La Junta implanta las paradas a demanda en el búho metropolitano
SANTA MARTA DE TORMES ·
Este servicio, cuyo fin es mejorar la seguridad de mujeres y menores de 16 años, se pone en marcha el día 25 en el autobús nocturnoSANTA MARTA DE TORMES ·
Este servicio, cuyo fin es mejorar la seguridad de mujeres y menores de 16 años, se pone en marcha el día 25 en el autobús nocturnoM. JESÚS GUTIÉRREZ / WORD
SANTA MARTA DE TORMES
Jueves, 21 de noviembre 2019, 11:45
La directora general de la Mujer y el director general de Transportes de la Junta de Castilla y León, Ruth Pindado e Ignacio Santos, respectivamente, presentaron ayer en el Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes, acompañados de representante municipales de las localidades del alfoz salmantino, el servicio de paradas a demanda en el Transporte Metropolitano de Salamanca que se pone en marcha el próximo día 25, con el fin de incrementar la seguridad de los menores y de las mujeres que utilizan el autobús nocturno denominado búho.
Publicidad
El teniente de alcalde de Santa Marta de Tormes, Francisco Miguel García, fue el encargado de presentar a los directores generales, quienes hablarían de la «implantación de una medida innovadora y sensible» que lucha contra el problema de la violencia de género.
Ignacio Santos destacó que la Dirección de Transportes es «un instrumento al servicio de las políticas públicas, porque la movilidad no tiene un fin en sí mismo».En este caso, afirmó, al servicio de la igualdad, con la implantación de un modelo que establece paradas a demanda en las líneas que dan servicio a los municipios de Santa Marta de Tormes, Carbajosa de la Sagrada, Cabrerizos, Villamayor, Villares de la Reina, Monterrubio de Armuña y San Cristóbal de la Cuesta; destinado a mujeres y menores de 16 años, pero también para personas que se sientan inseguras y que quieran solicitar que les paren en la zona más cercana a su domicilio.
Es una experiencia, añadió, que se pone en marcha a partir del día 25, acompañada de una campaña de información. Y deseó que este modelo «sea un éxito, sea utilizado y ayude a las políticas de igualdad».
La directora general de la Mujer quiso lanzar, durante su intervención, dos mensajes: la colaboración público-privada y también de dos consejerías tan distantes como Fomento y Mujer; y que este modelo «sólo es una parada en el trayecto hacia la violencia cero».
Publicidad
En este sentido recordó que el día 25 se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, pero éste debería ser «todos los días». El reto de administraciones y entidades privadas deber ser dar pasos para conseguir esa violencia cero y la implantación de las paradas a demanda es una medida más para conseguirlo.
Según explica la Junta de Castilla y León, la nueva iniciativa se pone en marcha en el Transporte Metropolitano de Salamanca durante los servicios nocturnos, que operan a partir de las 00:00 horas. De esta forma, las paradas a demanda consisten en que el viajero, en su trayecto de vuelta a casa, puede solicitar al conductor del autobús que pare en el lugar más cercano a su domicilio dentro del recorrido habitual de la línea. Son paradas exclusivamente de bajada y en ningún caso de subida. Cada línea de Búho tiene definidos los tramos en los que se permite solicitar parada. La información detallada puede solicitarse en la página web metropolitanosalamanca.com y también se ofrecerá en carteles informativos en autobuses y paradas.
Publicidad
Las líneas que contarán con esta medida son 20, 21,24 y 27 del Transporte Metropolitano de Salamanca durante los horarios del servicio conocido como Búho, que prestan servicios en Santa Marta de Tormes y Carbajosa de la Sagrada, las noches del jueves y del sábado; y en Cabrerizos, Villamayor, Villares de la Reina, Monterrubio y San Cristóbal, la noche del sábado.
Hay que recordar que el transporte metropolitano de Salamanca se inició en el año 2006 con la constitución del Plan Coordinado de Explotación, beneficiando a una población potencial de cerca de 197.000 habitantes (incluida la capital). Se rige por un Consejo Rector en el que están representados todos los ayuntamientos, los operadores del servicio, sindicatos y asociaciones de vecinos. Dicho plan engloba a 15 ayuntamientos y 97 núcleos de población.
Publicidad
La empresa que realiza este servicio en Salamanca es Avanza Mobility Ado, cuyo representante estuvo ayer en el acto de presentación de la nueva medida.
La aportación económica anual para el mantenimiento del servicio metropolitano es de 871.460 euros, de los cuales 411.145,74 son aportados por la Junta de Castilla y León y 376.347,91 corresponden a los ayuntamientos. El promedio de viajeros mensual es de 213.454, lo que supone un total anual de 2.537.305. Existen 10 rutas con 18 itinerarios diferentes con 157.051 expediciones anuales que son realizadas por 43 autobuses adscritos al servicio.
0,99€ primer mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.