Redacción / Word
Salamanca
Jueves, 16 de septiembre 2021, 17:35
La Junta de Castilla y León entregó hoy, en la iglesia de Puebla de Yeltes, el artesonado restaurado del templo al Obispado de Ciudad Rodrigo. La intervención de la armadura del presbiterio, llevada a cabo tras un estudio de su estado de conservación, supuso una ... inversión total de 59.551 euros por parte de las arcas autonómicas. Los vecinos del municipio pudieron conocer al detalle y acercarse a la obra realizada en la iglesia gracias a una explicación de la restauración.
Publicidad
Al acto asistieron el jefe del Servicio Territorial de Cultura, Adolfo Domínguez; la directora del centro de Conservación y Restauración de Valladolid, Milagros Burón; personal de la empresa Rearasa; el administrador apostólico de Ciudad Rodrigo, monseñor García Burillo; el restaurador de la Dirección General de Patrimonio, Carlos Tejedor y el párroco de Puebla de Yeltes.
Según la información facilitada por la Junta, la iglesia de Puebla de Yeltes constituye «un ejemplo de tipologías constructivas y diferentes soluciones utilizadas por los maestros en carpintería de armar durante el renacimiento». Tanto la cabecera como la nave se cubrieron desde su origen con armaduras de madera, destacando entre ellas el artesonado del presbiterio ahora restaurado. Esta armadura, plenamente renacentista, y que cuenta con un almizate central de rueda de dieciséis y con figuras en relieve de personajes de la época, comprende así «un rico repertorio de tipos, vestimentas, hábitos, tocados, diademas, peinados y cascos, que contrasta con el carácter del resto de la construcción, marcadamente mudéjar».
La intervención se realizó tras un análisis de su estado de conservación en el que se constataron pérdidas de tablas, policromías y el repinte generalizado del arrocabe. La restauración del artesonado consistió en la retirada de escombros y elementos de sobrecarga de la antigua cubierta, la limpieza de los faldones, tratamiento contra xilófagos, el encolado de piezas fracturadas y la sustitución de elementos estructurales debilitados, así como el reposicionamiento del almizate. Además, se recuperó la policromía que decoraba los relieves del arrocabe entonando con el resto de la madera vista del conjunto de la armadura.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.