celebrar nuestros desfiles procesionales este año 2022».
Pero afirman que «somos conscientes de que nada ya volverá a ser igual, y por eso y ante la posibilidad de que en el momento que nuestras procesiones puedan salir a la calle se necesiten unas ciertas acciones, proponemos en caso de ser necesario que las 18 cofradías, hermandades y congregaciones de Salamanca dispongan de este protocolo de actuación».
Publicidad
Las normas establecidas por la Junta de Semana Santa informan para las personas que van portando los pasos señalan que las que tengan una Prueba Diagnóstica de Infección Activa positiva en los últimos 7 días, no podrán participar del desfile procesional. Tampoco podrán hacerlo las personas con algún síntoma compatible con la covid-19.
Además, si la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León lo exigiera, se podrá pedir la pauta de vacunación completa o la recuperación de la enfermedad aportando certificado covid, declaración responsable o certificado acreditativo; quedando a decisión de la cofradía, hermandad o congregación la participación de estas personas en el desfile procesional.
Publicidad
Sin embargo, la Junta de Semana Santa de Salamanca aconseja que de no estar vacunado con pauta completa nos se participe.
El protocolo también señala que durante las paradas o descansos, se deberá salir del paso y mantener la distancia interpersonal establecida. El avituallamiento de agua será de forma individual mediante vasos o botellas. En caso que la cofradía, hermandad o congregación lo crea necesario podrá exigir un test de antígenos o una prueba PCR.
Entre las medidas establecidas por la Junta de Semana Santa de Salamanca destaca el consejo de que las personas que portan el paso serán las mínimas necesarias imprescindibles y que los pasos podrán ir sin faldillas para que haya un mejor flujo de aire. Y, por supuesto, las personas que portan el paso llevaran en todo momento mascarilla quirúrgica.
Noticia Patrocinada
Para las personas que van en el cortejo procesional se mantiene que las que tengan una Prueba Diagnóstica de Infección Activa positiva en los últimos 7 días, no podrán participar del desfile procesional. Tampoco podrán hacerlo las personas con algún síntoma compatible con la covid-19.
Además, en caso que la cofradía, hermandad o congregación lo crea necesario podrá exigir un test de antígenos o una prueba PCR. Las personas que van el cortejo de la procesión llevaran en todo momento mascarilla quirúrgica, aunque se lleve capirote y la distancia entre las personas del cortejo (fila) será como mínimo de 1,5 metros.
Publicidad
Además, los miembros de las agrupaciones o bandas musicales, deberán cumplir lo estipulado por la Dirección General de Salud Pública de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León en el momento de realizarse el desfile procesional.
Finalmente, respecto a las cofradías, hermandades y congregaciones en general, el protocolo estipula que durante los preparativos y después de la procesión en las sedes canónicas/templos todas las personas portaran mascarilla, procurando estar el menor número de las mismas dentro de estos lugares; siguiendo las instrucciones dadas por el párroco o consiliario responsable del templo. También se indica que al día siguiente del desfile procesional presentaran ante la Junta de Semana Santa de Salamanca un documento, debidamente legalizado, en el que se indique que medidas de las anteriormente indicadas han llevado a cabo.
Publicidad
Y el protocolo concluyen señalando que la cofradía, hermandad o congregación tendrá en cuenta la aplicación de estas medidas conforme a la situación de la pandemia en el día de su desfile procesional, si bien podrán adoptar otras que consideren oportuno para el buen desarrollo de su desfile procesional.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.